/ sábado 22 de junio de 2024

Consigue destacada chihuahuense beca completa para doctorado en Harvard

Alejandra García Carrasco, una joven de 23 años originaria de Chihuahua y egresada de Ingeniería en Nanotecnología y Ciencias Químicas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), consiguió una beca del 100% para estudiar un doctorado en la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Esta extraordinaria oportunidad la convierte en una de las pocas personas seleccionadas a nivel internacional para ingresar a la prestigiosa universidad, además de recibir apoyo total para su residencia, equipo proporcionado y un sueldo que le permitirá realizar sus investigaciones exitosamente.

“Fue un proceso muy exigente”, comentó Alejandra en una entrevista. “Harvard tiene un rango de aceptación de apenas el tres por ciento a nivel internacional. Tuve que competir contra más de dos mil jóvenes de todo el mundo, y solo 600 pasamos a exámenes más complejos. Finalmente, quedamos 22 para la entrevista en vivo con las autoridades y catedráticos, donde solo otra chica de Colombia y yo representábamos a Latinoamérica”.

Puedes leer: Ingresa Quintana Roo al top diez de las entidades con mejor ingreso para los trabajadores

El camino hacia este logro no fue fácil. Con gran sacrificio por parte de su familia, Alejandra estudió su carrera en el Campus Monterrey del Itesm. Su dedicación se reflejó no solo en sus excelentes calificaciones, sino también en su participación en diversas actividades, concursos y convocatorias, obteniendo el codiciado Borrego de Oro, el máximo galardón para estudiantes destacados en el Itesm.

Durante la pandemia del COVID-19, Alejandra no se detuvo, pues participó en estancias virtuales en universidades de Canadá y Arabia Saudita, donde trabajó en química computacional e investigaciones en nanotecnología aplicada a la química y la salud. Estas investigaciones incluían el desarrollo de métodos de prevención y tratamiento para enfermedades como el cáncer.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

“Desde que inicié mi carrera, me planteé metas claras para llegar a este punto”, afirmó Alejandra. Tras graduarse el año pasado, se dedicó a aplicar a diversas convocatorias. Una vez que supo que tenía la posibilidad de ingresar a Harvard, se enfocó intensamente en su preparación: “Fueron dos meses de casi no dormir y dedicarme enteramente a prepararme. 24 horas al día parecía no ser suficiente, pero al final, ya estoy dentro y vienen años difíciles pero de mucha emoción”, finalizó.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Alejandra García Carrasco, una joven de 23 años originaria de Chihuahua y egresada de Ingeniería en Nanotecnología y Ciencias Químicas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), consiguió una beca del 100% para estudiar un doctorado en la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Esta extraordinaria oportunidad la convierte en una de las pocas personas seleccionadas a nivel internacional para ingresar a la prestigiosa universidad, además de recibir apoyo total para su residencia, equipo proporcionado y un sueldo que le permitirá realizar sus investigaciones exitosamente.

“Fue un proceso muy exigente”, comentó Alejandra en una entrevista. “Harvard tiene un rango de aceptación de apenas el tres por ciento a nivel internacional. Tuve que competir contra más de dos mil jóvenes de todo el mundo, y solo 600 pasamos a exámenes más complejos. Finalmente, quedamos 22 para la entrevista en vivo con las autoridades y catedráticos, donde solo otra chica de Colombia y yo representábamos a Latinoamérica”.

Puedes leer: Ingresa Quintana Roo al top diez de las entidades con mejor ingreso para los trabajadores

El camino hacia este logro no fue fácil. Con gran sacrificio por parte de su familia, Alejandra estudió su carrera en el Campus Monterrey del Itesm. Su dedicación se reflejó no solo en sus excelentes calificaciones, sino también en su participación en diversas actividades, concursos y convocatorias, obteniendo el codiciado Borrego de Oro, el máximo galardón para estudiantes destacados en el Itesm.

Durante la pandemia del COVID-19, Alejandra no se detuvo, pues participó en estancias virtuales en universidades de Canadá y Arabia Saudita, donde trabajó en química computacional e investigaciones en nanotecnología aplicada a la química y la salud. Estas investigaciones incluían el desarrollo de métodos de prevención y tratamiento para enfermedades como el cáncer.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

“Desde que inicié mi carrera, me planteé metas claras para llegar a este punto”, afirmó Alejandra. Tras graduarse el año pasado, se dedicó a aplicar a diversas convocatorias. Una vez que supo que tenía la posibilidad de ingresar a Harvard, se enfocó intensamente en su preparación: “Fueron dos meses de casi no dormir y dedicarme enteramente a prepararme. 24 horas al día parecía no ser suficiente, pero al final, ya estoy dentro y vienen años difíciles pero de mucha emoción”, finalizó.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem