Carpeta de Investigación
Por: Arturo R. Pansza
En México dos de cada tres mujeres de 15 años y más, querepresentan el 66.1%, han sufrido algún acto de violencia, tal esel caso de la emocional, sexual, económica, patrimonial, laboral,física o discriminatoria, y las entidades con mayores casos sonCiudad de México, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes yQuerétaro, en contraparte, los menores registros están en SanLuis Potosí, Tabasco, Baja California Sur, Campeche y Chiapas.
Los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de lasRelaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, por parte del InstitutoNacional de Estadística y Geografía (INEGI), que fueronpresentados a integrantes de la Comisión Especial de DelitosCometidos por Razones de Género de la Cámara de Diputados,quienes tuvieron conocimiento de que el 49% sufrió violenciaemocional y 41%, algún acto sexual. Además, una de cada trespadeció agresión económica, patrimonial o discriminación en eltrabajo, y una de cada tres de violencia física.
Al dar cuenta de dicha encuesta, Adrián Franco Barrio, directorgeneral de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia,del INEGI, notificó que tan sólo en la Ciudad de México, ocho decada diez mujeres sufrieron alguna vez de un acto violento,mientras que la mitad en Chiapas lo padeció. Estas agresionesocurren en los ámbitos escolar, familiar, laboral, comunitario yde pareja.
Mencionó que el 88% del total de mujeres que sufrieroncualquier tipo de agresión en todas las situaciones, no buscaronapoyo, ni denuncia ante alguna autoridad, solamente una de cada 10lo hizo.
Aludió que las mujeres no denuncian o buscan ayuda debido a querefieren que se trató de “algo sin importancia ni les afectó,por miedo a las consecuencias o amenazas o porque no saben cómodenunciar”.
Las entidades con más casos de violencia en el ámbito escolarson Querétaro, Jalisco, Ciudad de México, Aguascalientes yOaxaca. A nivel nacional, una de cada cuatro mujeres sufreagresiones sexuales, emocionales y físicas.
En situación laboral, 26.6% de la población femenina la hapadecido a lo largo de su vida, y el 22.5% en los últimos 12meses, es decir, una de cada cinco mujeres. Entre 2011 y 2016, al12.9% de las trabajadoras les solicitaron prueba de embarazo comocondición para acceder a un empleo.
La principal violencia que enfrentan las mujeres en este ámbitoes la discriminación (22.1% a lo largo de su vida y 21% en losúltimos 12 meses). Los estados más violentos son: Chihuahua,Coahuila, Querétaro, Baja California y Quinta Roo, en contraste,entre los de menor proporción se ubican Baja California Sur,Guerrero, Nayarit, Campeche y Chiapas.
Resulta, que a nivel comunitario cuatro de cada 10 mujeres a lolargo de su vida, han sufrido algún tipo de violencia y una decada cuatro en los últimos 12 meses. La sexual (una de cada tres)es la principal violencia que sufren en este ámbito, seguida porla emocional y la física.
Las entidades donde se concentra más esta violencia, son Ciudadde México (seis de cada 10), Estado de México, Jalisco,Aguascalientes y Querétaro. Los menores: Oaxaca, Baja CaliforniaSur, Nayarit, Chiapas y Guerrero.
En el seno familiar, una de cada 10 mujeres padeció al menos unacto violento, exceptuando a la pareja que tiene una connotacióndistinta. La principal forma de violencia es la emocional (8.1% delos casos). Los agresores son hermanos, padre, madre, tíos yprimos.
Se tiene conocimiento de que, en el país, cuatro de cada 10mujeres han sido víctimas a lo largo de su relación de algúntipo de violencia por parte de la pareja, y en los últimos 12meses, una de cada cuatro. La principal forma de agresión,respecto a la pareja, es emocional, seguida por laeconómica-patrimonial, física y sexual.
Las entidades donde se concentra más la violencia de parejasson: Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Jaliscoy Oaxaca; los menores registros están en Baja California, Chiapas,Tamaulipas, Nuevo León y Campeche.
Además, ocho de cada 10 mujeres que sufrieron agresión de supareja no denunciaron el hecho ni buscaron auxilio; sólo el 8.8%solicitó apoyo; 5.6% interpuso una queja, y el 5.6% denuncio ypidió ayuda.
De igual modo, 4.4 millones de mujeres mayores de 15 años hansido objeto de abuso sexual durante su infancia. Los principalesagresores, la tía o tío, con uno de cada cinco casos, seguido poruno no familiar, prima o primo, desconocido, hermana o hermano,padrastro-madrastra, padre, abuela-abuelo, madre u otro.
Por lo que hace al maltrato en la atención obstétrica, eluniverso comprende el 32.8% de mujeres de entre 15 y 49 años.
También, 3.7 millones, es decir, el 42.8%, reportaron que elnacimiento de su hija o hijo fue por cesárea. Una de cada tres, esdecir, el 33.4% de las mujeres de 15 a 49 años, sufrió algúntipo de maltrato por parte de quienes la atendieron en el parto oen el proceso.
Las entidades con mayor maltrato obstétrico son Estado deMéxico, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Querétaro. Losmenores casos se reportan en Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua,Guerrero y Chiapas.
La directora general de Evaluación y Desarrollo Estadístico,del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Ana Laura PinedaManríquez, aseguró que la ENDIREH es la primera encuestadestinada a medir la pobreza contra las mujeres en América Latina,y ha mostrado el carácter estructural de la violencia degénero. Este tipo de documentos revela que enla prevalencia de la violencia total (pareja u otros agresores),observada en 2008, 2011 y 2016, de seis a siete mujeres, por cada10 han vivido por lo menos un episodio de agresión.
La ENDIREH 2016 precisa que la población femenina enfrentabarreras de género para solicitar y recibir ayuda, como prácticasdiscriminatorias y violentas en algunas instituciones de atencióna víctimas, especialmente las de salud y de justicia.
Para Pineda Manríquez, es necesario erradicar estas prácticas,aplicar protocolos de actuación y capacitar a los servidorespúblicos para que las mujeres violentadas se acerquen a lasinstituciones y reciban la atención adecuada.
Indicó que persiste la percepción en las mujeres de que laviolencia cometida en su contra, es una cuestión privada o es suculpa, lo que las detiene para solicitar ayuda a presentar unadenuncia.
La ENDIREH, abundó, ha contribuido al fortalecimiento del marconormativo, sin embargo, apuntó, es fundamental que este documentocontenga información a nivel regional y municipal, datos de laviolencia en un contexto de separación o divorcio; la que sufrenlas mujeres con discapacidad, migrantes e indígenas; informaciónsobre los agresores; el costo de la violencia, y datos respecto alacceso a la procuración e impartición de justicia.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Especial de Delitoscometidos por Razones de Género de la Cámara de Diputados,Maricela Contreras Julián, de la bancada de Morena, expuso que el“panorama no es nada alentador, porque se tienen agresiones,representadas por el feminicidio, desapariciones, violaciones,abusos sexuales, torturas, mutilaciones, la violencia política yobstétrica”.
Refirió que la encuesta busca visibilizar lo que sucede con laviolencia contra las mujeres, a la vez que reconoció que a pesarde todos los esfuerzos que se han hecho durante décadas, “nohemos logrado que se modifique la cultura o el chip que normalizala violencia contra las mujeres y que incluso la justifica”.
Señaló que la violencia de género es una de las peores trabasque impide el pleno goce de los derechos de las mujeres y tambiénfrena el desarrollo del país. “Las implicaciones de la violenciahacia las mujeres no solamente son en el cuerpo de la mujer, sinotodo lo que eso implica”.
Argumentó que las leyes no se aplican y, en muchos casos, laspolíticas no dan los resultados que se esperan; incluso, “se hancreado instituciones que han costado trabajo pero no dan resultadoso no son de contundencia ante los temas de violencia”.
Detalló que no hay localidad, ni comunidad, municipio o estadodonde la violencia contra las mujeres no esté presente, porque“no es un asunto de quién gobierne o de qué partido represente,porque estas agresiones están presentes en todas entidades y losrincones más alejados”.
Hace 10 años, añadió, los resultados de la ENDIREH señalabanque entre las mujeres mayores de 15 años, 67 de cada 100 sufríanalgún tipo de violencia; la misma encuesta de 2016, afirma que esel 66 por ciento, por lo que se está muy lejos de alcanzar la metade reducir las agresiones.
Por su parte, la diputada priísta Liliana Ivette MadrigalMéndez destacó la importancia de conocer estos datos, queservirán para emprender reformas. No obstante, dijo, se requiereun mapa de los feminicidios y de violencia de género, en donde seconcentren datos de cuántas carpetas de investigación que seinician concluyen en una sentencia.
Recordó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para2018, se logró aumentar los recursos destinados para combatir laviolencia de género y fomentar la igualdad entre hombres ymujeres. Se contempla una bolsa de 47 mil 918 millones de pesos, loque es el 67 por ciento más que en 2017 y un 71 por cientosuperior al del 2016.
Síguenos en Facebook: La PrensaOficial y en Twitter: @laprensaoem