/ martes 11 de junio de 2024

Para cierre del 2024 pronostican creación de 600 mil empleos, cifra menor a los 670 mil del 2023

Beatriz Robles, directora de operaciones y responsable de recursos humanos para Latinoamérica, ManpowerGroup, manifestó: “hoy no estamos viendo un escenario de inestabilidad"

Para el presente año se proyecta la creación de 600 mil empleos, cifra menor a los 651 mil generados el año pasado, pero dentro del rango de 510 mil a 670 previstos por los especialistas en economía del sector privado encuestados por Banco de México (Banxico).

De julio a septiembre de 2024 se prevé la generación de 250 mil a 300 mil nuevos empleos formales en México, cifra superior a las 120 mil plazas estimadas para el segundo trimestre del año, de acuerdo a Beatriz Robles, directora de operaciones y responsable de recursos humanos para Latinoamérica, ManpowerGroup.

En conferencia de prensa virtual, junto con Mónica Flores, Presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, Beatriz López, manifestó: “hoy no estamos viendo un escenario de inestabilidad, lo que estamos viendo es cierta incertidumbre frente a las nuevas políticas, que deberán ser capaces de atraer las inversiones y de generar esta certeza para que la creaciòn de empleos siga ocurriendo en nuestro país”.

Explicó que en esta última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México, más de 1,000 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 32%.

En comparación con el trimestre pasado tuvo un incremento de 5 puntos porcentuales, pero una reducción de - 4 puntos porcentuales frente al mismo período en 2023, indicó.

La experta resaltó: “esperamos un tercer trimestre muy positivo en materia de empleo para todos los sectores analizados y vemos que las regiones Noreste y Noroeste encabezan las expectativas a nivel nacional.

Puntualizó que el sector más competitivo de México para este trimestre es el de Energía con una perspectiva de 48%, aumentando en 13 puntos porcentuales desde el último trimestre y 27 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2023. Otros sectores destacados son Servicios de Comunicación (44%), Transporte, Logística y Automotriz (37%).

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Los resultados de expectativas para Ciencias de la Vida y Salud empatan con Manufactura señalando un 33%, le sigue Tecnologías de la Información con 32%, Finanzas y Bienes Raíces 31%, Bienes y Servicios de Consumo 30% y Otros 19%.

Las diferentes regiones del país reportaron los siguientes datos: Norte 27%, Ciudad de México 28%, Occidente 30%, Centro 31%, Sureste 32%, Noroeste 37% y Noreste con 41%.

Sostuvo que “los empleadores de Costa Rica (35%), México (32%) y Guatemala (32%) reportan las intenciones de contratación más optimistas en toda la región latinoamericana para el tercer trimestre de 2024,” comentó Mónica Flores, Presidente ManpowerGroup para Latinoamérica.

Los sectores con mayores expectativas en Latinoamérica son Servicios de Comunicación (30%), Tecnologías de la Información (29%) y Finanzas y Bienes Raíces 28%. A nivel global, Latinoamérica está liderando las intenciones de contratación, con Costa Rica a la cabeza.

“México ocupa el segundo lugar en la región latinoamericana por sus expectativas de contratación, 10 puntos por encima del promedio global." señaló Mónica Flores Barragán, Presidente de ManpowerGroup para Latinoamérica.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Para el presente año se proyecta la creación de 600 mil empleos, cifra menor a los 651 mil generados el año pasado, pero dentro del rango de 510 mil a 670 previstos por los especialistas en economía del sector privado encuestados por Banco de México (Banxico).

De julio a septiembre de 2024 se prevé la generación de 250 mil a 300 mil nuevos empleos formales en México, cifra superior a las 120 mil plazas estimadas para el segundo trimestre del año, de acuerdo a Beatriz Robles, directora de operaciones y responsable de recursos humanos para Latinoamérica, ManpowerGroup.

En conferencia de prensa virtual, junto con Mónica Flores, Presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, Beatriz López, manifestó: “hoy no estamos viendo un escenario de inestabilidad, lo que estamos viendo es cierta incertidumbre frente a las nuevas políticas, que deberán ser capaces de atraer las inversiones y de generar esta certeza para que la creaciòn de empleos siga ocurriendo en nuestro país”.

Explicó que en esta última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México, más de 1,000 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 32%.

En comparación con el trimestre pasado tuvo un incremento de 5 puntos porcentuales, pero una reducción de - 4 puntos porcentuales frente al mismo período en 2023, indicó.

La experta resaltó: “esperamos un tercer trimestre muy positivo en materia de empleo para todos los sectores analizados y vemos que las regiones Noreste y Noroeste encabezan las expectativas a nivel nacional.

Puntualizó que el sector más competitivo de México para este trimestre es el de Energía con una perspectiva de 48%, aumentando en 13 puntos porcentuales desde el último trimestre y 27 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2023. Otros sectores destacados son Servicios de Comunicación (44%), Transporte, Logística y Automotriz (37%).

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Los resultados de expectativas para Ciencias de la Vida y Salud empatan con Manufactura señalando un 33%, le sigue Tecnologías de la Información con 32%, Finanzas y Bienes Raíces 31%, Bienes y Servicios de Consumo 30% y Otros 19%.

Las diferentes regiones del país reportaron los siguientes datos: Norte 27%, Ciudad de México 28%, Occidente 30%, Centro 31%, Sureste 32%, Noroeste 37% y Noreste con 41%.

Sostuvo que “los empleadores de Costa Rica (35%), México (32%) y Guatemala (32%) reportan las intenciones de contratación más optimistas en toda la región latinoamericana para el tercer trimestre de 2024,” comentó Mónica Flores, Presidente ManpowerGroup para Latinoamérica.

Los sectores con mayores expectativas en Latinoamérica son Servicios de Comunicación (30%), Tecnologías de la Información (29%) y Finanzas y Bienes Raíces 28%. A nivel global, Latinoamérica está liderando las intenciones de contratación, con Costa Rica a la cabeza.

“México ocupa el segundo lugar en la región latinoamericana por sus expectativas de contratación, 10 puntos por encima del promedio global." señaló Mónica Flores Barragán, Presidente de ManpowerGroup para Latinoamérica.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem