/ jueves 6 de junio de 2024

Lanza DIF Nacional la segunda edición de la consulta infantil "¿Me escuchas?"

Los temas que más preocupan a los niños, niñas adolescentes fueron la violencia y maltrato en el hogar, la contaminación y el medio ambiente, así como la salud mental.

Del 8 de junio al 14 de julio de 2024, el Sistema Nacional DIF, en coordinación con los 32 sistemas estatales, anunció el arranque de la 2da. Edición de la Consulta Nacional “¿Me Escuchas?”, cuyo propósito es conocer cuáles son los temas que preocupan más a las niñas, niños y adolescentes mexicanos y, partir de estos resultados, diseñar estrategias de política pública para su atención focalizada.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Durante el evento que se llevó a cabo en el auditorio “Adolfo López Mateos” del Complejo Cultural Los Pinos, las autoridades participantes dieron a conocer que en la consulta del año 2022, reveló que los temas que más preocupan y ponen tristes a los niños, niñas adolescentes fueron la violencia y maltrato en el hogar, la contaminación y el medio ambiente, así como la salud mental.

En su intervención, Nuria Fernández, titular del DIF Nacional recordó que en el pasado ejercicio de ¿Me Escuchas?, a través del cual un millón 300 mil niños, niñas y adolescentes mencionaron 14 temas prioritarios, entre los cuales, destacó prácticamente en todo el país el tema de salud mental; en los estados de Nayarit y Colima el tema de las adicciones, así como los temas de violencia y de paz, que propuso una niña de Tabasco, lo que revela la preocupación de los niños por la situación en el país.

La titular del DIF Nacional mencionó que un gran pendiente es la violencia y maltrato en casa, que fue el tema que más les preocupaba a los niños, niñas y adolescentes en la pasada consulta, por lo que subrayó la necesidad de democratizar las familias y que haya respeto y escucha en las familias.

Por ello, Nuria Fernández llamó a los niños de comunidades indígenas y rurales apartadas del país, así como a los que se encuentran en hospitales, en centros de atención para adolescentes en contacto con la ley, así como aquellos que se encuentran en centros de asistencia social y a quienes enfrentan condiciones difíciles, para que participen en la consulta ¿Me Escuchas?

Foto: Cortesía

Participación permanente de infancias

A su vez, Humberto Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Sistema Estatal DIF Ciudad de México destacó la importancia de establecer un sistema de vinculación y participación permanente con la infancia, sobre todo, con aquella en condiciones más vulnerables.

Indicó que en el DIF de la Ciudad de México se tomó nota de la primera consulta nacional, sobre todo, en lo referente a las violencias, en cuya base está el fenómeno del machismo.

Mencionó que en el DIF de la Ciudad de México se conformó la Academia de las Familias y la Academia de las Masculinidades. “Queremos que estas academias están presentes en todas las alcaldías como un espacio de reflexión y de cambio de actitud para todos los varones de la ciudad. Esperemos que esto se concrete muy pronto en políticas públicas a nivel nacional”, indicó.

Durante el evento, el doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), subrayó la importancia de trabajar la salud mental desde la niñez, desde los hogares y las escuelas, para identificar de forma temprana los casos de bullying, consumo de sustancias o uso de vapeadores, así como cuadros de depresión o situaciones de violencia.

Las autoridades convocaron a las niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años de todo el país a responder la consulta ¿Me Escuchas? 2024, para lo cual pueden entrar a la página y descargar el código QR. La pregunta final este año es: ¿Qué es la paz para ti?, informó Nuria Fernández.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Del 8 de junio al 14 de julio de 2024, el Sistema Nacional DIF, en coordinación con los 32 sistemas estatales, anunció el arranque de la 2da. Edición de la Consulta Nacional “¿Me Escuchas?”, cuyo propósito es conocer cuáles son los temas que preocupan más a las niñas, niños y adolescentes mexicanos y, partir de estos resultados, diseñar estrategias de política pública para su atención focalizada.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Durante el evento que se llevó a cabo en el auditorio “Adolfo López Mateos” del Complejo Cultural Los Pinos, las autoridades participantes dieron a conocer que en la consulta del año 2022, reveló que los temas que más preocupan y ponen tristes a los niños, niñas adolescentes fueron la violencia y maltrato en el hogar, la contaminación y el medio ambiente, así como la salud mental.

En su intervención, Nuria Fernández, titular del DIF Nacional recordó que en el pasado ejercicio de ¿Me Escuchas?, a través del cual un millón 300 mil niños, niñas y adolescentes mencionaron 14 temas prioritarios, entre los cuales, destacó prácticamente en todo el país el tema de salud mental; en los estados de Nayarit y Colima el tema de las adicciones, así como los temas de violencia y de paz, que propuso una niña de Tabasco, lo que revela la preocupación de los niños por la situación en el país.

La titular del DIF Nacional mencionó que un gran pendiente es la violencia y maltrato en casa, que fue el tema que más les preocupaba a los niños, niñas y adolescentes en la pasada consulta, por lo que subrayó la necesidad de democratizar las familias y que haya respeto y escucha en las familias.

Por ello, Nuria Fernández llamó a los niños de comunidades indígenas y rurales apartadas del país, así como a los que se encuentran en hospitales, en centros de atención para adolescentes en contacto con la ley, así como aquellos que se encuentran en centros de asistencia social y a quienes enfrentan condiciones difíciles, para que participen en la consulta ¿Me Escuchas?

Foto: Cortesía

Participación permanente de infancias

A su vez, Humberto Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Sistema Estatal DIF Ciudad de México destacó la importancia de establecer un sistema de vinculación y participación permanente con la infancia, sobre todo, con aquella en condiciones más vulnerables.

Indicó que en el DIF de la Ciudad de México se tomó nota de la primera consulta nacional, sobre todo, en lo referente a las violencias, en cuya base está el fenómeno del machismo.

Mencionó que en el DIF de la Ciudad de México se conformó la Academia de las Familias y la Academia de las Masculinidades. “Queremos que estas academias están presentes en todas las alcaldías como un espacio de reflexión y de cambio de actitud para todos los varones de la ciudad. Esperemos que esto se concrete muy pronto en políticas públicas a nivel nacional”, indicó.

Durante el evento, el doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), subrayó la importancia de trabajar la salud mental desde la niñez, desde los hogares y las escuelas, para identificar de forma temprana los casos de bullying, consumo de sustancias o uso de vapeadores, así como cuadros de depresión o situaciones de violencia.

Las autoridades convocaron a las niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años de todo el país a responder la consulta ¿Me Escuchas? 2024, para lo cual pueden entrar a la página y descargar el código QR. La pregunta final este año es: ¿Qué es la paz para ti?, informó Nuria Fernández.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem