/ miércoles 19 de junio de 2024

Huachicol tiene 30% del mercado; anuncia CRE más controles y gasolineros esperan cambios en la regulación

Walter Julián Jiménez, comisionado de la CRE, advirtió a los empresarios gasolineros de que habrá más visitas de verificación extraordinarias a las gasolineras

Cancún.- El futuro inmediato del sector gasolineros tiene tres retos: combatir el crecimiento del mercado negro de combustibles, que ya tiene el 30% del mercado; enfrentar las verificacion es extraordinarias que hará la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el segundo semestre del año y la discusión con la Secretaría de Energía y el resto de las autoridades para la modificación del marco regulatorio.

De acuerdo con el sector gasolinero el mercado ilegal en este momento alcanza los 340 mil barriles diarios y la cadena logística y de distribución incluye tomas clandestinas, robo de vehículos, importaciones irregulares, evasión de impuestos y estaciones clandestinas y autoconsumos.

Te recomendamos: Se forma Tormenta Tropical Alberto en el Golfo de México

Walter Julián Jiménez, comisionado de la CRE, advirtió a los empresarios gasolineros de que habrá más visitas de verificación extraordinarias a las gasolineras.

Nos vamos a poner más duros con el tema de la verificación en la medida en que también estamos proporcionando el camino para que puedan regularizarse las estaciones de servicio

La CRE siempre tiene visitas extraordinarias que se hacen en función de que se detecten situaciones como algún expendio irregular; antes la CRE no hacia un proceso integral de verificación y ahora, si bien se tiene un personal limitado -hay apenas 30 verificadores- habrá mayor control.

Todos los inspectores de la CRE son un número limitado para la cantidad de permisionarios que hay, señaló, ya que hay más de más de 13 mil en petrolíferos 18 mil en Gas LP etcétera.

Los empresarios gasolineros propusieron la revisión integral del marco regulatorio del mercado de gasolinas y diésel, hacia su simplificación bajo criterios de equidad y piso parejo con el próximo gobierno.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

El presidente de Onexpo Nacional, Jorge Mijares Casas, pidió fortalecer las relaciones de colaboración con las autoridades del sector, hacia un marco regulatorio que fortalezca la certidumbre y la seguridad en el abasto, suministro y expendio eficiente de petrolíferos.

“Nuestro objetivo es asegurar que las reglas del juego en el mercado nacional sean claras y equitativas para todos. Solo así podremos fomentar un entorno de competencia leal y crecimiento sostenido en nuestro sector”, dijo.

Mijares Casas consideró muy positivo el reciente aumento en las autorizaciones de permisos de operación por parte de la CRE ya que con esos avances “casi han abatido el rezago y la gestión de permisos agravada desde la pandemia de 2020. Asimismo la disposición que manifiesta la Sener para atender la problemática del mercado nacional de gasolinas y diésel y específicamente el combate al mercado ilegal de esos combustibles, por el impacto de importaciones sospechosas y otras prácticas ilegales que crean distorsiones que afectan a consumidores, las empresas que cumplen con las regulaciones y reducen ingresos legítimos al fisco”.

Lograr seguridad energética implica armonizar varios eslabones de la cadena del suministro, como las actividades de almacenamiento, transporte y distribución de gasolinas y diésel en la extensa geografía de nuestro país. Las ventas en volumen de estos combustibles se aproximan a 178 millones de litros al día, y se realizan en más de 13 mil 500 estaciones del país.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Cancún.- El futuro inmediato del sector gasolineros tiene tres retos: combatir el crecimiento del mercado negro de combustibles, que ya tiene el 30% del mercado; enfrentar las verificacion es extraordinarias que hará la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el segundo semestre del año y la discusión con la Secretaría de Energía y el resto de las autoridades para la modificación del marco regulatorio.

De acuerdo con el sector gasolinero el mercado ilegal en este momento alcanza los 340 mil barriles diarios y la cadena logística y de distribución incluye tomas clandestinas, robo de vehículos, importaciones irregulares, evasión de impuestos y estaciones clandestinas y autoconsumos.

Te recomendamos: Se forma Tormenta Tropical Alberto en el Golfo de México

Walter Julián Jiménez, comisionado de la CRE, advirtió a los empresarios gasolineros de que habrá más visitas de verificación extraordinarias a las gasolineras.

Nos vamos a poner más duros con el tema de la verificación en la medida en que también estamos proporcionando el camino para que puedan regularizarse las estaciones de servicio

La CRE siempre tiene visitas extraordinarias que se hacen en función de que se detecten situaciones como algún expendio irregular; antes la CRE no hacia un proceso integral de verificación y ahora, si bien se tiene un personal limitado -hay apenas 30 verificadores- habrá mayor control.

Todos los inspectores de la CRE son un número limitado para la cantidad de permisionarios que hay, señaló, ya que hay más de más de 13 mil en petrolíferos 18 mil en Gas LP etcétera.

Los empresarios gasolineros propusieron la revisión integral del marco regulatorio del mercado de gasolinas y diésel, hacia su simplificación bajo criterios de equidad y piso parejo con el próximo gobierno.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

El presidente de Onexpo Nacional, Jorge Mijares Casas, pidió fortalecer las relaciones de colaboración con las autoridades del sector, hacia un marco regulatorio que fortalezca la certidumbre y la seguridad en el abasto, suministro y expendio eficiente de petrolíferos.

“Nuestro objetivo es asegurar que las reglas del juego en el mercado nacional sean claras y equitativas para todos. Solo así podremos fomentar un entorno de competencia leal y crecimiento sostenido en nuestro sector”, dijo.

Mijares Casas consideró muy positivo el reciente aumento en las autorizaciones de permisos de operación por parte de la CRE ya que con esos avances “casi han abatido el rezago y la gestión de permisos agravada desde la pandemia de 2020. Asimismo la disposición que manifiesta la Sener para atender la problemática del mercado nacional de gasolinas y diésel y específicamente el combate al mercado ilegal de esos combustibles, por el impacto de importaciones sospechosas y otras prácticas ilegales que crean distorsiones que afectan a consumidores, las empresas que cumplen con las regulaciones y reducen ingresos legítimos al fisco”.

Lograr seguridad energética implica armonizar varios eslabones de la cadena del suministro, como las actividades de almacenamiento, transporte y distribución de gasolinas y diésel en la extensa geografía de nuestro país. Las ventas en volumen de estos combustibles se aproximan a 178 millones de litros al día, y se realizan en más de 13 mil 500 estaciones del país.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem