/ martes 4 de junio de 2024

En el Mes del Orgullo, líder sindical y agremiados del Infonavit rompen bandera LGBT+

El director del Infonavit, Carlos Martínez, expuso en su cuenta de X: ”hoy he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación"

Luego que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, Rafael Riva Palacio Pontones, mandó destruir la bandera de la comunidad LGBT+ colocada en la sede del Infonavit con motivo del mes del orgullo. Y comparó la celebración de la comunidad diversa con la celebración del campeonato del América.

El director del Infonavit, Carlos Martínez, expuso en su cuenta de X: ”hoy he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación".

Te recomendamos: La Emperatriz: histórica locomotora llega a la CDMX y podrás visitarla gratis

El líder sindical de nuestra Institución @Infonavit llamó a algunos de sus agremiados a romper con las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo. Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto.

Hace unos días, el 17 de mayo, en el marco del día contra la discrimination contra la población LGBT. Hablaba del orgullo que es ser gay y poder dirigir una institución como el Infonavit, y desde acá contribuir a la ampliación de los derechos y promover la inclusión en todas sus facetas”.

En una sociedad homofóbica y machista siempre nos enseñaron a escondernos, a no mostrar quienes somos y a quienes amamos. La lucha por los derechos en la CDMX fue un parteaguas para quienes veníamos de estados como Tlaxcala. Era un faro de luz y la oportunidad de estar orgullosos de nosotros mismos.

Presentarán denuncias

“En comunidad, nos enseñamos que el amor es la mayor fuerza de la sociedad, aprendimos a cuidarnos entre todos contra una sociedad que no nos quería ver ni dejar ser. Pero sabíamos que nuestra venganza en contra de esa sociedad es ser felices, es el baile y la alegría.

Seguiremos en la lucha, pero no dejaremos pasar esto, presentaremos las denuncias correspondientes en todas las instancias. Las banderas se levantarán de nuevo y cuantas veces sea necesario. Va a triunfar la revolución de las conciencias”.

Rivapalacio Pontones con más de 40 años de dirigir al Sindicato del Infonavit, con un altavoz, cuestionó la colocación de la bandera, y algunos de sus agremiados comenzaron a romper la gran bandera de la diversidad.

“Me parece que es indigno lo que están haciendo, pues pueden poner el logotipo del Infonavit, que no me vengan que es día de esto o lo otro… ya el edificio es de todos los trabajadores, pero lo puso la administración”.

Hay un reglamento para todos, si los trabajadores colocan o pintan algo los reprenden, disculpen si estoy molestando con esto… no lo podemos permitir y las veces que lo pongan los vamos a quitar.. A muchos trabajadores los están pisando, amedrentando, a todos les piden las cosas de la peor manera, sin educación”, denunció el líder sindical.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

En una carta publicada en la cuenta de X, informó que la administración tomará acciones contundentes para garantizar la seguridad de todas y todos los integrantes de la comunidad LGBT+ que trabaja en el Infonavit.

Continuaremos defendiendo la diversidad sexual, la igualdad y la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, asimismo el apoyo a personas con discapacidad y neurodiversidad, la expresión e identidad indígena, así como a cualquier grupo que haya sido vulnerado, violentado y discriminado.

En la misiva, el organismo calificó la acción como un retroceso para nuestra institución, nuestras trabajadoras y trabajadores, la derechohabiencia, acreditados y el público en general.

“Estamos seguros de que la violencia no representa el sentir de la gran comunidad Infonavit que incluye personas trabajadoras sindicalizadas y no sindicalizadas, con diversidad de pensamiento, respetuosas y cuya labor está enfocada en servir a las y los trabajadores de México”.

Invitamos al equipo Infonavit a conocer y hacer valer las conductas, derechos y obligaciones que nos caracterizan y se expresan en políticas, documentos y posicionamientos que norman nuestra vida laboral interna, por mencionar algunos: Código de Ética, Política de Igualdad Laboral y no Discriminacióny Reglamento Interior de Trabajo.

Los actos contrarios a nuestra normativa interna serán denunciados conforme a lo que se estipula en el marco institucional, sin perjuicio de las medidas y posicionamientos que emitan el Comité de Igualdad y No Discriminación, y la Red por la Diversidad, y las acciones ante las instancias competentes que haya lugar.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Luego que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, Rafael Riva Palacio Pontones, mandó destruir la bandera de la comunidad LGBT+ colocada en la sede del Infonavit con motivo del mes del orgullo. Y comparó la celebración de la comunidad diversa con la celebración del campeonato del América.

El director del Infonavit, Carlos Martínez, expuso en su cuenta de X: ”hoy he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación".

Te recomendamos: La Emperatriz: histórica locomotora llega a la CDMX y podrás visitarla gratis

El líder sindical de nuestra Institución @Infonavit llamó a algunos de sus agremiados a romper con las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo. Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto.

Hace unos días, el 17 de mayo, en el marco del día contra la discrimination contra la población LGBT. Hablaba del orgullo que es ser gay y poder dirigir una institución como el Infonavit, y desde acá contribuir a la ampliación de los derechos y promover la inclusión en todas sus facetas”.

En una sociedad homofóbica y machista siempre nos enseñaron a escondernos, a no mostrar quienes somos y a quienes amamos. La lucha por los derechos en la CDMX fue un parteaguas para quienes veníamos de estados como Tlaxcala. Era un faro de luz y la oportunidad de estar orgullosos de nosotros mismos.

Presentarán denuncias

“En comunidad, nos enseñamos que el amor es la mayor fuerza de la sociedad, aprendimos a cuidarnos entre todos contra una sociedad que no nos quería ver ni dejar ser. Pero sabíamos que nuestra venganza en contra de esa sociedad es ser felices, es el baile y la alegría.

Seguiremos en la lucha, pero no dejaremos pasar esto, presentaremos las denuncias correspondientes en todas las instancias. Las banderas se levantarán de nuevo y cuantas veces sea necesario. Va a triunfar la revolución de las conciencias”.

Rivapalacio Pontones con más de 40 años de dirigir al Sindicato del Infonavit, con un altavoz, cuestionó la colocación de la bandera, y algunos de sus agremiados comenzaron a romper la gran bandera de la diversidad.

“Me parece que es indigno lo que están haciendo, pues pueden poner el logotipo del Infonavit, que no me vengan que es día de esto o lo otro… ya el edificio es de todos los trabajadores, pero lo puso la administración”.

Hay un reglamento para todos, si los trabajadores colocan o pintan algo los reprenden, disculpen si estoy molestando con esto… no lo podemos permitir y las veces que lo pongan los vamos a quitar.. A muchos trabajadores los están pisando, amedrentando, a todos les piden las cosas de la peor manera, sin educación”, denunció el líder sindical.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

En una carta publicada en la cuenta de X, informó que la administración tomará acciones contundentes para garantizar la seguridad de todas y todos los integrantes de la comunidad LGBT+ que trabaja en el Infonavit.

Continuaremos defendiendo la diversidad sexual, la igualdad y la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, asimismo el apoyo a personas con discapacidad y neurodiversidad, la expresión e identidad indígena, así como a cualquier grupo que haya sido vulnerado, violentado y discriminado.

En la misiva, el organismo calificó la acción como un retroceso para nuestra institución, nuestras trabajadoras y trabajadores, la derechohabiencia, acreditados y el público en general.

“Estamos seguros de que la violencia no representa el sentir de la gran comunidad Infonavit que incluye personas trabajadoras sindicalizadas y no sindicalizadas, con diversidad de pensamiento, respetuosas y cuya labor está enfocada en servir a las y los trabajadores de México”.

Invitamos al equipo Infonavit a conocer y hacer valer las conductas, derechos y obligaciones que nos caracterizan y se expresan en políticas, documentos y posicionamientos que norman nuestra vida laboral interna, por mencionar algunos: Código de Ética, Política de Igualdad Laboral y no Discriminacióny Reglamento Interior de Trabajo.

Los actos contrarios a nuestra normativa interna serán denunciados conforme a lo que se estipula en el marco institucional, sin perjuicio de las medidas y posicionamientos que emitan el Comité de Igualdad y No Discriminación, y la Red por la Diversidad, y las acciones ante las instancias competentes que haya lugar.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem