/ lunes 17 de junio de 2024

DIF Nacional ha atendido más de 48 mil niños y niñas contexto de movilidad

Han participado en 38 vuelos procedentes de EU con mexicanos con destino a diferentes puntos del país


En lo que va de 2024, el DIF Nacional ha atendido a más de 48 mil 111 niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad en 88 centros activos, cuya capacidad de atención diaria es de más de nueve mil 008 niñas, niños y adolescentes migrantes y acompañantes, informó la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate.

En 17 de esos centros activos trabajan en la implementación del modelo Círculo de protección para brindar servicios de seguridad, salud, refugio, educación, arte y cultura, trámites y servicios, información sobre empleo y programas sociales y repatriación.

TE RECOMENDAMOS: Migración ha cambiado en los últimos años; en la CDMX, muchos se han incorporado al campo laboral

En conferencia de prensa, la funcionaria dio a conocer el programa “protección a niñez en situación de migración y sus familias”, donde detalló que el SNDIF ha participado a la fecha en 38 vuelos procedentes de Estados Unidos con mexicanos con destino a diferentes puntos de México, brindándoles apoyo para evitar intenten ingresar de nuevo de manera ilegal.

También se repatriaron a más de mil 015 mujeres y tres mil 806 hombres adultos a quienes se les ofrece trámites y servicios para una repatriación digna.

Fernández Espresate presentó dos de las iniciativas que impulsa este organismo para la protección de los derechos de la niñez acompañada y no acompañada en situación de movilidad humana y a sus familias.

Entre ella resaltó los centros activos de atención a personas en situación de movilidad humana y los Círculos de protección instalados para su atención integral, que se rigen bajo los 10 puntos que integran la política migratoria del Gobierno de México.

Inclusive tiene previsto que para finales de 2024 se contará con la apertura de 105 estaciones migrantes que tendrán la capacidad diaria de atender a 10 mil 747 niñas, niños y adolescentes migrantes acompañadas y no acompañados en su paso por México.

Además, en los 11 puentes migratorios en la frontera norte habrá personal del DIF nacional para atender a niñas, niños y adolescentes deportados, ya sea que viajen solos o acompañados.

En su oportunidad, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Oliver Castañeda Correa, señaló que en coordinación con las procuradurías: federal y municipal, así como con el SNDIF, se ha logrado proteger a niñas, niños y adolescentes en #MovilidadHumana.

Resaltó que con las reformas a la Ley de Migración que entró en vigor en 2021 inició un proceso de transición de un modelo de atención hacia uno progresivo de respeto a los derechos humanos empezando por niñas, niños y adolescentes.

En tanto, el director general de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad, Raúl Mustafa Yassin Jiménez, expuso que, al término del 2023, se atendieron más de 117 mil 868 niñas, niños y adolescentes migrantes y sus familias con entonces 74 espacios activos.

A su vez, el director de Tecnologías de la Información, Dante Mendiola Germán presentó un Código QR que el DIF Nacional pone a disposición de la población migrante con información de servicios e instituciones del Gobierno de México que les pueden ser de utilidad en su paso por territorio mexicano y recorrer el país de manera más segura.

Plaza Giordano Bruno

Asimismo, reconoció que las medidas emprendidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) como el desalojo reciente de la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, no son eficientes.

Por lo que advirtió que han habido algunos otros eventos como el incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

Nuria Fernández informó que en los campamentos irregulares instalados en algunas zonas de la capital mexicana, funcionarios del SNDIF atienden a niños, niñas y adolescentes migrantes.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


En lo que va de 2024, el DIF Nacional ha atendido a más de 48 mil 111 niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad en 88 centros activos, cuya capacidad de atención diaria es de más de nueve mil 008 niñas, niños y adolescentes migrantes y acompañantes, informó la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate.

En 17 de esos centros activos trabajan en la implementación del modelo Círculo de protección para brindar servicios de seguridad, salud, refugio, educación, arte y cultura, trámites y servicios, información sobre empleo y programas sociales y repatriación.

TE RECOMENDAMOS: Migración ha cambiado en los últimos años; en la CDMX, muchos se han incorporado al campo laboral

En conferencia de prensa, la funcionaria dio a conocer el programa “protección a niñez en situación de migración y sus familias”, donde detalló que el SNDIF ha participado a la fecha en 38 vuelos procedentes de Estados Unidos con mexicanos con destino a diferentes puntos de México, brindándoles apoyo para evitar intenten ingresar de nuevo de manera ilegal.

También se repatriaron a más de mil 015 mujeres y tres mil 806 hombres adultos a quienes se les ofrece trámites y servicios para una repatriación digna.

Fernández Espresate presentó dos de las iniciativas que impulsa este organismo para la protección de los derechos de la niñez acompañada y no acompañada en situación de movilidad humana y a sus familias.

Entre ella resaltó los centros activos de atención a personas en situación de movilidad humana y los Círculos de protección instalados para su atención integral, que se rigen bajo los 10 puntos que integran la política migratoria del Gobierno de México.

Inclusive tiene previsto que para finales de 2024 se contará con la apertura de 105 estaciones migrantes que tendrán la capacidad diaria de atender a 10 mil 747 niñas, niños y adolescentes migrantes acompañadas y no acompañados en su paso por México.

Además, en los 11 puentes migratorios en la frontera norte habrá personal del DIF nacional para atender a niñas, niños y adolescentes deportados, ya sea que viajen solos o acompañados.

En su oportunidad, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Oliver Castañeda Correa, señaló que en coordinación con las procuradurías: federal y municipal, así como con el SNDIF, se ha logrado proteger a niñas, niños y adolescentes en #MovilidadHumana.

Resaltó que con las reformas a la Ley de Migración que entró en vigor en 2021 inició un proceso de transición de un modelo de atención hacia uno progresivo de respeto a los derechos humanos empezando por niñas, niños y adolescentes.

En tanto, el director general de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad, Raúl Mustafa Yassin Jiménez, expuso que, al término del 2023, se atendieron más de 117 mil 868 niñas, niños y adolescentes migrantes y sus familias con entonces 74 espacios activos.

A su vez, el director de Tecnologías de la Información, Dante Mendiola Germán presentó un Código QR que el DIF Nacional pone a disposición de la población migrante con información de servicios e instituciones del Gobierno de México que les pueden ser de utilidad en su paso por territorio mexicano y recorrer el país de manera más segura.

Plaza Giordano Bruno

Asimismo, reconoció que las medidas emprendidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) como el desalojo reciente de la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, no son eficientes.

Por lo que advirtió que han habido algunos otros eventos como el incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

Nuria Fernández informó que en los campamentos irregulares instalados en algunas zonas de la capital mexicana, funcionarios del SNDIF atienden a niños, niñas y adolescentes migrantes.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem