Autismo, un trastorno con diagnóstico tardío 

Este padecimiento, que se manifiesta en los primeros dos años de vida, se acompaña de otros problemas del neurodesarrollo, tales como discapacidad intelectual y epilepsia

Genoveva Ortiz | La Prensa

  · lunes 17 de octubre de 2022

En enero de 2021, el Gobierno de la CDMX publicó la Ley para la Atención, Visibilización e Inclusión Social de las Personas con la Condición del Espectro Autista de la Ciudad de México / Diseño: Alejandro Gómez

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un desorden del neurodesarrollo que afecta a uno de cada 116 niños en México y sus principales características son el déficit de comunicación e interacción social, así como el comportamiento restrictivo y repetitivo.

A pesar de que este trastorno se manifiesta en los primeros dos años de vida, e incluso, las primeras señales pueden hacerse evidentes desde los 12 meses de edad, el diagnóstico de este tipo de padecimiento puede tardar hasta 2 años.

LEE TAMBIÉN: Llama PRD a congresos de los estados a no avalar ampliación de fuerzas armadas en las calles

Un estudio elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRF) Ramón de la Fuente, advierte que para obtener el diagnóstico, padres de niños con TEA deben entrar en contacto hasta con 11 diferentes profesionales de la salud, lo que puede demorar el diagnóstico hasta 2 años y medio, a partir de que los padres expresaron por primera vez su preocupación con un profesional de la salud.

El TEA es un desorden del neurodesarrollo que afecta a uno de cada 116 niños / Foto: OEM

Dicha investigación destaca que los casos considerados menos graves (Asperger) tuvieron significativamente una mayor demora diagnóstica de entre 33 y 120 meses, en comparación con los casos más graves que van de 15 a 30 meses.

Se advierte que la mayoría de los casos el TEA se acompaña de otros problemas del neurodesarrollo, tales como discapacidad intelectual (40-80%), epilepsia (5-49%) y/o TDAH (28-53%).

TE PUEDE INTERESAR: Casi 5 mil presos llevan dos años sin sentencia: México Evalúa

Además, los pacientes presentan una alta comorbilidad con otros trastornos médicos como problemas gastrointestinales, así como trastornos mentales, particularmente trastornos de ansiedad (42-55%), de irritabilidad (85%) y otros problemas de conducta (7-37%).

La doctora Patricia Zavaleta Ramírez, psiquiatra especialista en niños y adolescentes del INPRF señala en su investigación sobre “Trastornos del Espectro Autista ¿Cómo hacer una detección Oportuna?”, que muchos de estos trastornos ocurren desde el periodo de desarrollo neurológico gestacional.

ENTRE 10 Y 15% DE LOS CASOS DE TEA HAY CAUSA GENÉTICA IDENTIFICABLE

Si un bebé no reacciona ante sonidos, no sigue con la mirada, no sonríe ante estímulos, se altera al contacto con ciertas texturas o no tolera los abrazos, es importante llevarlo al médico, explican especialistas en psiquiatría infantil.

Hay menores con TEA que muestran diferencias en el desarrollo cuando son bebés, especialmente al desarrollo de habilidades sociales y del lenguaje / Foto: Cuartoscuro

Solamente en el 10 al 15% de los individuos con TEA se encuentra una causa genética identificable, señaló la doctora Patricia Zavaleta Ramírez, especialista del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.

Se trata de un padecimiento que afecta a uno en 115 niños en México, el 80.6% son varones, y la tercera parte de los pacientes presenta discapacidad intelectual, de acuerdo a datos del INPRFM.

Un estudio elaborado por la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS señala que hay menores con TEA que muestran diferencias en el desarrollo cuando son bebés, especialmente lo relacionado al desarrollo de habilidades sociales y del lenguaje, ya que dentro de este trastorno, ocurren alteraciones del desarrollo a nivel cerebral.

De recién nacidos a los 18 meses de edad, los principales síntomas están en la socialización; un ejemplo puede ser que al cargarlos, los bebés no se anticipan estirando los brazos, se retrasa la sonrisa social, no muestran alegría al jugar, así como la ausencia de una conducta de afecto por sus padres y familiares, también hay indiferencia a la presencia o ausencia de un adulto y en muchas ocasiones evitan establecer contacto visual con las personas que se les acercan.

En el ámbito de la comunicación puede haber llantos inesperados, exagerados o injustificados; tampoco señalan con dedo índice algo que les interesa, se retrasa la aparición del balbuceo o no se presenta otra característica es que no responde a su nombre; en conductas y actitudes, puede presentar una pasividad poco común, no permitir cambios, y en cuanto al juego, pueden estar varias horas con un objeto de manera repetitiva, apilarlos, ordenarlos en fila, chupar o golpetear.

El color azul se transformó en el símbolo de los Trastornos del Espectro Autista / Foto: Cuartoscuro

Entre los 18 a 36 meses, también existen síntomas variados como no participar en interacciones sociales sencillas tales como decir adiós, no compartir intereses, ni iniciar juegos, no buscar a los padres al estar en un lugar, ni tampoco para ser consolados ante una caída o golpe, otra característica en esta edad es también el evitar el contacto visual y físico, en caso de ser tocado muestra irritabilidad y/o rechazo.

Algunos niños, no desarrollan lenguaje verbal, o resulta ser muy básico o poco adaptado al contexto; toman las manos de las personas para dirigirlas hacia aquello que quieren y no responden a preguntas sencillas, pueden mostrar interés a algún sonido atípico como el ruido de la lavadora, alguna canción o el motor del coche, o presentar movimientos estereotipados frecuentes como balanceo, aleteo, giros sobre su mismo eje o aplausos repetitivos, entre otros.

Una vez en consulta, el diagnóstico se realiza mediante entrevista clínica y observación, se utilizan diversos cuestionarios de conducta basados en criterios diagnósticos internacionales para la valoración del desarrollo y habilidades cognitivas.

La doctora Lucía Isabel Cruz Valdez, especialista en psiquiatría infantil del ISSSTE, recomendó a cuidadores, madres y padres estar atentos al desarrollo de su bebé y si detectan que no escucha, no sigue con la mirada, no ríe ante estímulos, se altera con ciertos sonidos, manifiesta inquietud con ciertas texturas de la ropa, no tolera los abrazos y no evoluciona en el lenguaje, es importante actuar y llevarlo de inmediato a su unidad médica para que sea valorado.

DÓNDE RECIBIR ATENCIÓN

La Secretaría de Salud cuenta con la Clínica de Autismo, que atiende diariamente a más de 70 niños de manera gratuita y es la única unidad de servicios de salud pública que existe en Latinoamérica.

Esta unidad es atendida por cinco psicólogos, un paidopsiquiatra, dos psiquiatras de niños, una terapeuta de lenguaje, de terapia física y de masoterapia.

El doctor Óscar Valdés Santibáñez, coordinador de la Clínica de Autismo, informó que esta unidad de salud también recibe a niños provenientes de otros estados del país, así como de varios hospitales de la Ciudad de México. Sin excepción, a todos se les brinda la atención.

El doctor Óscar Valdés comunicó que en esta clínica no sólo se trata el autismo, sino también problemas mentales en los niños como trastornos afectivos, retraso en el desarrollo, depresión, déficit de atención, ansiedad y problemas emocionales, psicológicos y psiquiátricos.

Explicó el especialista que gracias a los tratamientos que reciben los menores de edad, algunos de ellos ya aceptan estar en la escuela, otros logran tener una mejor comunicación y la mayoría ya conviven con otros niños, no se esconden ni gritan y se desenvuelven mejor en la calle y su hogar.

Valdés Santibáñez dijo que los expertos calculan que los varones tienen cuatro veces más posibilidades de obtener autismo que las mujeres, pero aclaró que las personas con autismo pueden aprender muchas cosas si tienen un tratamiento adecuado.

Los padres de familia interesados pueden acudir a recibir informes o si han sido referidos de los centros de salud del gobierno de la ciudad, al Centro de Salud “Galo Soberón y Parra”, ubicado en Camarones 485, esquina Norte 87, colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, alcaldía Azcapotzalco, de 07:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

SÍNDROME DE ASPERGER, OTRO TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El Síndrome de Asperger forma parte de los trastornos del espectro autista. Se caracteriza por problemas en la comunicación social y conductas e intereses restringidos y estereotipados, sin un retraso del lenguaje significativo o de desarrollo cognoscitivo.

De acuerdo con el doctor Roberto Rivera Cruz, coordinador de Autismo del Centro Integral de Salud Mental (Cisame), ubicado en San Jerónimo, Ciudad de México, las personas con Asperger tienden a aislarse y, cuando interactúan con otras, evitan ver directamente a los ojos, debido a la alteración en el procesamiento de los estímulos neuronales y la dificultad para entender el mundo social.

Otra de las características es el habla hiperformal, como "un pequeño profesor" se refiere a un solo tema y su tono puede ser peculiar, las alteraciones son más notorias entre los tres y seis años de edad. No existen criterios uniformes sobre las posibles causas, pero la mayoría de las hipótesis sugieren un origen genético y una base orgánica.

En México, por cada cinco niños con esa condición, una niña también está afectada. En cada caso siempre hay antecedentes familiares del trastorno.

Los pacientes enfrentan problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar los propios, además de dificultad para entender el lenguaje corporal, o que evitan el contacto visual, desean estar solos, no pueden interactuar y hablan de forma poco usual o con un tono de voz extraño.

Las niñas y los niños no se pueden relacionar fácilmente con personas de su edad, algunos realizan movimientos repetitivos o extraños y tienen reacciones sensoriales poco comunes.

Resaltó que las personas con esta condición, con o sin seguridad social, pueden recibir atención adecuada en el Cisame y en la Clínica de Autismo de Azcapotzalco de la Secretaría de Salud, donde personal especializado aplica valoración médica paidopsiquiatría, evaluación psicológica y psicopedagógica de acuerdo con la edad, para identificar la condición de cada paciente, toda vez que no existen pruebas biológicas para su diagnóstico.

Ante el desconocimiento de este síndrome muchas personas no son diagnosticadas, por lo que es frecuente la existencia de trastornos psiquiátricos asociados en la edad adulta. Las hijas e hijos de una persona con Asperger tienen 50% de probabilidad de desarrollarlo.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

En enero de 2021, el Gobierno de la CDMX publicó la Ley para la Atención, Visibilización e Inclusión Social de las Personas con la Condición del Espectro Autista de la Ciudad de México.

Esta ley tiene el objetivo de reconocer, promover y asegurar de manera progresiva el ejercicio efectivo de los derechos de las personas que viven con la Condición del Espectro Autista, en igualdad de condiciones con las demás.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem