/ miércoles 5 de junio de 2024

¡Urge que llueva! Enfrentan viñedos sequía que tiene desesperados a los productores

Se presentó el Segundo Festival de Haciendas y Viñedos el Marqués, Querétaro, que marca el inicio de la temporada de vendimias en la entidad que se realizará el próximo 15 de junio

La sequía que afecta gravemente a casi todo el territorio nacional ha dejado graves pérdidas a los productores de uva, y a la fecha, están desesperados por la falta de agua y lluvias para las cosechas.

Jorge Roiz Amieva, socio de Haciendas y Viñedos de El Marqués, Querétaro, comentó a este diario que los viñedos de toda esa entidad padecen “por una sequía bestial y es la más alta del estado en décadas y se tiene dos años de falta de agua enorme y el calor es intenso que daña a las plantas.

Por lo que confía que empiecen las lluvias, pues está grave el tema”. Se padece también tremendo calor, “si no hay nubes, no hay lluvias está todo muy seco, la producción se afecta. “Sin agua no hay agricultura”, expuso

Afortunadamente, añadió, los fertilizantes bajaron mucho de precio, por la baja del gas natural; la urea y el sulfato de amonio, los que más se usan en el mundo, ahí sí ayudó el tipo de cambio.

En el caso de las semillas tienen que ser importadas, ya que su producción en México es muy baja y no tienen permitido utilizar las transgénicas; “no pueden meter variedades resistentes a la sequía, sería lo ideal”, citó.

El también ganadero, explicó que les cuesta más producir porque tienen que trasladar una bomba para regar, en vez de que sea agua de lluvia, pero más que eso es el stress de la planta, doble de trabajo, contratar a más personal para checar riego, maduración, si tienes nublado la maduración es más lenta.

"En general la afectación es más alta que cualquier tipo de beneficio. El mezquite se está secando, árbol que es muy resistente a la sequía", ejempificó.

En la presentación del Segundo Festival de Haciendas y Viñedos el Marqués, Querétaro, que marca el inicio de la temporada de vendimias en la entidad que se realizará el próximo 15 de junio en la Hacienda casa el Molino dedesde las 12:00 a 22:00 horas, que ofrecerá diversas actividades que combinarán gastronomía, degustaciones de más de 30 etiquetas de vinos locales; además de actividades artísticas y de entretenimiento, Roiz Amieva, detalló que se contará con la participación de 14 casas vitivinícolas y queserías del municipio, que ofrecerán a los visitantes una muestra de los productos de alta calidad que se elaboran en la región.

Por su parte, Jaime Niembro, presidente de la Asociación de Haciendas y Viñedos, detalló que en el tema de los empleos se calculan que en Marqués se generan entre 400 a 500 empleos directos y otro número similar de eventuales.

El sector vitivinícola genera 15% de los empleos en Querétaro; entidad que es la segunda zona vitivinícola más importante del país. Más de 500 hectáreas sembradas de vid, con 3.5 millones de botellas al año, más de 200 etiquetas.

Y se contará con la participación de 14 casas vitivinícolas y queserías del municipio, que ofrecerán a los visitantes una muestra de los productos de alta calidad que se elaboran en la región.

Juliette María Rojo Hernández, de la Secretaría de Turismo de Querétaro, afirmó que el festival permitirá promover la actividad turística y la oferta de haciendas, restaurantes, viñedos y locaciones para eventos sociales en la región.

Jorge Roiz Amieva puntualizó que el programa incluye la tradicional ceremonia de bendición de la tierra y la uva a cargo del Grupo Aztlán, una muestra ecuestre, actividades para niños (granja didáctica, pinta caritas y caballetes), así como el show del Mago Gamini y la presencia musical del Grupo Mantekilla.

El productor queretano recordó que en la región se siembran uvas tipo tempranillo, merlot, nebbiolo, malbec, petty chirac, entre otras experimentales.

Aunque muchas de las uvas que hay en Querétaro son del tipo española, como la uva blanca para la cava, agregó Jaime Niembro.

Foto Patricia Carrasco / La Prensa

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Consumo per capita

Hace 13 años, el consumo de vino en México era de 750 mililitros, a la fecha el consumo per cápita es de 1.5 litros.

Aunque si está creciendo el consumo del vino entre los mexicanos. “Quisiéramos que se incrementara al 90%, el consumo de vino de mesa, en otras partes del mundo es considerado como alimento, en México no, porque la carga fiscal es muy alta”, subrayó.

La jefa de Departamento se Atención e Información Turística, dijo que este Festival es muy original al conjuntar la historia de Haciendas antiguas, viñedos, gastronomía y la naturaleza del municipio de El Marqués.

Detalló que en el 2023, el estado de Querétaro tuvo una derrama económica de 4 mil millones de pesos con un millón de visitantes para sus diversas actividades de enoturismo.

Al momento, el estado en todas sus ramas del turismo tiene un estimado de un millón y medio de visitantes en los primeros seis meses del 2024.

La región ofrece vinos tintos, blancos, rosados, reservas, tintos jóvenes, crianzas, espumosos. Más información y compra de boletos en: https://haciendasyvinedos.com.mx/haciendas/

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


La sequía que afecta gravemente a casi todo el territorio nacional ha dejado graves pérdidas a los productores de uva, y a la fecha, están desesperados por la falta de agua y lluvias para las cosechas.

Jorge Roiz Amieva, socio de Haciendas y Viñedos de El Marqués, Querétaro, comentó a este diario que los viñedos de toda esa entidad padecen “por una sequía bestial y es la más alta del estado en décadas y se tiene dos años de falta de agua enorme y el calor es intenso que daña a las plantas.

Por lo que confía que empiecen las lluvias, pues está grave el tema”. Se padece también tremendo calor, “si no hay nubes, no hay lluvias está todo muy seco, la producción se afecta. “Sin agua no hay agricultura”, expuso

Afortunadamente, añadió, los fertilizantes bajaron mucho de precio, por la baja del gas natural; la urea y el sulfato de amonio, los que más se usan en el mundo, ahí sí ayudó el tipo de cambio.

En el caso de las semillas tienen que ser importadas, ya que su producción en México es muy baja y no tienen permitido utilizar las transgénicas; “no pueden meter variedades resistentes a la sequía, sería lo ideal”, citó.

El también ganadero, explicó que les cuesta más producir porque tienen que trasladar una bomba para regar, en vez de que sea agua de lluvia, pero más que eso es el stress de la planta, doble de trabajo, contratar a más personal para checar riego, maduración, si tienes nublado la maduración es más lenta.

"En general la afectación es más alta que cualquier tipo de beneficio. El mezquite se está secando, árbol que es muy resistente a la sequía", ejempificó.

En la presentación del Segundo Festival de Haciendas y Viñedos el Marqués, Querétaro, que marca el inicio de la temporada de vendimias en la entidad que se realizará el próximo 15 de junio en la Hacienda casa el Molino dedesde las 12:00 a 22:00 horas, que ofrecerá diversas actividades que combinarán gastronomía, degustaciones de más de 30 etiquetas de vinos locales; además de actividades artísticas y de entretenimiento, Roiz Amieva, detalló que se contará con la participación de 14 casas vitivinícolas y queserías del municipio, que ofrecerán a los visitantes una muestra de los productos de alta calidad que se elaboran en la región.

Por su parte, Jaime Niembro, presidente de la Asociación de Haciendas y Viñedos, detalló que en el tema de los empleos se calculan que en Marqués se generan entre 400 a 500 empleos directos y otro número similar de eventuales.

El sector vitivinícola genera 15% de los empleos en Querétaro; entidad que es la segunda zona vitivinícola más importante del país. Más de 500 hectáreas sembradas de vid, con 3.5 millones de botellas al año, más de 200 etiquetas.

Y se contará con la participación de 14 casas vitivinícolas y queserías del municipio, que ofrecerán a los visitantes una muestra de los productos de alta calidad que se elaboran en la región.

Juliette María Rojo Hernández, de la Secretaría de Turismo de Querétaro, afirmó que el festival permitirá promover la actividad turística y la oferta de haciendas, restaurantes, viñedos y locaciones para eventos sociales en la región.

Jorge Roiz Amieva puntualizó que el programa incluye la tradicional ceremonia de bendición de la tierra y la uva a cargo del Grupo Aztlán, una muestra ecuestre, actividades para niños (granja didáctica, pinta caritas y caballetes), así como el show del Mago Gamini y la presencia musical del Grupo Mantekilla.

El productor queretano recordó que en la región se siembran uvas tipo tempranillo, merlot, nebbiolo, malbec, petty chirac, entre otras experimentales.

Aunque muchas de las uvas que hay en Querétaro son del tipo española, como la uva blanca para la cava, agregó Jaime Niembro.

Foto Patricia Carrasco / La Prensa

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Consumo per capita

Hace 13 años, el consumo de vino en México era de 750 mililitros, a la fecha el consumo per cápita es de 1.5 litros.

Aunque si está creciendo el consumo del vino entre los mexicanos. “Quisiéramos que se incrementara al 90%, el consumo de vino de mesa, en otras partes del mundo es considerado como alimento, en México no, porque la carga fiscal es muy alta”, subrayó.

La jefa de Departamento se Atención e Información Turística, dijo que este Festival es muy original al conjuntar la historia de Haciendas antiguas, viñedos, gastronomía y la naturaleza del municipio de El Marqués.

Detalló que en el 2023, el estado de Querétaro tuvo una derrama económica de 4 mil millones de pesos con un millón de visitantes para sus diversas actividades de enoturismo.

Al momento, el estado en todas sus ramas del turismo tiene un estimado de un millón y medio de visitantes en los primeros seis meses del 2024.

La región ofrece vinos tintos, blancos, rosados, reservas, tintos jóvenes, crianzas, espumosos. Más información y compra de boletos en: https://haciendasyvinedos.com.mx/haciendas/

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem