/ sábado 1 de junio de 2024

Sobrepoblación de gatos en México incrementa riesgo de infecciones en humanos

Los parásitos son un riesgo real para los humanos

La sobrepoblación de mascotas felinas en México incrementa el riesgo de contagio de infecciones parasitarias a los humanos, alertó la doctora veterinaria, Emilia Tobías al recomendar a los propietarios de este tipo de animales informarse al respecto y tomar las medidas preventivas para mantener a sus “michis” seguros y saludables.

Según su naturaleza, los gatos llegan a cazar hasta a mil millones de animales cada año, entre los cuales se encuentran pájaros y roedores, lo cual los expone a gusanos, pulgas y garrapatas que representan un factor de riesgo no solo para la salud de los felinos, sino también de sus propietarios.

Incluso aquellos gatos que permanecen en interiores tienen potencial riesgo de contagio. La picadura de un mosquito, la convivencia con otros animales domésticos -como perros- o parásitos traídos a casa involuntariamente por los humanos son escenarios reales y de gran impacto.

La alta población de mascotas felinas en México incrementa el riesgo de infecciones, por lo que es esencial estar al tanto de ellas y tomar medidas preventivas para mantener a nuestros gatos saludables.

Cabe mencionar que de acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México hasta junio de 2023 se tenían registrados 137 mil 440 animales de compañía en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) de la Agencia de Atención Animal (Agatan), de los cuales, 100 mil 981 son perros y 36 mil 459 son gatos.

“Los parásitos son como agentes encubiertos, a pesar de las molestias que causan, las infecciones por gusanos o las infestaciones por pulgas y garrapatas no son visibles en los gatos de forma evidente, y ellos no muestran signos hasta que la infestación alcanza su punto máximo”, señaló Emilia Tobías, gerente Técnico del segmento de mascotas en Boehringer Ingelheim Salud Animal.

Los parásitos son un riesgo real para los humanos.

Foto: Gobierno

El riesgo que representan los parásitos para nuestros gatos también implica un peligro real para los humanos. “Al contagio de enfermedades de animales a humanos se le denomina zoonosis. Nuestro compromiso con los tutores de mascotas no es solo proteger a sus mascotas sino, a su vez, garantizar su propia seguridad frente a este tipo de enfermedades parasitarias".

Hay tres cosas importantes a considerar para la protección: el diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y garantizar la regularidad y correcta aplicación de este. Si bien las visitas al veterinario pueden ayudar a identificar infecciones por parásitos, los gusanos aún pueden encontrar una manera de esconderse.

Qué hacer ante la presencia de parásitos

Ante ello, la médico veterinario exhortó a los tutores a estar alerta y comparte cinco consejos para proteger a los felinos de posibles amenazas parasitarias:

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

  • Monitorea constantemente. Los parásitos pueden ser difíciles de detectar, sobre todo en gatos pues, a diferencia de los perros, no son tan expresivos, suelen ser más tranquilos y tener comportamientos que pueden ser más difíciles de interpretar. Es importante programar chequeos regulares con el veterinario para ayudar a detectar y tratar los parásitos en etapas tempranas.
  • Enfócate en la prevención. Los gatos pueden atraer varios tipos de parásitos simultáneamente debido a sus comportamientos de caza y paseo. La administración recurrente de parasiticidas de amplio espectro, incluso a temprana edad, es crucial para prevenir infecciones graves. Así lo mantendrás saludable y protegido contra los distintos parásitos, tanto internos como externos: pulgas, anquilostomas, ácaros, gusanos y garrapatas, entre otros.
  • Sé consciente de los riesgos. Algunos parásitos que afectan a los gatos también pueden infectar a los humanos, representando un riesgo especialmente para niños o personas inmunocomprometidas. Proteger a tu gato también significa proteger a tu familia.

Foto: Genoveva Ortiz | La Prensa

  • Planifica su bienestar. Desarrollar un plan de protección que incluya visitas recurrentes al veterinario es fundamental para mantener la salud y bienestar integral del gato.
  • Busca soluciones adecuadas. Cada gato tiene un estilo de vida único y por ende, necesidades distintas. El veterinario podrá darte indicaciones de qué parasiticida utilizar, en qué dosis y con qué frecuencia.

“Todos debemos de comprometernos con la seguridad de las mascotas. Es de suma importancia estar informados sobre los riesgos y buscar siempre las mejores prácticas de prevención para garantizar que nuestros amigos felinos vivan felices, saludables, libres de parásitos y, con ello, aseguramos la salud de todos los humanos a su alrededor”, concluyó la gerente técnico.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


La sobrepoblación de mascotas felinas en México incrementa el riesgo de contagio de infecciones parasitarias a los humanos, alertó la doctora veterinaria, Emilia Tobías al recomendar a los propietarios de este tipo de animales informarse al respecto y tomar las medidas preventivas para mantener a sus “michis” seguros y saludables.

Según su naturaleza, los gatos llegan a cazar hasta a mil millones de animales cada año, entre los cuales se encuentran pájaros y roedores, lo cual los expone a gusanos, pulgas y garrapatas que representan un factor de riesgo no solo para la salud de los felinos, sino también de sus propietarios.

Incluso aquellos gatos que permanecen en interiores tienen potencial riesgo de contagio. La picadura de un mosquito, la convivencia con otros animales domésticos -como perros- o parásitos traídos a casa involuntariamente por los humanos son escenarios reales y de gran impacto.

La alta población de mascotas felinas en México incrementa el riesgo de infecciones, por lo que es esencial estar al tanto de ellas y tomar medidas preventivas para mantener a nuestros gatos saludables.

Cabe mencionar que de acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México hasta junio de 2023 se tenían registrados 137 mil 440 animales de compañía en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) de la Agencia de Atención Animal (Agatan), de los cuales, 100 mil 981 son perros y 36 mil 459 son gatos.

“Los parásitos son como agentes encubiertos, a pesar de las molestias que causan, las infecciones por gusanos o las infestaciones por pulgas y garrapatas no son visibles en los gatos de forma evidente, y ellos no muestran signos hasta que la infestación alcanza su punto máximo”, señaló Emilia Tobías, gerente Técnico del segmento de mascotas en Boehringer Ingelheim Salud Animal.

Los parásitos son un riesgo real para los humanos.

Foto: Gobierno

El riesgo que representan los parásitos para nuestros gatos también implica un peligro real para los humanos. “Al contagio de enfermedades de animales a humanos se le denomina zoonosis. Nuestro compromiso con los tutores de mascotas no es solo proteger a sus mascotas sino, a su vez, garantizar su propia seguridad frente a este tipo de enfermedades parasitarias".

Hay tres cosas importantes a considerar para la protección: el diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y garantizar la regularidad y correcta aplicación de este. Si bien las visitas al veterinario pueden ayudar a identificar infecciones por parásitos, los gusanos aún pueden encontrar una manera de esconderse.

Qué hacer ante la presencia de parásitos

Ante ello, la médico veterinario exhortó a los tutores a estar alerta y comparte cinco consejos para proteger a los felinos de posibles amenazas parasitarias:

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

  • Monitorea constantemente. Los parásitos pueden ser difíciles de detectar, sobre todo en gatos pues, a diferencia de los perros, no son tan expresivos, suelen ser más tranquilos y tener comportamientos que pueden ser más difíciles de interpretar. Es importante programar chequeos regulares con el veterinario para ayudar a detectar y tratar los parásitos en etapas tempranas.
  • Enfócate en la prevención. Los gatos pueden atraer varios tipos de parásitos simultáneamente debido a sus comportamientos de caza y paseo. La administración recurrente de parasiticidas de amplio espectro, incluso a temprana edad, es crucial para prevenir infecciones graves. Así lo mantendrás saludable y protegido contra los distintos parásitos, tanto internos como externos: pulgas, anquilostomas, ácaros, gusanos y garrapatas, entre otros.
  • Sé consciente de los riesgos. Algunos parásitos que afectan a los gatos también pueden infectar a los humanos, representando un riesgo especialmente para niños o personas inmunocomprometidas. Proteger a tu gato también significa proteger a tu familia.

Foto: Genoveva Ortiz | La Prensa

  • Planifica su bienestar. Desarrollar un plan de protección que incluya visitas recurrentes al veterinario es fundamental para mantener la salud y bienestar integral del gato.
  • Busca soluciones adecuadas. Cada gato tiene un estilo de vida único y por ende, necesidades distintas. El veterinario podrá darte indicaciones de qué parasiticida utilizar, en qué dosis y con qué frecuencia.

“Todos debemos de comprometernos con la seguridad de las mascotas. Es de suma importancia estar informados sobre los riesgos y buscar siempre las mejores prácticas de prevención para garantizar que nuestros amigos felinos vivan felices, saludables, libres de parásitos y, con ello, aseguramos la salud de todos los humanos a su alrededor”, concluyó la gerente técnico.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem