/ lunes 17 de junio de 2024

Sedesa dio curso a 18 militares para ofrecer servicios prehospitalarios de calidad

La clase se llevó a cabo en las instalaciones del CRUM

Con el objetivo de que estén capacitados para atender urgencias médicas prehospitalarias en ambulancias de todo el país, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de a conocer que se impartió un curso a 18 militares del Ejército Mexicano.

Durante el curso, dirigido a sargentos y oficiales de diversas unidades de las fuerzas especiales de la Sedena, los asistentes adquirieron práctica en la atención de urgencias prehospitalarias, a efecto de desempeñarse como paramédicos.

TE RECOMENDAMOS: Pacientes con cáncer esperan hasta 5 horas por consulta de sólo 15 minutos

La clase se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema de Atención Médica de Urgencias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), y fue impartida por personal calificado de esta dependencia, bajo la supervisión del médico operador, el médico a cargo y el técnico en urgencias médicas que conforman el equipo en la ambulancia.

Durante cinco semanas, los estudiantes realizaron prácticas para el manejo de urgencias prehospitalarias, las cuales podrán ofrecerse a la población en general.

La dependencia reiteró su compromiso con el derecho a la salud y con brindar servicios prehospitalarios de calidad.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Con el objetivo de que estén capacitados para atender urgencias médicas prehospitalarias en ambulancias de todo el país, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de a conocer que se impartió un curso a 18 militares del Ejército Mexicano.

Durante el curso, dirigido a sargentos y oficiales de diversas unidades de las fuerzas especiales de la Sedena, los asistentes adquirieron práctica en la atención de urgencias prehospitalarias, a efecto de desempeñarse como paramédicos.

TE RECOMENDAMOS: Pacientes con cáncer esperan hasta 5 horas por consulta de sólo 15 minutos

La clase se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema de Atención Médica de Urgencias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), y fue impartida por personal calificado de esta dependencia, bajo la supervisión del médico operador, el médico a cargo y el técnico en urgencias médicas que conforman el equipo en la ambulancia.

Durante cinco semanas, los estudiantes realizaron prácticas para el manejo de urgencias prehospitalarias, las cuales podrán ofrecerse a la población en general.

La dependencia reiteró su compromiso con el derecho a la salud y con brindar servicios prehospitalarios de calidad.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem