/ martes 11 de junio de 2024

Regularizan viviendas en Edomex; dueños reciben título de propiedad

La superficie del terreno debe ser igual o menor a 200 metros cuadrados y el valor de la propiedad inferior a 648 mil 612 pesos

Las viviendas del Estado de México asentadas en terrenos cuya superficie sea igual o menor a 200 metros cuadrados, y que se encuentren irregulares, podrán recibir título de propiedad sólo con un pago de 986 pesos.

Lo anterior quedó publicado en la Gaceta de Gobierno, donde se establecen acciones para regularizar y dar certeza jurídica sobre las propiedades con un valor inferior a 648 mil 612 pesos.

TE RECOMENDAMOS: Secretaría de las Mujeres recibirá recursos para prevenir y combatir violencia de género

 

En el periódico oficial se consigna este acuerdo para superar el estatus de irregularidad de la tenencia de la tierra, a través del juicio sumario de usucapión.

Este trámite del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), lo puede realizar toda persona mayor de 18 años con una vivienda en el Estado de México.

El acuerdo publicado indica que la tarifa por concepto de la inscripción de la propiedad ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) tiene un costo preferencial, mismo que el Imevis absorbe en su totalidad en beneficio de los interesados en regularizar.

Con esto, los interesados sólo tendrán que pagar 986 pesos, costo que representa un ahorro de hasta el 95% en comparación con lo que se tendría que pagar si llevaran su proceso por una vía externa.

El juicio sumario de usucapión se lleva a cabo en colaboración con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), que cuenta con dos juzgados especializados, uno en Ecatepec y otro en Lerma, donde el personal del Imevis ingresa el expediente para dar inicio al juicio.

Los interesados deberán cumplir cuatro requisitos: contrato de compraventa, certificación de clave y valor catastral, pago de predial vigente e identificación oficial; además, el predio a regularizar tendrá que contar con registro ante el IFREM a favor de la persona que vendió la propiedad.

El Imevis además cuenta con otras vías de regularización a bajo costo como: el juicio ordinario de usucapión, cancelación de hipoteca, inmatriculación administrativa, consumación de la usucapión por inscripción de la posesión, vía notario e inscripción de títulos solares urbanos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Las viviendas del Estado de México asentadas en terrenos cuya superficie sea igual o menor a 200 metros cuadrados, y que se encuentren irregulares, podrán recibir título de propiedad sólo con un pago de 986 pesos.

Lo anterior quedó publicado en la Gaceta de Gobierno, donde se establecen acciones para regularizar y dar certeza jurídica sobre las propiedades con un valor inferior a 648 mil 612 pesos.

TE RECOMENDAMOS: Secretaría de las Mujeres recibirá recursos para prevenir y combatir violencia de género

 

En el periódico oficial se consigna este acuerdo para superar el estatus de irregularidad de la tenencia de la tierra, a través del juicio sumario de usucapión.

Este trámite del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), lo puede realizar toda persona mayor de 18 años con una vivienda en el Estado de México.

El acuerdo publicado indica que la tarifa por concepto de la inscripción de la propiedad ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) tiene un costo preferencial, mismo que el Imevis absorbe en su totalidad en beneficio de los interesados en regularizar.

Con esto, los interesados sólo tendrán que pagar 986 pesos, costo que representa un ahorro de hasta el 95% en comparación con lo que se tendría que pagar si llevaran su proceso por una vía externa.

El juicio sumario de usucapión se lleva a cabo en colaboración con el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), que cuenta con dos juzgados especializados, uno en Ecatepec y otro en Lerma, donde el personal del Imevis ingresa el expediente para dar inicio al juicio.

Los interesados deberán cumplir cuatro requisitos: contrato de compraventa, certificación de clave y valor catastral, pago de predial vigente e identificación oficial; además, el predio a regularizar tendrá que contar con registro ante el IFREM a favor de la persona que vendió la propiedad.

El Imevis además cuenta con otras vías de regularización a bajo costo como: el juicio ordinario de usucapión, cancelación de hipoteca, inmatriculación administrativa, consumación de la usucapión por inscripción de la posesión, vía notario e inscripción de títulos solares urbanos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem