/ martes 18 de junio de 2024

Reconoce SECGOB éxito del programa "Sí al Desarme, Sí a la paz"

Desde el inicio de su implementación en enero de 2019 han recabado 8 mil 828 armas

“Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha sido exitosa en apoyar la disminución de los índices de violencia en la capital, gracias a la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más pacífica y a la suma de esfuerzos de las diversas dependencias que participan en este programa de prevención del delito.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Así lo comentó el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), Ricardo Ruiz Suárez, en la inauguración del nuevo módulo de intercambio de armas por apoyos económicos, en la parroquia de San Simón Apóstol, Alcaldía Benito Juárez.

El funcionario comentó que ese programa implica una suma de esfuerzos y talentos interinstitucionales, lo que ha permitido que, desde el inicio de su implementación en enero de 2019, se hayan recabado 8 mil 828 armas, como pistolas de diversos calibres, rifles, además de granadas, piezas de artillería, y cartuchos de dinamita que se encontraban en los hogares.

“Estamos hablando de 8 mil 828 armas que potencialmente eran 8 mil 828 violencias, lesiones, homicidios, los cuales se pudieron evitar gracias a este programa. Por lo tanto, es muy importante que sumemos esfuerzos para que se fortalezca una ciudad de paz”, subrayó.

El funcionario reconoció a las instituciones que trabajan en ese programa como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de México, el Instituto de la Juventud (INJUVE), el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el Ejército mexicano y la Iglesia Católica.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Pueden cambiarse armas así como juguetes bélicos

Y dijo que se trata de un programa que está enmarcado en un proyecto más amplio de seguridad y justicia, donde la ciudadanía se encuentra en el centro de las acciones para la construcción de una ciudad más pacífica y la consolidación de la cultura de la no violencia.

En las primeras horas de funcionamiento de este nuevo módulo, se entregaron dos revólveres, por los que se dio un apoyo económico de 11 mil pesos a quienes intercambiaron estas armas.

Con el objetivo de incentivar el valor de la paz y la sana convivencia desde la infancia, también se instaló una carpa en la que niñas y niños pueden canjear juguetes bélicos por didácticos; además, se encuentra un módulo del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, donde las personas pueden encontrar asesoría jurídica y atención psicológica gratuita.

Los módulos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” operan de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Para más información, visite la página oficial https://secgob.cdmx.gob.mx/desarme y las redes sociales de la Secretaría de Gobierno (Fb: @SecGobCDMX y Tw: @SeGobCDMX) o bien en la línea telefónica 55 5345-8171.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

“Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha sido exitosa en apoyar la disminución de los índices de violencia en la capital, gracias a la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más pacífica y a la suma de esfuerzos de las diversas dependencias que participan en este programa de prevención del delito.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Así lo comentó el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), Ricardo Ruiz Suárez, en la inauguración del nuevo módulo de intercambio de armas por apoyos económicos, en la parroquia de San Simón Apóstol, Alcaldía Benito Juárez.

El funcionario comentó que ese programa implica una suma de esfuerzos y talentos interinstitucionales, lo que ha permitido que, desde el inicio de su implementación en enero de 2019, se hayan recabado 8 mil 828 armas, como pistolas de diversos calibres, rifles, además de granadas, piezas de artillería, y cartuchos de dinamita que se encontraban en los hogares.

“Estamos hablando de 8 mil 828 armas que potencialmente eran 8 mil 828 violencias, lesiones, homicidios, los cuales se pudieron evitar gracias a este programa. Por lo tanto, es muy importante que sumemos esfuerzos para que se fortalezca una ciudad de paz”, subrayó.

El funcionario reconoció a las instituciones que trabajan en ese programa como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de México, el Instituto de la Juventud (INJUVE), el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el Ejército mexicano y la Iglesia Católica.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Pueden cambiarse armas así como juguetes bélicos

Y dijo que se trata de un programa que está enmarcado en un proyecto más amplio de seguridad y justicia, donde la ciudadanía se encuentra en el centro de las acciones para la construcción de una ciudad más pacífica y la consolidación de la cultura de la no violencia.

En las primeras horas de funcionamiento de este nuevo módulo, se entregaron dos revólveres, por los que se dio un apoyo económico de 11 mil pesos a quienes intercambiaron estas armas.

Con el objetivo de incentivar el valor de la paz y la sana convivencia desde la infancia, también se instaló una carpa en la que niñas y niños pueden canjear juguetes bélicos por didácticos; además, se encuentra un módulo del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, donde las personas pueden encontrar asesoría jurídica y atención psicológica gratuita.

Los módulos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” operan de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Para más información, visite la página oficial https://secgob.cdmx.gob.mx/desarme y las redes sociales de la Secretaría de Gobierno (Fb: @SecGobCDMX y Tw: @SeGobCDMX) o bien en la línea telefónica 55 5345-8171.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem