/ jueves 20 de junio de 2024

Proyecto ecológico Parque Lago de Texcoco con avance del 88%

El proyecto representa 17 veces el bosque de Chapultepec, 2.5 veces la Ciudad de Oaxaca o Villahermosa y 2.8 veces la Isla de Manhattan

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó el avance del 88% del Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, en los terrenos en los que iba a construir el nuevo aeropuerto internacional, el cual fue cancelado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el 3 de enero de 2019.

La mandataria emitió un pronunciamiento sobre la información dada a conocer en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, donde el titular de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, presentó los proyectos hídricos prioritarios a nivel nacional.

Te recomendamos: Siguen matando a perritos en el Bosque de Nativitas: Aurea Hernández

El funcionario se refirió al avance del Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, con el que se busca recuperar 14 mil 30 hectáreas como Área Natural Protegida y destinarlas a espacios de uso público, mediante trabajos de reforestación, cuerpos de agua, deportivo, ciclovías y vialidades.

“En la Conferencia de hoy, #LaMañanera, el Ingeniero Germán Arturo Martínez Santoyo, Director General de la CONAGUA, presentó los proyectos hídricos prioritarios a nivel nacional. Gracias al apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el #EdoMex será beneficiado con la Planta Potabilizadora Madín II, que es una de las más modernas del país; y el Parque Ecológico Lago de Texcoco. #ElPoderDeServir”, destacó la gobernadora en sus redes sociales.

Indicó que “el Parque Ecológico Lago de Texcoco es uno de los más importantes del Valle de México. Se recuperan más de 14 mil hectáreas que equivalen a 17 veces el bosque de Chapultepec, el tamaño de Torreón, 2.5 veces la Ciudad de Oaxaca o Villahermosa y 2.8 veces la Isla de Manhattan. #ElPoderDeServir”.

De acuerdo con el gobierno federal, el objetivo de este parque ecológico consiste en la recuperación hídrica y ecológica de más de 14 mil hectáreas de terreno y su declaración como Área Natural Protegida.

Foto Cortesía Parque Ecológico Lago de Texcoco

Se estima que el proyecto podrá beneficiar a más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México, y en particular de su población más vulnerable.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La inversión inicial dada a conocer el 12 de junio de 2022 era de 4 mil 500 millones de pesos, con la generación de más de 7 mil 600 empleos para la población de los municipios y alcaldías más cercanas.

El proyecto se integra por un conjunto de acciones que permiten dirigir el desarrollo de la zona hacia un enfoque sustentable, y con ello mejorar las condiciones y oportunidades de vida de los habitantes de la región.

Foto Cortesía Parque Ecológico Lago de Texcoco

Para ello, se realizan trabajos de restauración ambiental enfocados a la creación de zonas de reserva biocultural; trabajos de conservación y mantenimiento en cuerpos de agua.

El gobierno indicó que con esto se permitirá la recuperación de lagunas y humedales con acceso al público, así como la regulación hidrológica de la zona; además se contemplan trabajos de desarrollo de infraestructura de equipamiento deportivo, cultural y social.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó el avance del 88% del Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, en los terrenos en los que iba a construir el nuevo aeropuerto internacional, el cual fue cancelado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el 3 de enero de 2019.

La mandataria emitió un pronunciamiento sobre la información dada a conocer en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, donde el titular de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, presentó los proyectos hídricos prioritarios a nivel nacional.

Te recomendamos: Siguen matando a perritos en el Bosque de Nativitas: Aurea Hernández

El funcionario se refirió al avance del Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, con el que se busca recuperar 14 mil 30 hectáreas como Área Natural Protegida y destinarlas a espacios de uso público, mediante trabajos de reforestación, cuerpos de agua, deportivo, ciclovías y vialidades.

“En la Conferencia de hoy, #LaMañanera, el Ingeniero Germán Arturo Martínez Santoyo, Director General de la CONAGUA, presentó los proyectos hídricos prioritarios a nivel nacional. Gracias al apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el #EdoMex será beneficiado con la Planta Potabilizadora Madín II, que es una de las más modernas del país; y el Parque Ecológico Lago de Texcoco. #ElPoderDeServir”, destacó la gobernadora en sus redes sociales.

Indicó que “el Parque Ecológico Lago de Texcoco es uno de los más importantes del Valle de México. Se recuperan más de 14 mil hectáreas que equivalen a 17 veces el bosque de Chapultepec, el tamaño de Torreón, 2.5 veces la Ciudad de Oaxaca o Villahermosa y 2.8 veces la Isla de Manhattan. #ElPoderDeServir”.

De acuerdo con el gobierno federal, el objetivo de este parque ecológico consiste en la recuperación hídrica y ecológica de más de 14 mil hectáreas de terreno y su declaración como Área Natural Protegida.

Foto Cortesía Parque Ecológico Lago de Texcoco

Se estima que el proyecto podrá beneficiar a más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México, y en particular de su población más vulnerable.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La inversión inicial dada a conocer el 12 de junio de 2022 era de 4 mil 500 millones de pesos, con la generación de más de 7 mil 600 empleos para la población de los municipios y alcaldías más cercanas.

El proyecto se integra por un conjunto de acciones que permiten dirigir el desarrollo de la zona hacia un enfoque sustentable, y con ello mejorar las condiciones y oportunidades de vida de los habitantes de la región.

Foto Cortesía Parque Ecológico Lago de Texcoco

Para ello, se realizan trabajos de restauración ambiental enfocados a la creación de zonas de reserva biocultural; trabajos de conservación y mantenimiento en cuerpos de agua.

El gobierno indicó que con esto se permitirá la recuperación de lagunas y humedales con acceso al público, así como la regulación hidrológica de la zona; además se contemplan trabajos de desarrollo de infraestructura de equipamiento deportivo, cultural y social.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem