/ miércoles 12 de junio de 2024

Propone Congreso CDMX visitas sorpresa en antros para garantizar la seguridad

El objetivo es determinar en cuáles aceptan a menores de edad y se proceda en contra de los mismos conforme a la ley

Las autoridades capitalinas están obligadas a poner mayor atención y vigilancia en aspectos de sanidad y protección civil, luego de la intoxicación de que fueron víctimas adolescentes en un bar del Centro Histórico, además de la violencia cotidiana en varios centros nocturnos de la metrópoli, lo que también se ha reflejado en el Estado de México, principalmente en municipios que colindan con la ciudad, consideró la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local.

Al respecto, propuso que, junto con comités vecinales, el gobierno local a través de algunas de sus dependencias y con la participación de alcaldías, ejecute visitas en bares y centros nocturnos para determinar en cuáles aceptan a menores de edad y se proceda en contra de los mismos conforme a la ley.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Dentro de ese contexto, la diputada panista Frida Jimena Guillén Ortiz, se mostró a favor de que el gobierno de la capital del país, junto con las 16 demarcaciones territoriales, realice operativos para verificar las condiciones de protección civil en los centros de diversión a los que acuden los jóvenes.

Mientras tanto, la coordinadora de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, urgió a que la policía capitalina haga su parte y patrulle ese tipo de establecimientos para garantizar seguridad.

Y declaró: “que exista algún tipo de anuncio o mecanismo de comunicación que transmita a los clientes la manera de pedir auxilio cuando haya un momento de emergencia ya sea por la inseguridad, incendio, explosión, sismo, entre otras causas”.

Frida Guillén aludió que es de lamentar que la diversión en bares y la vida nocturna sea cada vez más peligrosa, a la vez que delineó que “todos los fines de semana nos enteramos de noticias sobre asesinatos, accidentes o situaciones de emergencia que tras una actuación no oportuna puede ser lamentable”.

Pugnó por la existencia de operativos en todos los lugares donde se reciben a numerosos clientes, que sus permisos estén en regla, las bebidas no estén adulteradas, con salidas de emergencia adecuadas, protocolos de protección civil, entre otros aspectos importantes.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Luisa Gutiérrez, en su turno, aseguró que hay negocios como bares o antros que son abusivos y permiten el sobrecupo, además de que se les permite la entrada a menores de edad o cierran hasta altas horas de la madrugada, lo que también constituye un tema de salud pública.

“Son muchos factores los que se involucran como la misma preocupación de los padres, molestias a los vecinos y el riesgo de alguna emergencia por este tipo de negocios que, si bien algunos cuentan con permisos, otros burlan la ley”, expresó.

En declaraciones a los medios de comunicación, la legisladora del blanquiazul estimó necesario que haya una coordinación entre Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y las Secretarías de Salud (SEDESA) y de Seguridad Ciudadana (SSC) con las alcaldías, así como con los comités vecinales de las colonias, para identificar los bares y realizar operativos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Las autoridades capitalinas están obligadas a poner mayor atención y vigilancia en aspectos de sanidad y protección civil, luego de la intoxicación de que fueron víctimas adolescentes en un bar del Centro Histórico, además de la violencia cotidiana en varios centros nocturnos de la metrópoli, lo que también se ha reflejado en el Estado de México, principalmente en municipios que colindan con la ciudad, consideró la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local.

Al respecto, propuso que, junto con comités vecinales, el gobierno local a través de algunas de sus dependencias y con la participación de alcaldías, ejecute visitas en bares y centros nocturnos para determinar en cuáles aceptan a menores de edad y se proceda en contra de los mismos conforme a la ley.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Dentro de ese contexto, la diputada panista Frida Jimena Guillén Ortiz, se mostró a favor de que el gobierno de la capital del país, junto con las 16 demarcaciones territoriales, realice operativos para verificar las condiciones de protección civil en los centros de diversión a los que acuden los jóvenes.

Mientras tanto, la coordinadora de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, urgió a que la policía capitalina haga su parte y patrulle ese tipo de establecimientos para garantizar seguridad.

Y declaró: “que exista algún tipo de anuncio o mecanismo de comunicación que transmita a los clientes la manera de pedir auxilio cuando haya un momento de emergencia ya sea por la inseguridad, incendio, explosión, sismo, entre otras causas”.

Frida Guillén aludió que es de lamentar que la diversión en bares y la vida nocturna sea cada vez más peligrosa, a la vez que delineó que “todos los fines de semana nos enteramos de noticias sobre asesinatos, accidentes o situaciones de emergencia que tras una actuación no oportuna puede ser lamentable”.

Pugnó por la existencia de operativos en todos los lugares donde se reciben a numerosos clientes, que sus permisos estén en regla, las bebidas no estén adulteradas, con salidas de emergencia adecuadas, protocolos de protección civil, entre otros aspectos importantes.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Luisa Gutiérrez, en su turno, aseguró que hay negocios como bares o antros que son abusivos y permiten el sobrecupo, además de que se les permite la entrada a menores de edad o cierran hasta altas horas de la madrugada, lo que también constituye un tema de salud pública.

“Son muchos factores los que se involucran como la misma preocupación de los padres, molestias a los vecinos y el riesgo de alguna emergencia por este tipo de negocios que, si bien algunos cuentan con permisos, otros burlan la ley”, expresó.

En declaraciones a los medios de comunicación, la legisladora del blanquiazul estimó necesario que haya una coordinación entre Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y las Secretarías de Salud (SEDESA) y de Seguridad Ciudadana (SSC) con las alcaldías, así como con los comités vecinales de las colonias, para identificar los bares y realizar operativos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem