/ jueves 13 de junio de 2024

Presupuesto para Unidades Habitacionales en la CDMX está garantizado

Congresistas disponen cambios a la Constitución capitalina

En periodo extraordinario de sesiones, en el que se trataron diversos temas, personas legisladoras del Congreso de la Ciudad de México dispusieron que en la Constitución local esté la obligación de garantizar un presupuesto anual para mejorar las unidades habitacionales.

Los congresistas avalaron el elevar a rango constitucional un derecho que impacta en la calidad de vida de la población, principalmente los adultos mayores.

TE RECOMENDAMOS: La Comisión para la Reconstrucción será parte de Seduvi a partir del 16 de junio

 

Representantes populares de las diez fracciones y asociaciones parlamentarias aprobaron el dictamen a la iniciativa presentada por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, para establecer constitucionalmente un presupuesto público anual que fortalezca el mantenimiento y la conservación de unidades habitacionales, con prioridad a las de interés social.

Se dispuso en el recinto de Donceles y Allende reformar el artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para implementar un medio instrumental que garantice que los espacios de vivienda sean dignos, y ayude a que la ciudadanía cuente con espacios apropiados para el desarrollo familiar, individual y colectivo.

Dentro del dictamen que se puso a consideración del pleno del Poder Legislativo local, se destaca que el objetivo de la reforma es proteger, promover y garantizar la vivienda adecuada en los conjuntos habitacionales, ya que generalmente son los grupos históricamente vulnerables los que necesitan una protección exigible, a la vez que se señala que la calidad de vida en estas viviendas se refleja en sus condiciones físicas y en los servicios urbanos de que disponen.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, el diputado del PAN Diego Orlado Garrido López, al fundamentar el dictamen, aseguró que una vivienda debe brindar ciertas condiciones para considerarla como adecuada, y que entre estos elementos están la disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

Mientras la vicecoordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, la congresista Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) afirmó que esta reforma permitirá destinar por ley un presupuesto para impactar positivamente la calidad de vida del entorno social de las personas que viven en unidades habitacionales, donde más del 60 por ciento son personas de la tercera edad.

De manera unánime, con 57 votos a favor se aceptó el dictamen en sentido positivo que adiciona un numeral 5 al apartado E del artículo 9 de la Constitución local, en materia de derecho a la vivienda y preservación de las unidades habitacionales.

El legislador de Morena Alberto Martínez Urincho sostuvo que la vivienda es la base de la vida social y es un derecho humano, que debe ser garantizado con programas y políticas sociales; por ello resaltó que establecer una provisión presupuestal para el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de espacios en unidades habitacionales, con prioridad a las de interés social, significa un avance “en el desarrollo sostenible y se abona en la innovación urbana que merece esta ciudad”.

A su vez el congresista morenista Carlos Cervantes Godoy destacó la importancia de otorgar un presupuesto que se incrementará anualmente para dar mantenimiento a las nueve mil 168 unidades habitacionales de la capital del país, en donde viven miles de personas adultas mayores.

Mientras, el diputado del PAN, Héctor Barrera Marmolejo delineó que la reforma permitirá atender las necesidades de miles de unidades habitacionales y saldar una deuda histórica con éstas, al brindarles acceso a mejores servicios urbanos, acciones de mantenimiento y mejoramiento, en beneficio de su población.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

En periodo extraordinario de sesiones, en el que se trataron diversos temas, personas legisladoras del Congreso de la Ciudad de México dispusieron que en la Constitución local esté la obligación de garantizar un presupuesto anual para mejorar las unidades habitacionales.

Los congresistas avalaron el elevar a rango constitucional un derecho que impacta en la calidad de vida de la población, principalmente los adultos mayores.

TE RECOMENDAMOS: La Comisión para la Reconstrucción será parte de Seduvi a partir del 16 de junio

 

Representantes populares de las diez fracciones y asociaciones parlamentarias aprobaron el dictamen a la iniciativa presentada por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, para establecer constitucionalmente un presupuesto público anual que fortalezca el mantenimiento y la conservación de unidades habitacionales, con prioridad a las de interés social.

Se dispuso en el recinto de Donceles y Allende reformar el artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para implementar un medio instrumental que garantice que los espacios de vivienda sean dignos, y ayude a que la ciudadanía cuente con espacios apropiados para el desarrollo familiar, individual y colectivo.

Dentro del dictamen que se puso a consideración del pleno del Poder Legislativo local, se destaca que el objetivo de la reforma es proteger, promover y garantizar la vivienda adecuada en los conjuntos habitacionales, ya que generalmente son los grupos históricamente vulnerables los que necesitan una protección exigible, a la vez que se señala que la calidad de vida en estas viviendas se refleja en sus condiciones físicas y en los servicios urbanos de que disponen.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, el diputado del PAN Diego Orlado Garrido López, al fundamentar el dictamen, aseguró que una vivienda debe brindar ciertas condiciones para considerarla como adecuada, y que entre estos elementos están la disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

Mientras la vicecoordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, la congresista Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) afirmó que esta reforma permitirá destinar por ley un presupuesto para impactar positivamente la calidad de vida del entorno social de las personas que viven en unidades habitacionales, donde más del 60 por ciento son personas de la tercera edad.

De manera unánime, con 57 votos a favor se aceptó el dictamen en sentido positivo que adiciona un numeral 5 al apartado E del artículo 9 de la Constitución local, en materia de derecho a la vivienda y preservación de las unidades habitacionales.

El legislador de Morena Alberto Martínez Urincho sostuvo que la vivienda es la base de la vida social y es un derecho humano, que debe ser garantizado con programas y políticas sociales; por ello resaltó que establecer una provisión presupuestal para el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de espacios en unidades habitacionales, con prioridad a las de interés social, significa un avance “en el desarrollo sostenible y se abona en la innovación urbana que merece esta ciudad”.

A su vez el congresista morenista Carlos Cervantes Godoy destacó la importancia de otorgar un presupuesto que se incrementará anualmente para dar mantenimiento a las nueve mil 168 unidades habitacionales de la capital del país, en donde viven miles de personas adultas mayores.

Mientras, el diputado del PAN, Héctor Barrera Marmolejo delineó que la reforma permitirá atender las necesidades de miles de unidades habitacionales y saldar una deuda histórica con éstas, al brindarles acceso a mejores servicios urbanos, acciones de mantenimiento y mejoramiento, en beneficio de su población.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem