/ miércoles 12 de junio de 2024

Orgullo en Prisión: Activistas y colectivos realizan marcha LGBT+ en Reclusorio Norte

Más de 2 mil personas recluidas pertenecen a la comunidad; el objetivo es visibilizar y respetar los derechos de la comunidad LGBTQ+ privada de la libertad

En el marco del Mes del Orgullo LGBTQ+, la organización de la sociedad civil Reinserta reiteró su compromiso continuo hacia la visibilización y el respeto de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y recordó que en México, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT registró casi 80 casos de homicidios en los dos últimos años, y para el 2021, ya cuenta con 35 registros, lo que resulta por demás alarmante.

La ONG, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, INSADE, Círculo Diverso y activistas de colectivos LGBTQ+ realizaron una marcha simbólica en el Reclusorio Preventivo Norte, en la colonia Zona Escolar de la Alcaldía Gustavo A Madero.

Recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó en su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021 que la población de personas privadas de la libertad (PPL) que forma parte de la comunidad LGBTTTI es de 2,026 individuos, lo que representa el 1.2% del total de la población carcelaria.

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Con la población carcelaria de la diversidad, los activistas realizaron diversas actividades para celebrar la pluralidad de identidades y expresiones de género y sexualidad.

Por ello Reinserta, manifestó que la comunidad LGBTQ+ ha luchado valientemente por décadas para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades. Sin embargo, aún enfrenta desafíos significativos, desde la discriminación hasta la violencia, tanto a nivel individual como institucional.

Es nuestro deber como sociedad trabajar incansablemente para garantizar que todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, vivan libres, sin miedo y sin discriminación.

Foto: cortesía

Visibilizar y respetar los derechos de la comunidad LGBTQ+ privada de la libertad no solo es una cuestión de justicia social, sino también un imperativo moral y humano. Todos merecen ser tratados con dignidad y respeto, y eso incluye el reconocimiento y la protección de sus derechos fundamentales.

“Instamos a todos los sectores de la sociedad, a los gobiernos, las instituciones educativas, las empresas y la sociedad civil, a unirse en este esfuerzo común por promover la igualdad y la diversidad. Solo a través del respeto mutuo y la solidaridad podemos construir un mundo donde todas las personas puedan vivir auténticamente”, refiere la ONG.

Foto: cortesía

Finalmente resaltó que en este Mes del Orgullo LGBTQ+, “nos unimos a la lucha por trabajar juntas hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todas, todos y todes”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

En el marco del Mes del Orgullo LGBTQ+, la organización de la sociedad civil Reinserta reiteró su compromiso continuo hacia la visibilización y el respeto de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y recordó que en México, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT registró casi 80 casos de homicidios en los dos últimos años, y para el 2021, ya cuenta con 35 registros, lo que resulta por demás alarmante.

La ONG, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, INSADE, Círculo Diverso y activistas de colectivos LGBTQ+ realizaron una marcha simbólica en el Reclusorio Preventivo Norte, en la colonia Zona Escolar de la Alcaldía Gustavo A Madero.

Recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó en su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021 que la población de personas privadas de la libertad (PPL) que forma parte de la comunidad LGBTTTI es de 2,026 individuos, lo que representa el 1.2% del total de la población carcelaria.

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Con la población carcelaria de la diversidad, los activistas realizaron diversas actividades para celebrar la pluralidad de identidades y expresiones de género y sexualidad.

Por ello Reinserta, manifestó que la comunidad LGBTQ+ ha luchado valientemente por décadas para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades. Sin embargo, aún enfrenta desafíos significativos, desde la discriminación hasta la violencia, tanto a nivel individual como institucional.

Es nuestro deber como sociedad trabajar incansablemente para garantizar que todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, vivan libres, sin miedo y sin discriminación.

Foto: cortesía

Visibilizar y respetar los derechos de la comunidad LGBTQ+ privada de la libertad no solo es una cuestión de justicia social, sino también un imperativo moral y humano. Todos merecen ser tratados con dignidad y respeto, y eso incluye el reconocimiento y la protección de sus derechos fundamentales.

“Instamos a todos los sectores de la sociedad, a los gobiernos, las instituciones educativas, las empresas y la sociedad civil, a unirse en este esfuerzo común por promover la igualdad y la diversidad. Solo a través del respeto mutuo y la solidaridad podemos construir un mundo donde todas las personas puedan vivir auténticamente”, refiere la ONG.

Foto: cortesía

Finalmente resaltó que en este Mes del Orgullo LGBTQ+, “nos unimos a la lucha por trabajar juntas hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todas, todos y todes”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem