la-prensa
Ciudad de México5 de abril de 2025
Metropolimartes, 22 de diciembre de 2020

Nadie escapa al amago del Covid psicológico

Orilla a las personas a pensar que padecen la enfermedad y a engrandecer síntomas relacionados a la pandemia

Síguenos en:whatsappgoogle

Daniela Cabrera / La Prensa

Como una “amenaza a la vida”, lo describe Tania Martínez, profesora de un colegio particular, quien narra, “Yo padecía de garganta desde niña, con el frío me duele la garganta, o ese dolor de cabeza, que es algo frecuente en mí, ahora me lleva a pensar qué sucede con ese dolor y me ha sucedido muchas veces”.

Por qué nos sentimos contagiados

La autora, también refiere que en algunos casos puede presentarse de forma desproporcionada, “causando problemas con la concentración, con la capacidad para completar actividades laborales o académicas, y limitando en gran medida su movilidad”.

Considerarse enfermo disminuye el rendimiento

“Se sabe que 70 % de la población mexicana sale adelante después de un evento traumático, otro 30% de ella desarrollará síntomas que pueden ser discapacitantes. Además, la gente en México está especialmente vulnerables por el entorno de violencia, la penetración del narcotráfico y los desastres naturales —como los sismos—, que siguen ocurriendo mientras la pandemia sigue”, afirma Santillán.

Cómo evitar caer en Covid psicológico

El Dr. Carlos Contreras, explica que lo normal, es experimentar periodos cortos, en los cuales, ”las persona resuelven la situación con sus propios recursos. Tratar de resolverlo en la medida de lo posible buscar los apoyos hablar con personas (…) y lo enfrentamos, lo encaramos y cuando no se excede cuándo ya afecta otras áreas de nuestra vida, estamos hablando de un proceso más serio o más patológico”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias