/ jueves 30 de mayo de 2024

México genera más de 230 mil empleos directos en agricultura al año

Más 41 millones de toneladas de alimentos son generadas al año en nuestro país

México cuenta con una industria productiva y eficiente, que es una de las cinco más grandes a nivel mundial, y produce más de 41 millones de toneladas anuales de alimentos, de los que 36.7 millones se destinan al sector pecuario, aseguró el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.

De ellos, 12 millones de toneladas se destinan a la avicultura, siete millones de toneladas a la porcicultura, 1.5 millones de toneladas de concentrado se destinan al ganado de engorda y 4.5 millones de toneladas de concentrado a las mascotas.

TE RECOMENDAMOS: Investigadores de la UNAM crean estómago artificial

El sector también produce alimentos para mascotas, un segmento con alta demanda en los últimos años, lo que refleja su crecimiento dinámico y generador de empleos, estimado en 230 mil directos e indirectos, indicó.

Villalobos Arámbula subrayó que la Secretaría mantiene estrecha colaboración con el Conafab para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos balanceados, puesto que la nutrición y sana alimentación de los animales es fundamental; se trata de un esfuerzo que ha colocado a México como décimo productor de ganado, agregó.

Al asistir a la toma de protesta de la mesa directiva 2024-2026 del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), Villalobos Arámbula reiteró que la eficiencia y productividad de este sector nos sitúa entre los cinco más grandes a nivel mundial.

Con el fin de impulsar el desarrollo del sector pecuario nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) ratificaron su alianza en torno al fortalecimiento de acciones en materia de salud y bienestar de los animales de consumo y de compañía.

Cuartoscuro

Con un hato estimado en 686.4 millones de bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, así como un averío, indicó que la actividad pecuaria es sustento directo para 841 mil familias y anualmente produce ocho millones de toneladas de carne y más de tres millones de toneladas de huevo para plato.

La contribución y apoyo de la industria productora de alimentos contribuye a impactar en el bienestar de los animales, la actividad pecuaria y la salud pública, así como en la disponibilidad de cárnicos sanos e inocuos de consumo para la población, afirmó el titular de Agricultura.

Ante la encomienda que tiene esta rama productiva de ofrecer diversas formulaciones para la alimentación y nutrición del ganado del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) regula a la industria que elabora productos de uso veterinario, así como aditivos y premezclas para la producción de alimentos balanceados, detalló.

Este bien público de Agricultura, señaló, trabaja de la mano con comercializadores, proveedores, importadores y exportadores para certificar las buenas prácticas de manufactura, con el fin de garantizar la aplicación de estrictos controles de sanidad e inocuidad en los procesos.

Secretaría de Agricultura acompaña funcionamiento de empresas afiliadas

Para fortalecer al sector, anunció la creación de la figura de Elaborador Confiable de Alimentos Balanceados de Calidad, que en breve se publicará y aspira a convertirse en símbolo de confianza y certeza para quienes requieren estos productos.

El presidente del Conafab, José Luis Munguía Jiménez, reconoció el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura en el funcionamiento de 180 empresas afiliadas, que representan 60 por ciento del alimento comercial en nuestro país.

Subrayó las inversiones que realiza el sector en materia de tecnología e investigación de fórmulas eficientes para producir alimentos seguros e inocuos, los cuales van dirigidos a los grupos pecuario, premezclas y mascotas, y el segmento acuícola se enfoca a la producción de camarón y tilapia, principalmente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

México cuenta con una industria productiva y eficiente, que es una de las cinco más grandes a nivel mundial, y produce más de 41 millones de toneladas anuales de alimentos, de los que 36.7 millones se destinan al sector pecuario, aseguró el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.

De ellos, 12 millones de toneladas se destinan a la avicultura, siete millones de toneladas a la porcicultura, 1.5 millones de toneladas de concentrado se destinan al ganado de engorda y 4.5 millones de toneladas de concentrado a las mascotas.

TE RECOMENDAMOS: Investigadores de la UNAM crean estómago artificial

El sector también produce alimentos para mascotas, un segmento con alta demanda en los últimos años, lo que refleja su crecimiento dinámico y generador de empleos, estimado en 230 mil directos e indirectos, indicó.

Villalobos Arámbula subrayó que la Secretaría mantiene estrecha colaboración con el Conafab para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos balanceados, puesto que la nutrición y sana alimentación de los animales es fundamental; se trata de un esfuerzo que ha colocado a México como décimo productor de ganado, agregó.

Al asistir a la toma de protesta de la mesa directiva 2024-2026 del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), Villalobos Arámbula reiteró que la eficiencia y productividad de este sector nos sitúa entre los cinco más grandes a nivel mundial.

Con el fin de impulsar el desarrollo del sector pecuario nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) ratificaron su alianza en torno al fortalecimiento de acciones en materia de salud y bienestar de los animales de consumo y de compañía.

Cuartoscuro

Con un hato estimado en 686.4 millones de bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, así como un averío, indicó que la actividad pecuaria es sustento directo para 841 mil familias y anualmente produce ocho millones de toneladas de carne y más de tres millones de toneladas de huevo para plato.

La contribución y apoyo de la industria productora de alimentos contribuye a impactar en el bienestar de los animales, la actividad pecuaria y la salud pública, así como en la disponibilidad de cárnicos sanos e inocuos de consumo para la población, afirmó el titular de Agricultura.

Ante la encomienda que tiene esta rama productiva de ofrecer diversas formulaciones para la alimentación y nutrición del ganado del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) regula a la industria que elabora productos de uso veterinario, así como aditivos y premezclas para la producción de alimentos balanceados, detalló.

Este bien público de Agricultura, señaló, trabaja de la mano con comercializadores, proveedores, importadores y exportadores para certificar las buenas prácticas de manufactura, con el fin de garantizar la aplicación de estrictos controles de sanidad e inocuidad en los procesos.

Secretaría de Agricultura acompaña funcionamiento de empresas afiliadas

Para fortalecer al sector, anunció la creación de la figura de Elaborador Confiable de Alimentos Balanceados de Calidad, que en breve se publicará y aspira a convertirse en símbolo de confianza y certeza para quienes requieren estos productos.

El presidente del Conafab, José Luis Munguía Jiménez, reconoció el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura en el funcionamiento de 180 empresas afiliadas, que representan 60 por ciento del alimento comercial en nuestro país.

Subrayó las inversiones que realiza el sector en materia de tecnología e investigación de fórmulas eficientes para producir alimentos seguros e inocuos, los cuales van dirigidos a los grupos pecuario, premezclas y mascotas, y el segmento acuícola se enfoca a la producción de camarón y tilapia, principalmente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem