/ jueves 30 de julio de 2020

México con gran actividad sismológica: SSN y IGF UNAM

Estos eventos son hasta cierto punto comunes en nuestro territorio, porque tiene un gran número de fallas geológicas activas

Se registraron 17,550 sismos, en el primer semestre del año, con epicentro en territorio mexicano. El de mayor magnitud, de acuerdo con registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), es el del pasado 23 de junio el cual alcanzó los 7.4 grados en la escala de Richter.

Hasta las 17:30 horas del pasado martes se habían registrado 8, 646 réplicas del sismo de M 7.4 ocurrido en Oaxaca el 23 de junio, la más grande de magnitud 5.7. Este evento afectó a alrededor de 22 millones de personas, de las cuales 18 millones la percibieron de manera moderada.

Ocurrió a las 10:29 horas con epicentro localizado en La Crucecita, en las costas de Oaxaca, cercano a la zona de Huatulco, latitud 15.57 grados norte, 96.9 grados al oeste y una profundidad de cinco kilómetros, informó en su momento el director del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Hugo Delgado Granados.

“Una placa tectónica se mete por debajo de la otra, ambas se atoran y acumulan energía y deformación. Cuando se rompen se genera el sismo y la deformación se libera, haciendo que se mueva el suelo oceánico, empujando el tirante de agua y generando que esa masa de agua se desplace a lo largo de todo el océano”, explicó Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), adscrito al IGf.

En este caso, el choque ocurrió entre las placas de Cocos y de Norteamérica, explicó la experta.

Leonardo Ramírez, jefe de la Unidad de instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, indicó que en el mapa de intensidades que genera de manera automática esa entidad, con información que provee el SSN y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), se apreció una zona epicentral con intensidades fuertes.

Aproximadamente 22 millones de personas percibieron este evento sísmico: el reporte de quienes lo experimentaron con intensidad muy fuerte es de aproximadamente un millón de persona ubicadas alrededor de la zona epicentral, y cerca de 18 millones lo sintieron de manera moderada en la parte centro-sur de México, detalló.

“En cuanto a las intensidades que se registraron cerca del epicentro, que es la zona de Oaxaca, tenemos reportes de aceleraciones de 440 centímetros por segundo al cuadrado; en la Ciudad de México, con la instrumentación de Ciudad Universitaria, hubo reporte de aceleraciones de ocho centímetros por segundo al cuadrado; en la estación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se registraron 22 centímetros por segundo al cuadrado. La estación cercana a la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza reportó aceleraciones intensas de alrededor de 45 centímetros por segundo al cuadrado”, señaló.

Los especialistas enfatizan que los sismos no se pueden predecir, ni tampoco la cantidad de réplicas que habrá. Por ello, instaron a la población a estar atentos a las indicaciones de Protección Civil.

NO EXISTE NINGÚN CÓDIGO NARANJA O ROJO DE ALERTAMIENTO SÍSMICO: XYOLI PÉREZ CAMPOS

Las secuencias de réplicas implican un temblor principal de cierta magnitud, y otros subsecuentes de menores magnitudes, que poco a poco disminuirán su frecuencia, pero no se puede predecir cuándo ocurrirán o dónde, aclaró la jefa del SSN, adscrito a la UNAM

Un enjambre sísmico es la ocurrencia de un conjunto de temblores en un área específica durante un periodo que puede ser de días o meses

Estos eventos son hasta cierto punto comunes en nuestro territorio, porque tiene un gran número de fallas geológicas activas, dijo

En el mundo no existe algún código naranja o rojo de alertamiento sísmico, aclaró Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM.

Dicha aclaración se derivó de los eventos sísmicos ocurridos en el mes de enero en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, que causaron cierto revuelo en las redes por considerarlos predictivos de un gran terremoto, la universitaria reiteró que los sismos no se pueden predecir.

Esos eventos, explicó, se deben a que “nuestro territorio es muy amplio y se encuentra en un sitio complejo, con diferentes fallas geológicas y contactos de placas tectónicas, lo que abre la posibilidad de que se presenten de manera simultánea varias secuencias y en diferentes partes. En concreto, México es un país sísmico”.

De acuerdo con la jefa del SSN, las secuencias de réplicas implican un temblor principal de cierta magnitud, y otros subsecuentes de menores magnitudes, que poco a poco disminuirán su frecuencia. Pero, remarcó, no se puede predecir cuándo ocurrirán o dónde se presentará una secuencia.

Un enjambre sísmico es la ocurrencia de una serie de temblores en un área específica durante un periodo delimitado, y en nuestro territorio no son poco comunes.

Xyoli Pérez Campos indicó que no se sabe cuánto durarán estas secuencias, “algunas duran días, incluso meses o años, lo importante es informarse sobre la evolución de su comportamiento”.

ENJAMBRE SÍSMICO EN ENERO

La experta informó que el primer evento ocurrió el 5 de enero, iniciando el enjambre sísmico en Michoacán. El Servicio Sismológico Nacional y el Instituto de Geofísica, junto con otras instituciones como el Centro de Geociencias y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, y las universidades de Colima y Michoacana de San Nicolás Hidalgo, monitorean la actividad de la zona para tratar de explicar su origen y causa.

El segundo ocurrió el 16 de enero, con un sismo de magnitud 5.3 en las costas de Oaxaca, cercano a la ciudad de Ixtepec. “Llamamos a este sismo cortical, ya que se presenta dentro de la placa donde estamos parados: la de Norteamérica”. Hasta el momento se han reportado más de 400 réplicas”, dijo Pérez Campos.

El tercero fue el 30 de enero, a las cero horas con 49 minutos, con una magnitud 5.3 en las costas de Guerrero, cercano a la comunidad de Coyuca. Este temblor tiene un origen de subducción, que se da cuando las placas de Norteamérica y de Cocos tienen contacto. Tiene su propia secuencia de réplicas, no tan productiva como es el caso de Ixtepec, pero “vamos a ver cómo evoluciona”, subrayó.

LOS SISMOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2020

ENERO

Fueron registrados por el SSN 4,544 temblores cuyos epicentros se localizaron dentro del territorio mexicano. Las magnitudes de los eventos sísmicos se encuentran en el rango entre 2.0 y 6.0. La mayoría de los sismos registrados este mes ocurrieron en los estados de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas. También se reportaron temblores en el Golfo de California, Colima y Jalisco.

El evento de mayor magnitud del mes de enero tuvo lugar el día 4 a las 22:40 horas, su epicentro se ubicó a 38 km al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca y su magnitud fue de 6.0.

FEBRERO

Se registraron 4063 temblores con epicentros dentro de territorio nacional. Las magnitudes de los sismos se encuentran en un rango de 2.3 a 5.7. La distribución de los epicentros se concentra principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y el golfo de California.

MARZO

Durante este el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,257 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de los eventos sísmicos van desde 2.2 a 5.6. Los epicentros se distribuyen principalmente en la costa del Océano Pacífico, desde Jalisco hasta Chiapas, en el Istmo de Tehuantepec, en el Mar de Cortés, así como algunos eventos sísmicos en el centro y norte del país.

ABRIL

El Sismológico reportó la ocurrencia de 2,046 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano, los cuales ocurrieron en el mes de abril de 2020. Las magnitudes de estos eventos se encuentran en un rango entre 2.5 a 5.2. La sismicidad se distribuye por gran parte del territorio mexicano con una fuerte concentración en la costa de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y el Istmo de Tehuantepec.

MAYO

El reporte fue de 1,997 sismos con epicentros en territorio mexicano. Las magnitudes de estos eventos van desde 1.8 a 6.1. La sismicidad se distribuye por la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California y algunos sismos en el centro y norte del país.

JUNIO

El Servicio Sismológico Nacional reportó 1,948 temblores con epicentros dentro del territorio mexicano en el mes de junio de 2020. Las magnitudes de los sismos van de 1.8 a 7.4.

El día 23 de junio ocurrió un sismo de magnitud 7.4 localizado en la costa del estado de Oaxaca, a 2 km al noreste de La Crucecita, Oaxaca. El sismo, ocurrido a las 10:29 horas, fue sentido en el sur y centro del país y ocasionó algunos daños en región epicentral. El número de réplicas hasta el 30 de junio era de 4,648 y la mayor de ellas, de magnitud 5.5, ocurrió el día 23 de junio a las 21:33 horas. Muchas de las réplicas que presentó este sismo no pudieron ser localizadas por sus pequeñas magnitudes.

SISMOS EN LA CDMX

Entre los días 7 y 12 de junio se reportaron cuatro sismos con epicentros en la Ciudad de México, tres de ellos con epicentros en la Alcaldía Álvaro Obregón y uno con epicentro en la Alcaldía Benito Juárez. Dos de los sismos ocurrieron el día 7 a las 9:45 y 9:52 horas con magnitudes de 2.9 y 2.2, respectivamente. Los días 9 de junio a las 17:32 horas y 12 de junio a las 06:26 horas ocurrieron otros dos temblores, ambos de magnitud 1.8. A pesar de la baja magnitud, estos sismos fueron sentidos en varias zonas de la ciudad debido a la cercanía del epicentro y la baja profundidad.

Se registraron 17,550 sismos, en el primer semestre del año, con epicentro en territorio mexicano. El de mayor magnitud, de acuerdo con registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), es el del pasado 23 de junio el cual alcanzó los 7.4 grados en la escala de Richter.

Hasta las 17:30 horas del pasado martes se habían registrado 8, 646 réplicas del sismo de M 7.4 ocurrido en Oaxaca el 23 de junio, la más grande de magnitud 5.7. Este evento afectó a alrededor de 22 millones de personas, de las cuales 18 millones la percibieron de manera moderada.

Ocurrió a las 10:29 horas con epicentro localizado en La Crucecita, en las costas de Oaxaca, cercano a la zona de Huatulco, latitud 15.57 grados norte, 96.9 grados al oeste y una profundidad de cinco kilómetros, informó en su momento el director del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Hugo Delgado Granados.

“Una placa tectónica se mete por debajo de la otra, ambas se atoran y acumulan energía y deformación. Cuando se rompen se genera el sismo y la deformación se libera, haciendo que se mueva el suelo oceánico, empujando el tirante de agua y generando que esa masa de agua se desplace a lo largo de todo el océano”, explicó Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), adscrito al IGf.

En este caso, el choque ocurrió entre las placas de Cocos y de Norteamérica, explicó la experta.

Leonardo Ramírez, jefe de la Unidad de instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, indicó que en el mapa de intensidades que genera de manera automática esa entidad, con información que provee el SSN y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), se apreció una zona epicentral con intensidades fuertes.

Aproximadamente 22 millones de personas percibieron este evento sísmico: el reporte de quienes lo experimentaron con intensidad muy fuerte es de aproximadamente un millón de persona ubicadas alrededor de la zona epicentral, y cerca de 18 millones lo sintieron de manera moderada en la parte centro-sur de México, detalló.

“En cuanto a las intensidades que se registraron cerca del epicentro, que es la zona de Oaxaca, tenemos reportes de aceleraciones de 440 centímetros por segundo al cuadrado; en la Ciudad de México, con la instrumentación de Ciudad Universitaria, hubo reporte de aceleraciones de ocho centímetros por segundo al cuadrado; en la estación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se registraron 22 centímetros por segundo al cuadrado. La estación cercana a la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza reportó aceleraciones intensas de alrededor de 45 centímetros por segundo al cuadrado”, señaló.

Los especialistas enfatizan que los sismos no se pueden predecir, ni tampoco la cantidad de réplicas que habrá. Por ello, instaron a la población a estar atentos a las indicaciones de Protección Civil.

NO EXISTE NINGÚN CÓDIGO NARANJA O ROJO DE ALERTAMIENTO SÍSMICO: XYOLI PÉREZ CAMPOS

Las secuencias de réplicas implican un temblor principal de cierta magnitud, y otros subsecuentes de menores magnitudes, que poco a poco disminuirán su frecuencia, pero no se puede predecir cuándo ocurrirán o dónde, aclaró la jefa del SSN, adscrito a la UNAM

Un enjambre sísmico es la ocurrencia de un conjunto de temblores en un área específica durante un periodo que puede ser de días o meses

Estos eventos son hasta cierto punto comunes en nuestro territorio, porque tiene un gran número de fallas geológicas activas, dijo

En el mundo no existe algún código naranja o rojo de alertamiento sísmico, aclaró Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM.

Dicha aclaración se derivó de los eventos sísmicos ocurridos en el mes de enero en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, que causaron cierto revuelo en las redes por considerarlos predictivos de un gran terremoto, la universitaria reiteró que los sismos no se pueden predecir.

Esos eventos, explicó, se deben a que “nuestro territorio es muy amplio y se encuentra en un sitio complejo, con diferentes fallas geológicas y contactos de placas tectónicas, lo que abre la posibilidad de que se presenten de manera simultánea varias secuencias y en diferentes partes. En concreto, México es un país sísmico”.

De acuerdo con la jefa del SSN, las secuencias de réplicas implican un temblor principal de cierta magnitud, y otros subsecuentes de menores magnitudes, que poco a poco disminuirán su frecuencia. Pero, remarcó, no se puede predecir cuándo ocurrirán o dónde se presentará una secuencia.

Un enjambre sísmico es la ocurrencia de una serie de temblores en un área específica durante un periodo delimitado, y en nuestro territorio no son poco comunes.

Xyoli Pérez Campos indicó que no se sabe cuánto durarán estas secuencias, “algunas duran días, incluso meses o años, lo importante es informarse sobre la evolución de su comportamiento”.

ENJAMBRE SÍSMICO EN ENERO

La experta informó que el primer evento ocurrió el 5 de enero, iniciando el enjambre sísmico en Michoacán. El Servicio Sismológico Nacional y el Instituto de Geofísica, junto con otras instituciones como el Centro de Geociencias y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, y las universidades de Colima y Michoacana de San Nicolás Hidalgo, monitorean la actividad de la zona para tratar de explicar su origen y causa.

El segundo ocurrió el 16 de enero, con un sismo de magnitud 5.3 en las costas de Oaxaca, cercano a la ciudad de Ixtepec. “Llamamos a este sismo cortical, ya que se presenta dentro de la placa donde estamos parados: la de Norteamérica”. Hasta el momento se han reportado más de 400 réplicas”, dijo Pérez Campos.

El tercero fue el 30 de enero, a las cero horas con 49 minutos, con una magnitud 5.3 en las costas de Guerrero, cercano a la comunidad de Coyuca. Este temblor tiene un origen de subducción, que se da cuando las placas de Norteamérica y de Cocos tienen contacto. Tiene su propia secuencia de réplicas, no tan productiva como es el caso de Ixtepec, pero “vamos a ver cómo evoluciona”, subrayó.

LOS SISMOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2020

ENERO

Fueron registrados por el SSN 4,544 temblores cuyos epicentros se localizaron dentro del territorio mexicano. Las magnitudes de los eventos sísmicos se encuentran en el rango entre 2.0 y 6.0. La mayoría de los sismos registrados este mes ocurrieron en los estados de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas. También se reportaron temblores en el Golfo de California, Colima y Jalisco.

El evento de mayor magnitud del mes de enero tuvo lugar el día 4 a las 22:40 horas, su epicentro se ubicó a 38 km al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca y su magnitud fue de 6.0.

FEBRERO

Se registraron 4063 temblores con epicentros dentro de territorio nacional. Las magnitudes de los sismos se encuentran en un rango de 2.3 a 5.7. La distribución de los epicentros se concentra principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y el golfo de California.

MARZO

Durante este el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,257 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de los eventos sísmicos van desde 2.2 a 5.6. Los epicentros se distribuyen principalmente en la costa del Océano Pacífico, desde Jalisco hasta Chiapas, en el Istmo de Tehuantepec, en el Mar de Cortés, así como algunos eventos sísmicos en el centro y norte del país.

ABRIL

El Sismológico reportó la ocurrencia de 2,046 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano, los cuales ocurrieron en el mes de abril de 2020. Las magnitudes de estos eventos se encuentran en un rango entre 2.5 a 5.2. La sismicidad se distribuye por gran parte del territorio mexicano con una fuerte concentración en la costa de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y el Istmo de Tehuantepec.

MAYO

El reporte fue de 1,997 sismos con epicentros en territorio mexicano. Las magnitudes de estos eventos van desde 1.8 a 6.1. La sismicidad se distribuye por la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California y algunos sismos en el centro y norte del país.

JUNIO

El Servicio Sismológico Nacional reportó 1,948 temblores con epicentros dentro del territorio mexicano en el mes de junio de 2020. Las magnitudes de los sismos van de 1.8 a 7.4.

El día 23 de junio ocurrió un sismo de magnitud 7.4 localizado en la costa del estado de Oaxaca, a 2 km al noreste de La Crucecita, Oaxaca. El sismo, ocurrido a las 10:29 horas, fue sentido en el sur y centro del país y ocasionó algunos daños en región epicentral. El número de réplicas hasta el 30 de junio era de 4,648 y la mayor de ellas, de magnitud 5.5, ocurrió el día 23 de junio a las 21:33 horas. Muchas de las réplicas que presentó este sismo no pudieron ser localizadas por sus pequeñas magnitudes.

SISMOS EN LA CDMX

Entre los días 7 y 12 de junio se reportaron cuatro sismos con epicentros en la Ciudad de México, tres de ellos con epicentros en la Alcaldía Álvaro Obregón y uno con epicentro en la Alcaldía Benito Juárez. Dos de los sismos ocurrieron el día 7 a las 9:45 y 9:52 horas con magnitudes de 2.9 y 2.2, respectivamente. Los días 9 de junio a las 17:32 horas y 12 de junio a las 06:26 horas ocurrieron otros dos temblores, ambos de magnitud 1.8. A pesar de la baja magnitud, estos sismos fueron sentidos en varias zonas de la ciudad debido a la cercanía del epicentro y la baja profundidad.

Policiaca

Automovilista escapa luego de arrollar y matar a mujer en calles de Neza

Vecinos de la colonia Esperanza aseguran que este cruce es una zona donde se registran frecuentemente peligrosos accidentes vehiculares

Policiaca

Operativo Enjambre: Detienen a un mando y a una mujer policía de Ecatepec

Los acusan de un homicidio perpetrado el pasado 5 de octubre, mismo que pretendieron hacer pasar como un “linchamiento”.

Policiaca

Chofer de torton burla cerco policiaco y desata persecución que terminó en Tepito

La persecución se extendió por más de cinco kilómetros, hasta que diferentes unidades de la policía capitalina lograron acorralar a la unidad de carga