/ viernes 26 de julio de 2024

México busca eliminar dependencia de importación de semillas de cempasúchil

La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural presentó el “Proyecto Estratégico para la Conservación del Cempaxúchitl”, que podría ser clave para que nuestro país recupere los derechos sobre la semilla

Con el objetivo de eliminar la dependencia de la importación de semillas de la flor de Cempaxúchitl y proteger la agrobiodiversidad y demostrar que México es el centro de origen de esta planta, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) presentó el “Proyecto Estratégico para la Conservación del Cempaxúchitl”, que podría ser clave para que nuestro país recupere los derechos sobre la semilla de Cempaxúchitl, de la cual actualmente existen 131 variedades con derecho de obtentor, registradas y protegidas actualmente en 13 países.

En la alcaldía Tláhuac, durante una ceremonia de bendición de las semillas por el inicio de temporada de siembra que arranca el 25 de julio, día de Santiago, se informó que en este proyecto de rescate inédito, participa un grupo interdisciplinario de investigadores y diversas instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Universidad de Chapingo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey, la Sedena y productores de la flor.

La directora general de la CORENADR, Columba López, remarcó: “este proyecto refleja el compromiso de este gobierno con la biodiversidad y la agrobiodiversidad. Es el rescate y la preservación de las semillas que nos heredaron los pueblos prehispánicos. Nuestra postura es defender nuestras semillas nativas, y estamos seguros de que el apoyo a estos proyectos continuará con nuestra próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.”

Ahí se recordó que las fuertes lluvias que cayeron sobre la zona arqueológica de Teotihuacán en 2002 revelaron un túnel a 14 metros de profundidad.

En ese lugar, el arqueólogo Sergio Gómez Chávez, entonces encargado de la conservación del Templo de Quetzalcóatl, descubrió, entre otros objetos, un banco de 15 mil semillas de tuna, jitomate, frijol y un ramo de Cempasúchil.

Los restos de este ramo del “Día de Muertos” son actualmente objeto de varios estudios como parte del “Proyecto Estratégico para la Conservación del Cempaxúchitl”.

La iniciativa apoyada por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural e impulsada por floricultores locales de Xochimilco, entre los que destaca la QFB. Martha Alicia Martínez Baena, en conjunto con el citado grupo multidisciplinario que también tiene como objetivo proteger la biodiversidad y demostrar que México es el centro de origen de esta planta.

En los Viveros Agroflor, de San Miguel Zapotitla, Tláhuac de la química Martha Alicia Martínez; el biólogo Luis Páez, activista y vocero del proyecto, detalló que uno de los principales intereses como productores es romper con la enorme paradoja de que la mayor parte de la flor de Cempasúchil que se siembra en la Ciudad de México proviene de semillas híbridas importadas.

Foto David Deolarte / La Prensa


Aunque no hay transgénicos, pero sí existe una dependencia que se debe romper en el marco del proyecto de nación que busca la soberanía alimentaria de nuestro país. “Necesitamos extraer el ADN de esta flor para confirmar que es una planta de México”, resaltó Páez.

El Proyecto Estratégico para la Conservación del Cempasúchil incluye parcelas demostrativas para la producción masiva de semillas en CORENADR.

Miguel Delgado, responsable de las parcelas, remarcó: “el objetivo de estas parcelas es identificar las especies, caracterizarlas morfológicamente y obtener más germoplasma para incrementar la producción de semillas y preservar esta especie nativa del Valle de México”.

Foto David Deolarte / La Prensa

De la misma manera, el proyecto incluye la reconstrucción del genoma completo del Cempasúchil a partir de restos de ramos encontrados en los túneles subterráneos de las pirámides de Teotihuacán, así como la secuenciación de las distintas variedades silvestres que existen en el país para determinar su origen, morfología y características. Demostrar que México es el centro de origen de esta planta puede tener implicaciones significativas en términos de derechos de patente y retribución para México sobre las 131 variedades con derecho de obtentor, registradas y protegidas actualmente en trece países: Australia, Alemania, China, Estados Unidos, Japón, Kenia, Israel, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Unión Europea y Sudáfrica.

De acuerdo al Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios, el país de origen tiene derecho a negociar acuerdos de acceso y participación en los beneficios derivados de la utilización de sus recursos genéticos. Esto puede incluir compensaciones financieras y no financieras.

Foto David Deolarte / La Prensa


El reconocimiento de una planta como nativa o endémica puede fortalecer las políticas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país, promoviendo la protección de su patrimonio natural.

El Protocolo de Nagoya es un acuerdo internacional complementario al Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado el 29 de octubre de 2010 en Nagoya, Japón.

El biólogo de la FES Iztacala, Luis Enrique Páez señaló que es muy importante conocer las morfologías y tipos de flor para que los productores puedan generar sus propios híbridos que respondan a las necesidades de los distintos mercados.

Foto David Deolarte / La Prensa

En el caso de la producción ornamental, el objetivo es generar flores más frondosas, coloridas y bellas para el uso ceremonial y tradicional del Día de Muertos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Nuestra apuesta es por el rescate de nuestras semillas y las vamos a defender

Desde 2019 la producción de esta flor en la Ciudad de México ha tenido un incremento significativo. Mientras que en 2018 se reportaba una producción de apenas 600 mil macetas para la temporada de Día de Muertos, actualmente, tras 5 años del programa Altepetl Bienestar, una estrategia de la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar el campo con apoyos directos e infraestructura en la capital, se producen 5 millones de plantas anuales.

Sobre la conservación de semillas, este mismo año la CORENADR inauguró la Casa de Semillas Toxinachcal, un proyecto vivo, articulado con los pueblos y núcleos agrarios de la ciudad a través de una red de más de 200 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) creadas en esta administración, con la participación de aproximadamente 9,400 productores rurales. Cada CAC cuenta con cuatro figuras clave: el Doctor de Suelos, el Doctor de Cultivo, el Guardián de Semillas y el Promotor Agroecológico; este último actúa como enlace entre la célula campesina y un equipo multidisciplinario de técnicos sociales, productivos y expertos en restauración agroecológica, brindando apoyo y asesoramiento a cada CAC.

Foto David Deolarte / La Prensa

El biólogo universitario aseveró que la flor de Cempaxúchitl tiene por lo menos 17 propiedades, como farmacológico, pigmentos, cicatrizante, agro fertilizante, entre otras.

Rescate de semillas

Mexico requiere ser autosuficientes en semillas, que éstas pasen de mano en mano de los campesinos y se utilicen las variedades nativas, “ obligación todos los productores de conservar guardar nuestras semillas”, si hay flores de Cempaxúchitl en otras temporadas del año.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Con el objetivo de eliminar la dependencia de la importación de semillas de la flor de Cempaxúchitl y proteger la agrobiodiversidad y demostrar que México es el centro de origen de esta planta, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) presentó el “Proyecto Estratégico para la Conservación del Cempaxúchitl”, que podría ser clave para que nuestro país recupere los derechos sobre la semilla de Cempaxúchitl, de la cual actualmente existen 131 variedades con derecho de obtentor, registradas y protegidas actualmente en 13 países.

En la alcaldía Tláhuac, durante una ceremonia de bendición de las semillas por el inicio de temporada de siembra que arranca el 25 de julio, día de Santiago, se informó que en este proyecto de rescate inédito, participa un grupo interdisciplinario de investigadores y diversas instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Universidad de Chapingo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey, la Sedena y productores de la flor.

La directora general de la CORENADR, Columba López, remarcó: “este proyecto refleja el compromiso de este gobierno con la biodiversidad y la agrobiodiversidad. Es el rescate y la preservación de las semillas que nos heredaron los pueblos prehispánicos. Nuestra postura es defender nuestras semillas nativas, y estamos seguros de que el apoyo a estos proyectos continuará con nuestra próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.”

Ahí se recordó que las fuertes lluvias que cayeron sobre la zona arqueológica de Teotihuacán en 2002 revelaron un túnel a 14 metros de profundidad.

En ese lugar, el arqueólogo Sergio Gómez Chávez, entonces encargado de la conservación del Templo de Quetzalcóatl, descubrió, entre otros objetos, un banco de 15 mil semillas de tuna, jitomate, frijol y un ramo de Cempasúchil.

Los restos de este ramo del “Día de Muertos” son actualmente objeto de varios estudios como parte del “Proyecto Estratégico para la Conservación del Cempaxúchitl”.

La iniciativa apoyada por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural e impulsada por floricultores locales de Xochimilco, entre los que destaca la QFB. Martha Alicia Martínez Baena, en conjunto con el citado grupo multidisciplinario que también tiene como objetivo proteger la biodiversidad y demostrar que México es el centro de origen de esta planta.

En los Viveros Agroflor, de San Miguel Zapotitla, Tláhuac de la química Martha Alicia Martínez; el biólogo Luis Páez, activista y vocero del proyecto, detalló que uno de los principales intereses como productores es romper con la enorme paradoja de que la mayor parte de la flor de Cempasúchil que se siembra en la Ciudad de México proviene de semillas híbridas importadas.

Foto David Deolarte / La Prensa


Aunque no hay transgénicos, pero sí existe una dependencia que se debe romper en el marco del proyecto de nación que busca la soberanía alimentaria de nuestro país. “Necesitamos extraer el ADN de esta flor para confirmar que es una planta de México”, resaltó Páez.

El Proyecto Estratégico para la Conservación del Cempasúchil incluye parcelas demostrativas para la producción masiva de semillas en CORENADR.

Miguel Delgado, responsable de las parcelas, remarcó: “el objetivo de estas parcelas es identificar las especies, caracterizarlas morfológicamente y obtener más germoplasma para incrementar la producción de semillas y preservar esta especie nativa del Valle de México”.

Foto David Deolarte / La Prensa

De la misma manera, el proyecto incluye la reconstrucción del genoma completo del Cempasúchil a partir de restos de ramos encontrados en los túneles subterráneos de las pirámides de Teotihuacán, así como la secuenciación de las distintas variedades silvestres que existen en el país para determinar su origen, morfología y características. Demostrar que México es el centro de origen de esta planta puede tener implicaciones significativas en términos de derechos de patente y retribución para México sobre las 131 variedades con derecho de obtentor, registradas y protegidas actualmente en trece países: Australia, Alemania, China, Estados Unidos, Japón, Kenia, Israel, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Unión Europea y Sudáfrica.

De acuerdo al Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios, el país de origen tiene derecho a negociar acuerdos de acceso y participación en los beneficios derivados de la utilización de sus recursos genéticos. Esto puede incluir compensaciones financieras y no financieras.

Foto David Deolarte / La Prensa


El reconocimiento de una planta como nativa o endémica puede fortalecer las políticas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país, promoviendo la protección de su patrimonio natural.

El Protocolo de Nagoya es un acuerdo internacional complementario al Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado el 29 de octubre de 2010 en Nagoya, Japón.

El biólogo de la FES Iztacala, Luis Enrique Páez señaló que es muy importante conocer las morfologías y tipos de flor para que los productores puedan generar sus propios híbridos que respondan a las necesidades de los distintos mercados.

Foto David Deolarte / La Prensa

En el caso de la producción ornamental, el objetivo es generar flores más frondosas, coloridas y bellas para el uso ceremonial y tradicional del Día de Muertos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Nuestra apuesta es por el rescate de nuestras semillas y las vamos a defender

Desde 2019 la producción de esta flor en la Ciudad de México ha tenido un incremento significativo. Mientras que en 2018 se reportaba una producción de apenas 600 mil macetas para la temporada de Día de Muertos, actualmente, tras 5 años del programa Altepetl Bienestar, una estrategia de la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar el campo con apoyos directos e infraestructura en la capital, se producen 5 millones de plantas anuales.

Sobre la conservación de semillas, este mismo año la CORENADR inauguró la Casa de Semillas Toxinachcal, un proyecto vivo, articulado con los pueblos y núcleos agrarios de la ciudad a través de una red de más de 200 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) creadas en esta administración, con la participación de aproximadamente 9,400 productores rurales. Cada CAC cuenta con cuatro figuras clave: el Doctor de Suelos, el Doctor de Cultivo, el Guardián de Semillas y el Promotor Agroecológico; este último actúa como enlace entre la célula campesina y un equipo multidisciplinario de técnicos sociales, productivos y expertos en restauración agroecológica, brindando apoyo y asesoramiento a cada CAC.

Foto David Deolarte / La Prensa

El biólogo universitario aseveró que la flor de Cempaxúchitl tiene por lo menos 17 propiedades, como farmacológico, pigmentos, cicatrizante, agro fertilizante, entre otras.

Rescate de semillas

Mexico requiere ser autosuficientes en semillas, que éstas pasen de mano en mano de los campesinos y se utilicen las variedades nativas, “ obligación todos los productores de conservar guardar nuestras semillas”, si hay flores de Cempaxúchitl en otras temporadas del año.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Archivos Secretos

Luna de miel sangrienta: con cuatro días de casados, Amada asesinó a su esposo

Fue la madre de la víctima quien se presentó por sorpresa en la sala del juzgado para tratar de hundir a la mujer que le quitó la vida a su hijo