/ miércoles 5 de junio de 2024

Hombre fallecido por gripe aviar H5N2 en Edomex no tuvo contacto con aves de corral

El paciente de 59 años tenía antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución

La primera muerte por gripe aviar H5N2 en nuestro país fue confirmada por la Organización Mundial de la Salud y la víctima era un residente del Estado de México.

De acuerdo con un comunicado del organismo internacional, el fallecido era un hombre de 59 años y no tenía antecedentes de haber interactuado con aves de corral u otros animales.

Te recomendamos: Leyes para prevenir enfermedades cardiovasculares deben ser promovidas

Paciente, con antecedentes de enfermedades crónicas

Menciono que el caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México. Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).

Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas.

Una vez identificado el caso de referencia, de inmediato, en el contexto de la estrategia Una Salud impulsada por la OMS, se implementaron las siguientes acciones:

En el grupo de Una Salud participan, por parte de la Secretaría de Salud, titulares o representantes del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Centro Operativo de Atención a Contingencias (Copac), Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), la Dirección General de Información en Salud (DGIS), Dirección General de Epidemiología (DGE-InDRE) y Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Por parte de Agricultura participa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) colabora la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Secretaría de Salud de Edomex afirma que no hay riesgos

A través de la Secretaria de Salud estatal reacciono y dijo que hasta el momento no se han identificado más casos en humanos.

Es una enfermedad viral que afecta a las aves silvestres y domésticas

Manifestó que la propia OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo. Tras el anuncio hecho or el organismo mundial, el gobierno del Estado de México subrayo que Salud, Semarnat y Agricultura implementan acciones inmediatas en el contexto de Una Salud

“Todas las pruebas de los contactos identificados con el caso de estudio son negativas. En el contexto de vigilancia epidemiológica internacional se notificó a OMS/OPS”.

OMS revela que otros mamíferos se pueden contagiar de gripe aviar

La Organización Mundial de la Salud dio a conocer que la gripe aviar, también conocida como gripe de las aves, es una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente a las aves, pero que también puede afectar a los mamíferos, incluidos los seres humanos.

Su principal vía de propagación desde las aves infectadas a los seres humanos es el contacto directo con aves o entornos contaminados, por ejemplo, en explotaciones avícolas de corral domésticas y en mercados de venta de aves.

También se han notificado unos pocos casos de transmisión desde otros tipos de animales infectados a seres humanos. Los síntomas en las personas pueden ser desde leves hasta graves, y en algunos casos, como este, pueden llegar a ser mortales.

Foto: Ilustrativa

Síntomas de la gripe aviar

Los síntomas más comunes son de carácter respiratorio, por ejemplo, tos, disnea o dificultad para respirar, y dolor de garganta, aunque también se han notificado síntomas no respiratorios, como fatiga y dolores musculares o corporales. También se han detectado infecciones asintomáticas en seres humanos que habían estado expuestos a animales infectados o a su entorno.

Cada vez hay más informes mundiales de infecciones por gripe aviar en animales como visones, zorros o gatos, tanto salvajes como domésticos, y, más recientemente, en vacas lecheras en los Estados Unidos de América. También se ha documentado la propagación desde mamíferos a seres humanos.

Si bien hasta ahora las infecciones en seres humanos por el virus de la gripe aviar han sido escasas y esporádicas, las personas que viven o visitan regiones donde hay brotes activos en aves u otros animales deberían tomar precauciones y supervisar su estado de salud.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


La primera muerte por gripe aviar H5N2 en nuestro país fue confirmada por la Organización Mundial de la Salud y la víctima era un residente del Estado de México.

De acuerdo con un comunicado del organismo internacional, el fallecido era un hombre de 59 años y no tenía antecedentes de haber interactuado con aves de corral u otros animales.

Te recomendamos: Leyes para prevenir enfermedades cardiovasculares deben ser promovidas

Paciente, con antecedentes de enfermedades crónicas

Menciono que el caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México. Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).

Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas.

Una vez identificado el caso de referencia, de inmediato, en el contexto de la estrategia Una Salud impulsada por la OMS, se implementaron las siguientes acciones:

En el grupo de Una Salud participan, por parte de la Secretaría de Salud, titulares o representantes del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Centro Operativo de Atención a Contingencias (Copac), Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), la Dirección General de Información en Salud (DGIS), Dirección General de Epidemiología (DGE-InDRE) y Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Por parte de Agricultura participa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) colabora la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Secretaría de Salud de Edomex afirma que no hay riesgos

A través de la Secretaria de Salud estatal reacciono y dijo que hasta el momento no se han identificado más casos en humanos.

Es una enfermedad viral que afecta a las aves silvestres y domésticas

Manifestó que la propia OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo. Tras el anuncio hecho or el organismo mundial, el gobierno del Estado de México subrayo que Salud, Semarnat y Agricultura implementan acciones inmediatas en el contexto de Una Salud

“Todas las pruebas de los contactos identificados con el caso de estudio son negativas. En el contexto de vigilancia epidemiológica internacional se notificó a OMS/OPS”.

OMS revela que otros mamíferos se pueden contagiar de gripe aviar

La Organización Mundial de la Salud dio a conocer que la gripe aviar, también conocida como gripe de las aves, es una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente a las aves, pero que también puede afectar a los mamíferos, incluidos los seres humanos.

Su principal vía de propagación desde las aves infectadas a los seres humanos es el contacto directo con aves o entornos contaminados, por ejemplo, en explotaciones avícolas de corral domésticas y en mercados de venta de aves.

También se han notificado unos pocos casos de transmisión desde otros tipos de animales infectados a seres humanos. Los síntomas en las personas pueden ser desde leves hasta graves, y en algunos casos, como este, pueden llegar a ser mortales.

Foto: Ilustrativa

Síntomas de la gripe aviar

Los síntomas más comunes son de carácter respiratorio, por ejemplo, tos, disnea o dificultad para respirar, y dolor de garganta, aunque también se han notificado síntomas no respiratorios, como fatiga y dolores musculares o corporales. También se han detectado infecciones asintomáticas en seres humanos que habían estado expuestos a animales infectados o a su entorno.

Cada vez hay más informes mundiales de infecciones por gripe aviar en animales como visones, zorros o gatos, tanto salvajes como domésticos, y, más recientemente, en vacas lecheras en los Estados Unidos de América. También se ha documentado la propagación desde mamíferos a seres humanos.

Si bien hasta ahora las infecciones en seres humanos por el virus de la gripe aviar han sido escasas y esporádicas, las personas que viven o visitan regiones donde hay brotes activos en aves u otros animales deberían tomar precauciones y supervisar su estado de salud.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem