/ sábado 22 de junio de 2024

ERGE, enfermedad digestiva: 4 de cada 10 mexicanos padecen reflujo gastroesofágico

Especialistas alertan sobre el ERGE, el cual si no es atendido puede desencadenar padecimientos más graves como el cáncer

El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición médica prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Solo en nuestro país se estima que 4 de cada 10 mexicanos viven con esta enfermedad, mientras que en América del Sur la prevalencia es del 23% y en países de Europa y América del Norte varía de 8.8 a 27.8 por ciento.

El reflujo gastroesofágico se presenta cuando el contenido del estómago se devuelve al esófago; sin embargo, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección más grave y duradera en la que, con el tiempo, el reflujo gastroesofágico causa síntomas como regurgitación, dolor en el pecho y dificultad para tragar.

“De no ser diagnosticado de manera oportuna para iniciar el tratamiento adecuado, el ERGE puede llegar a causar esófago de Barret y hasta cáncer”, alertó el doctor Miguel Ángel Márquez, especialista en el manejo médico y quirúrgico de las enfermedades digestivas.

El médico con alta especialidad en cirugía endoscópica refirió que “algunas personas confunden algunos síntomas, como el dolor en el pecho, con afecciones del corazón y otras recurren a productos antiácidos de venta sin receta y de esta manera enmascaran las molestias y aplazan la consulta con un médico especialista hasta que el daño es muy grave y, en ocasiones, irreversible”.

Ante síntomas como acidez constante y regurgitación continua se debe acudir al médico. “Es muy importante evitar el abuso de productos antiácidos”, destacó Márquez Ugalde.

Por su parte la doctora Perla Rodríguez, apuntó que “los medicamentos innovadores, en combinación con un manejo integral que incluya cambios en el estilo de vida, modificación de la dieta y control del estrés pueden controlar el ERGE, siempre bajo la supervisión de un médico especialista”.

Entre las recomendaciones, además del tratamiento, está adoptar hábitos saludables como evitar comidas abundantes antes de acostarse, elevar la cabecera de la cama durante el sueño y reducir el consumo de alimentos desencadenantes, como los picantes, grasos o ácidos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Los tratamientos del reflujo gastroesofágico están experimentando una evolución significativa, con un enfoque cada vez mayor en soluciones personalizadas y menos invasivas, dijo la también directora médica del laboratorio M8 Pharmaceuticals (M8).

“A medida que continuamos avanzando en la comprensión de esta enfermedad, es fundamental colaborar entre médicos, investigadores y pacientes para ofrecer opciones de tratamiento efectivas para mejorar la calidad de vida de quienes viven con ERGE”, dijo Rodríguez Ledezma.

Recordó que M8 es una compañía líder de marcas innovadoras tanto en México como en Brasil, la cual ofrece una cartera de conocidas marcas probadas y productos innovadores con una amplia gama de áreas terapéuticas como Sistema Nervioso Central, cardiometabolismo, respiratorio y gastroenterología.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición médica prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Solo en nuestro país se estima que 4 de cada 10 mexicanos viven con esta enfermedad, mientras que en América del Sur la prevalencia es del 23% y en países de Europa y América del Norte varía de 8.8 a 27.8 por ciento.

El reflujo gastroesofágico se presenta cuando el contenido del estómago se devuelve al esófago; sin embargo, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección más grave y duradera en la que, con el tiempo, el reflujo gastroesofágico causa síntomas como regurgitación, dolor en el pecho y dificultad para tragar.

“De no ser diagnosticado de manera oportuna para iniciar el tratamiento adecuado, el ERGE puede llegar a causar esófago de Barret y hasta cáncer”, alertó el doctor Miguel Ángel Márquez, especialista en el manejo médico y quirúrgico de las enfermedades digestivas.

El médico con alta especialidad en cirugía endoscópica refirió que “algunas personas confunden algunos síntomas, como el dolor en el pecho, con afecciones del corazón y otras recurren a productos antiácidos de venta sin receta y de esta manera enmascaran las molestias y aplazan la consulta con un médico especialista hasta que el daño es muy grave y, en ocasiones, irreversible”.

Ante síntomas como acidez constante y regurgitación continua se debe acudir al médico. “Es muy importante evitar el abuso de productos antiácidos”, destacó Márquez Ugalde.

Por su parte la doctora Perla Rodríguez, apuntó que “los medicamentos innovadores, en combinación con un manejo integral que incluya cambios en el estilo de vida, modificación de la dieta y control del estrés pueden controlar el ERGE, siempre bajo la supervisión de un médico especialista”.

Entre las recomendaciones, además del tratamiento, está adoptar hábitos saludables como evitar comidas abundantes antes de acostarse, elevar la cabecera de la cama durante el sueño y reducir el consumo de alimentos desencadenantes, como los picantes, grasos o ácidos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Los tratamientos del reflujo gastroesofágico están experimentando una evolución significativa, con un enfoque cada vez mayor en soluciones personalizadas y menos invasivas, dijo la también directora médica del laboratorio M8 Pharmaceuticals (M8).

“A medida que continuamos avanzando en la comprensión de esta enfermedad, es fundamental colaborar entre médicos, investigadores y pacientes para ofrecer opciones de tratamiento efectivas para mejorar la calidad de vida de quienes viven con ERGE”, dijo Rodríguez Ledezma.

Recordó que M8 es una compañía líder de marcas innovadoras tanto en México como en Brasil, la cual ofrece una cartera de conocidas marcas probadas y productos innovadores con una amplia gama de áreas terapéuticas como Sistema Nervioso Central, cardiometabolismo, respiratorio y gastroenterología.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem