/ viernes 21 de junio de 2024

En Congreso de la CDMX demandan conocer unidades habitacionales con cosecha de lluvia

Por instrucción constitucional autoridades deben implementar el sistema

El número de unidades habitacionales en la Ciudad de México que hayan sido beneficiadas con la instalación de sistemas de captación de agua pluvial durante el periodo 209-2023, fue requerido por la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso capitalino a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) del gobierno local, a la que también se le pidió el presupuesto que para tal fin se haya destinado.

Al respecto, la diputada priísta Guadalupe Barrón Hernández, al explicar el punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo local, fundamentó que desde 2019 la Constitución Política de la capital mexicana y la correspondiente Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua, establecen la obligación de las autoridades competentes de implementar los sistemas de captación de agua pluvial tanto en inmuebles públicos, como en hogares de la entidad federativa.

Dentro del documento que explicó y fue turnado por la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo local, la congresista panista Gabriela Salido Magos, a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica de ese órgano deliberativo para su análisis y posterior dictaminación, la representante popular del Revolucionario Institucional delineó que bajo ese supuesto, la población objetivo de dicha disposición legal tendría que ser la que reside en las unidades habitacionales ubicadas en las 277 colonias que hasta el 2020 recibían agua por un sistema de tandeo.

Puedes leer: Activan Alerta Amarilla en toda CDMX ante pronóstico de fuerte lluvia; ya hay árboles caídos

Barrón Hernández difundió que cifras oficiales indican que el Programa de Cosecha de Lluvia ha dotado con sistemas correspondientes a 59 mil 929 hogares.

Sin embargo, no se especifica por parte de la autoridad si dentro de estos se ha implementado el programa en alguna de las poco más de 12 mil unidades habitacionales que existen en territorio capitalino.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Expuso que el punto de acuerdo exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a que envíe un informe detallado al Poder Legislativo de la capital, en el que incluya el avance, la ubicación, evidencia fotografía, así como la población beneficiada con la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en unidades habitacionales de la metrópoli.

Lo anterior, dentro de los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, así como el presupuesto que en su caso se destinó.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

El número de unidades habitacionales en la Ciudad de México que hayan sido beneficiadas con la instalación de sistemas de captación de agua pluvial durante el periodo 209-2023, fue requerido por la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso capitalino a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) del gobierno local, a la que también se le pidió el presupuesto que para tal fin se haya destinado.

Al respecto, la diputada priísta Guadalupe Barrón Hernández, al explicar el punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo local, fundamentó que desde 2019 la Constitución Política de la capital mexicana y la correspondiente Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua, establecen la obligación de las autoridades competentes de implementar los sistemas de captación de agua pluvial tanto en inmuebles públicos, como en hogares de la entidad federativa.

Dentro del documento que explicó y fue turnado por la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo local, la congresista panista Gabriela Salido Magos, a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica de ese órgano deliberativo para su análisis y posterior dictaminación, la representante popular del Revolucionario Institucional delineó que bajo ese supuesto, la población objetivo de dicha disposición legal tendría que ser la que reside en las unidades habitacionales ubicadas en las 277 colonias que hasta el 2020 recibían agua por un sistema de tandeo.

Puedes leer: Activan Alerta Amarilla en toda CDMX ante pronóstico de fuerte lluvia; ya hay árboles caídos

Barrón Hernández difundió que cifras oficiales indican que el Programa de Cosecha de Lluvia ha dotado con sistemas correspondientes a 59 mil 929 hogares.

Sin embargo, no se especifica por parte de la autoridad si dentro de estos se ha implementado el programa en alguna de las poco más de 12 mil unidades habitacionales que existen en territorio capitalino.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Expuso que el punto de acuerdo exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a que envíe un informe detallado al Poder Legislativo de la capital, en el que incluya el avance, la ubicación, evidencia fotografía, así como la población beneficiada con la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en unidades habitacionales de la metrópoli.

Lo anterior, dentro de los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, así como el presupuesto que en su caso se destinó.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem