Discapacitados en CDMX ascienden al 8.3%, mayor cifra a nivel nacional

La Ciudad de México ocupa el sexto lugar a nivel nacional en número de habitantes en esa condición

Genoveva Ortiz / La Prensa

  · martes 3 de diciembre de 2024

Foto: Sergio Vázquez / La Prensa

La Ciudad de México ocupa el sexto lugar entre las entidades del país con el mayor número de personas con discapacidad, con 8.3% de la población de cinco años y más, solo antecedida por Zacatecas (11.2%), Tabasco (10.1%), Durango (9.9%), Oaxaca (8.8%) y Guerrero (8.4%).

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en ocasión al Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre. De acuerdo con la información, a nivel nacional, el 7.2% de la población de 5 años y más presenta algún tipo de discapacidad.

TE RECOMENDAMOS:

Para 2023, la población de 5 años y más con discapacidad en México fue de 8.8 millones; de los cuales, el 46.5 % son hombres y el 53.5 % son mujeres.

Entre la población de 15 años y más con discapacidad, los hombres tuvieron mayor participación económica (51.5 %), en comparación con las mujeres (31.3 %).

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover sus derechos y su bienestar en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo. Pretende, además, crear conciencia sobre su situación en los diversos aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

De acuerdo con la ENADID 2023, en México había 121.6 millones de personas de 5 años y más. De ellas, 8.8 millones (7.2 %) declaró tener discapacidad; 4.7 millones (53.5 %) eran mujeres y 4.1 millones (46.5 %), hombres. Por grupos de edad, el mayor porcentaje se concentró en las personas adultas mayores (60 años y más) con 50.0 %.

Las entidades federativas con las concentraciones más altas de personas de 5 años y más con discapacidad fueron Zacatecas (11.2 %), Tabasco (10.1 %), Durango (9.9 %) y Oaxaca (8.8 %), mientras que los estados con porcentajes más bajos fueron Coahuila (5.2 %), Chiapas (5.9 %), México (6.1 %), San Luis Potosí y Aguascalientes (6.2 % cada uno).

Foto: Archivo La Prensa

ACTIVIDAD CON DIFICULTAD Y CAUSA QUE LA ORIGINÓ

Las actividades con dificultad que más se reportaron en la población de 5 años y más con discapacidad fueron: ver, aun usando lentes (45.8 %) y caminar, subir o bajar usando sus piernas (40.3 %). Según sexo, 43.3 % de las mujeres y 36.7 % de los hombres declararon dificultad para caminar subir o bajar usando sus piernas y 48.5 % de las mujeres y 42.7 % de los hombres, dificultad para ver, aun usando lentes.

Entre las causas que originan dificultad para realizar alguna actividad, están las médicas, las relacionadas con la interacción del medio ambiente y los cambios sociales.

Foto ilustrativa

La ENADID 2023 identificó que las causas que más se declararon en la población de 5 años y más con discapacidad fueron: por enfermedad con 43.9 % y por edad avanzada con 27.2 por ciento. Destaca que el porcentaje asociado a su trabajo (0.9 %) fue mayor que por violencia (0.6 %).

AFILIACIÓN A INSTITUCIONES DE SALUD

Para 2023, la población de 5 años y más con discapacidad que señaló tener afiliación en alguna institución de salud se concentró en instituciones de seguridad social (67.2 %), al igual que las personas sin discapacidad (69.7 %). La población con discapacidad tuvo porcentajes más altos en instituciones públicas (17.9 %) y programas sociales (12.1 %); en contraste, la población sin discapacidad tuvo mayor representación en instituciones privadas (5.6 %).

EDUCACIÓN

En 2023, 46 de cada 100 personas de 5 a 29 años con discapacidad asistían a la escuela; mientras para la población sin discapacidad representó 60 de cada 100 personas. Según sexo, en la población sin discapacidad, 59.7 % de los hombres y 61.0 % de las mujeres asistían a la escuela y en la población con discapacidad lo hizo 46.7 % de las mujeres y 45.9 % de los hombres.

De las personas de 15 años y más con discapacidad, 14.9 % no tenían escolaridad, cifra mayor en comparación con 3.2 % de las personas sin discapacidad y que no contaban con escolaridad. El nivel educativo que predominó en mujeres (20.3 %) y hombres (20.1 %) con discapacidad fue la primaria incompleta.

Foto: Ignacio Huitzil / La Prensa

TRABAJO

En 2023, la tasa de participación económica de la población de 15 años y más sin discapacidad fue de 68.0 %, cifra superior a la tasa de la población con discapacidad, que representó 40.6 por ciento. Entre los hombres con discapacidad, poco más de la mitad (51.5 %) participó en alguna actividad económica, mientras que, en las mujeres con la misma condición, esta tasa fue apenas de 31.3 %.

MÁS DATOS DE LA CDMX

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda, llevado a cabo por el INEGI en el año 2020 y presentado en 2021, una de cada seis personas en México, tienen alguna discapacidad, limitación en sus actividades, problema o condición mental, es decir 20,838,108 de personas en México, que representa el 16.4% de la población total (54% son mujeres y 46% hombres) viven con alguna limitación grave, discapacidad o condición mental. Este porcentaje se aproxima más a las mediciones a nivel mundial que cualquier otra cifra presentada oficialmente por el INEGI para México.

El Censo 2020 detalla que en la Ciudad de México habitan 1,703,827 personas con discapacidad. Esto representa el 18.5% de la población total en la Ciudad de México, de las cuales 44.38% son hombres y 55.61% mujeres, de acuerdo con datos recabados por el Programa para a Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México 2022-2024.

En términos absolutos, la Ciudad de México es la segunda entidad federativa con más personas con discapacidad, únicamente el Estado de México tiene más personas con discapacidad, esto se debe a que son los dos estados más poblados del país.

En términos relativos -es decir, la relación entre personas con discapacidad y población total- la Ciudad de México representa el octavo lugar a nivel nacional. En primer lugar, está Oaxaca con 20.4% de su población con discapacidad, seguida por Hidalgo con 19.3%, Morelos y Veracruz con 19.1% respectivamente, Guerrero, Nayarit y Zacatecas con 18.9%,18.8% y 18.7% respectivamente.

El promedio nacional de personas con discapacidad (incluidos los tres conceptos de personas con discapacidad, población con limitación y población con algún problema o condición mental) es de 16.7%. La Ciudad de México está 1.8% por encima del promedio nacional.

La alcaldía con mayor porcentaje de personas con discapacidad en relación con su población total es Iztacalco con 20.1%, seguida por La Magdalena Contreras con 19.8% y Azcapotzalco con 19.3%.

Foto: Ilustrativo

Los grupos de edad entre 50 a 69 años suman más del 40% de la población total con discapacidad en la Ciudad.

En relación con el tipo de limitación, el comportamiento del colectivo de personas con discapacidad en la Ciudad de México es muy parecido al comportamiento a nivel nacional.

Para la población con discapacidad, la principal limitación es caminar, subir o bajar con 49.5%, seguida por no ver, aun usando lentes, con 42.7%. Para la población con limitación, la principal actividad es no ver, aun usando lentes, con 64.1% y después caminar, subir o bajar con 32.5%.

En relación con la condición de afiliación de las personas con discapacidad en la Ciudad de México, el 76.6% están afiliadas a algún servicio de salud, mientras que el 23.4%, es decir, aproximadamente 398,006 personas no lo están. Del total de personas con discapacidad afiliadas, el 57% son mujeres y el 43% hombres.

A nivel Alcaldía, la que mayor porcentaje de personas con discapacidad reporta afiliadas a algún servicio de salud es Azcapotzalco con el 82.4%, limitación o condición mental afiliadas, seguida de Miguel Hidalgo y Benito Juárez con 81.2 y 81.1% respectivamente

En nuestra sociedad aún persisten definiciones equívocas en torno a la discapacidad que generan prácticas discriminatorias, prejuicios, estigmas o el paternalismo que impiden avanzar hacia el reconocimiento pleno de los derechos de las personas que viven con esta condición y que impacta en las relaciones que se establecen con ellas, señala el documento.

Al respecto, indica que la Encuesta Nacional sobre Discriminación, en los resultados sobre personas con discapacidad nos muestra que las personas de 18 años o más que no tienen un trato habitual con personas con discapacidad tienen un mayor grado de rechazo a las opiniones de este grupo poblacional, con respecto a quienes sí lo tienen (8% frente a 4%, respectivamente). Asimismo, hay un menor rechazo a la inclusión de las personas con discapacidad en las decisiones de gobierno conforme aumenta el nivel de escolaridad: 11.2% entre las personas sin escolaridad frente a 3.6 % entre las personas con educación superior.

La encuesta señala que el 28.8% de las personas con discapacidad de 18 años o más consideran que se les ha negado sin justificación al menos un derecho básico en los últimos cinco años y conforme se van agregando otras condiciones la vulneración de derechos se incrementa, por ejemplo, si son hablantes de lenguas indígenas a un 33.4% y a un 36.9% si son de la diversidad religiosa.

En la Ciudad de México, de acuerdo a la Encuesta sobre Discriminación llevada a cabo en agosto de 2021, la discapacidad es la séptima causa de discriminación. Dentro del grupo de personas con discapacidad, el 79.9% considera que es discriminada debido a su discapacidad, si a esto se le suman facturas como ser indígena, gay, tener la piel morena, tener antecedentes penales, ser mujer, vivir con VIH entonces este porcentaje sube considerablemente.

En la Ciudad de México, existen dos registros de personas con discapacidad hasta el momento, el que lleva a cabo el DIF CDMX a partir del Programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad y el Registro de Personas con Discapacidad que lleva a cabo el INDISCAPACIDAD. Se calcula que el primero tiene 75 mil registros mientras que el segundo cuenta con aproximadamente 4,481 registros.

Estos dos registros, dice el documento, no se comunican entre sí, no se tiene conocimiento de sí otras dependencias llevan a cabo registros estadísticos en materia de discapacidad, y si lo hacen, tampoco se comparte la información.

Adicionalmente, existe el proyecto Ventanilla Única para Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, que fue presentado el 4 de marzo de 2020 por la Agencia Digital de Innovación Pública, con la intención de generar una herramienta que vuelva efectivo el derecho de las personas con discapacidad a obtener beneficios del gobierno de la Ciudad de México. A través de la ventanilla única, las personas con discapacidad pueden solicitar: La cortesía urbana de reducción del pago de agua que otorga el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); reducción del pago del impuesto predial otorgada por la Secretaría de Finanzas, y placas de discapacidad que otorga la SEMOVI.

Esta información sigue siendo insuficiente de acuerdo con las observaciones del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, hace falta recopilar datos sobre la situación de mujeres y niñas con discapacidad que han sufrido violencia, discriminación, explotación, abuso, explotación sexual, feminicidio, datos estadísticos sobre las consecuencias agravadas por la pandemia de Covid-19 en la población con discapacidad, personas con discapacidad de la comunidad LGBTTTI+, personas con discapacidad migrantes y desplazadas, origen nacional y étnico, indigencia, entorno de vida rural o urbano, matriculación escolar, trabajo forzado, entre otras.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem