/ miércoles 5 de junio de 2024

Decreta Gobierno capitalino seis nuevas áreas de valor ambiental en CDMX

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este 5 de junio

La Ciudad de México cuenta con 6 nuevas áreas de valor ambiental pues el Gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto con lo que se garantiza que se hagan los trabajos necesarios para restaurar, mejorar y mantener las condiciones ambientales de estos espacios.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este 5 de junio, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama destacó que con este nuevo decreto se impide que los espacios verdes se conviertan en planchas de concreto.

“Estas áreas de valor ambiental tienen dos virtudes muy importantes, una que se garantizan los servicios ambientales. Qué quiere decir eso que, en estas áreas de valor ambiental se garantiza que haya atención regando los jardines, cuidando los árboles, cuidando andadores, haciendo la limpieza, retirando desechos sólidos, en fin y segundo, se garantiza que no se va a tocar lo verde, entonces no se puede urbanizar, no se puede sustituir jardines por losas de cemento o de concreto”, expuso.

Te puede interesar: Urge que Congreso prohíba propaganda electoral para evitar la basura

El mandatario detalló que las nuevas áreas de valor ambiental son:

  • Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre de Tlalpan
  • Parque Ave Fénix en Venustiano Carranza
  • Alameda del Sur en Coyoacán
  • Jardín López Velarde en Cuauhtémoc
  • Parque Cuitláhuac Sur y norte en Iztapalapa
  • Parque Lineal Vicente Guerrero también en la misma alcaldía.

Sobre ese mismo tema, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, destacó el número de plantas que se han plantado en seis años en la capital del país. Refirió que al cierre de este 2024 serán ya 50 millones de ejemplares de vegetación.

“Una primera cosa es que a la fecha llegamos casi 45 millones de plantas establecidas en toda la ciudad entre árboles, arbustos, hierbas y cubre suelos que han permitido, además que la ciudad de México en los últimos seis años, haya incrementado en 1500 hectáreas las áreas verdes de la ciudad que hayamos pasado de tener 14.5 m² de área verde por habitante a 19.4 m de área verde, un cambio importantísimo para nosotros y para la ciudad”, indicó.

Puedes leer: Consumo de plásticos debe ser reducido para tener un futuro sostenible

Asimismo la funcionaria mencionó que por el trabajo medioambiental la ciudad se ha hecho acreedora a 24 reconocimientos nacionales e internacionales y se ha colocado como un ejemplo a nivel mundial.

La funcionaria comentó que gracias a las áreas verdes se incrementó el número de aves de 355 a 397, es decir, 42 nuevas aves lo cual indica que hay mejores condiciones ambientales.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Además, mencionó que la finalidad es conservar a los insectos polinizadores y a los mamíferos pues son ellos quienes proporcionan el 80% de los recursos.

Ambos coincidieron en decir que la sustentabilidad es un tema fundamental para conservar el aire, la humedad y un medio ambiente templado.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La Ciudad de México cuenta con 6 nuevas áreas de valor ambiental pues el Gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto con lo que se garantiza que se hagan los trabajos necesarios para restaurar, mejorar y mantener las condiciones ambientales de estos espacios.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este 5 de junio, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama destacó que con este nuevo decreto se impide que los espacios verdes se conviertan en planchas de concreto.

“Estas áreas de valor ambiental tienen dos virtudes muy importantes, una que se garantizan los servicios ambientales. Qué quiere decir eso que, en estas áreas de valor ambiental se garantiza que haya atención regando los jardines, cuidando los árboles, cuidando andadores, haciendo la limpieza, retirando desechos sólidos, en fin y segundo, se garantiza que no se va a tocar lo verde, entonces no se puede urbanizar, no se puede sustituir jardines por losas de cemento o de concreto”, expuso.

Te puede interesar: Urge que Congreso prohíba propaganda electoral para evitar la basura

El mandatario detalló que las nuevas áreas de valor ambiental son:

  • Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre de Tlalpan
  • Parque Ave Fénix en Venustiano Carranza
  • Alameda del Sur en Coyoacán
  • Jardín López Velarde en Cuauhtémoc
  • Parque Cuitláhuac Sur y norte en Iztapalapa
  • Parque Lineal Vicente Guerrero también en la misma alcaldía.

Sobre ese mismo tema, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, destacó el número de plantas que se han plantado en seis años en la capital del país. Refirió que al cierre de este 2024 serán ya 50 millones de ejemplares de vegetación.

“Una primera cosa es que a la fecha llegamos casi 45 millones de plantas establecidas en toda la ciudad entre árboles, arbustos, hierbas y cubre suelos que han permitido, además que la ciudad de México en los últimos seis años, haya incrementado en 1500 hectáreas las áreas verdes de la ciudad que hayamos pasado de tener 14.5 m² de área verde por habitante a 19.4 m de área verde, un cambio importantísimo para nosotros y para la ciudad”, indicó.

Puedes leer: Consumo de plásticos debe ser reducido para tener un futuro sostenible

Asimismo la funcionaria mencionó que por el trabajo medioambiental la ciudad se ha hecho acreedora a 24 reconocimientos nacionales e internacionales y se ha colocado como un ejemplo a nivel mundial.

La funcionaria comentó que gracias a las áreas verdes se incrementó el número de aves de 355 a 397, es decir, 42 nuevas aves lo cual indica que hay mejores condiciones ambientales.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Además, mencionó que la finalidad es conservar a los insectos polinizadores y a los mamíferos pues son ellos quienes proporcionan el 80% de los recursos.

Ambos coincidieron en decir que la sustentabilidad es un tema fundamental para conservar el aire, la humedad y un medio ambiente templado.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem