/ sábado 22 de junio de 2024

De propaganda a camitas: reciclan basura electoral para la comodidad de perritos

Apenas habían pasado las elecciones del 2 de junio, y José Antonio vio en la propaganda electoral una opción

El deseo de salir adelante puede surgir de la idea más sencilla. José Antonio encontró en la propaganda electoral una oportunidad de emprender al transformar esos desechos en una forma de ayudar a los perritos sin hogar.

Al inicio, Antonio se dedicaba a la reventa de artículos para mascotas y de estética canina, incluso tomó cursos para hacer ropa para lomitos, pero sus ventas no eran suficientes para solventar los gastos de su casa y se vio obligado a salir a la calle en busca de una esperanza.

Te recomendamos: Presa Madín está al filo de la catástrofe; despide olores fétidos

Apenas habían pasado las elecciones del 2 de junio, y el hombre de 32 años vio en la propaganda electoral una opción de hacer camas para perritos, por lo que comenzó a recolectar las lonas de diversos candidatos que estaban tiradas en las calles.

“Comencé a agarrar las lonas que estaban más deterioradas, porque, a pesar de que es un material que contamina, también es una fuente de trabajo para otras familias”, dijo Antonio al recordar los recorridos que hace todos los días.

A través de sus redes sociales mostró al público la forma de transformar la basura electoral en acogedoras camitas para los peluditos que viven en las calles, además, de que contribuye al cuidado de la ciudad y promueve el reciclaje.

Yo dejé de verlo como basura y empecé a considerarlo como materia prima

Conforme dio a conocer su trabajo, vecinos, familiares, conocidos y hasta usuarios de las redes sociales empezaron a apoyar su causa, con donaciones de ropa usada, telas y hasta dinero.

Foto Carmen Aguilera / La Prensa

Puedes leer: Nombramientos de Sheinbaum beneficiarán a la CDMX, PAN

En una visita que realizó La Prensa a su taller, ubicado al sur de la Ciudad de México, se observó el proceso de fabricación de este producto que muy pronto podrán disfrutar diferentes perritos en situación vulnerable, o que por un descuido de su dueño terminaron en la calle.

Rodeado de montañas de telas y de otros productos que vende en mercados, Antonio pasa gran parte de su tiempo sentado junto a su máquina de coser para producir diferentes tamaños de camitas.

De la donación que recibo, he hecho camas de diferentes telas, la ideal para mí es la de las pijamas o cobijas, pero también les doy un nuevo uso a las camisas de franela. Ya al final del proceso, las relleno con más ropa que corto en pedazos, ya sea de suéter, batas, playeras, etc

Foto Carmen Aguilera / La Prensa

La iniciativa de emprendedor no solo se queda en la elaboración de este producto para mascotas, también desea fabricar bozales hechos con mezclilla, pues es consciente de que la industria textil es una de las que más daña y contamina el planeta.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Aunque Antonio sabe que cada vez más personas buscan brindarle apoyo, el considera que este proyecto apenas es el inicio de algo más grande, que con esfuerzo y dedicación podrá cumplir.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


El deseo de salir adelante puede surgir de la idea más sencilla. José Antonio encontró en la propaganda electoral una oportunidad de emprender al transformar esos desechos en una forma de ayudar a los perritos sin hogar.

Al inicio, Antonio se dedicaba a la reventa de artículos para mascotas y de estética canina, incluso tomó cursos para hacer ropa para lomitos, pero sus ventas no eran suficientes para solventar los gastos de su casa y se vio obligado a salir a la calle en busca de una esperanza.

Te recomendamos: Presa Madín está al filo de la catástrofe; despide olores fétidos

Apenas habían pasado las elecciones del 2 de junio, y el hombre de 32 años vio en la propaganda electoral una opción de hacer camas para perritos, por lo que comenzó a recolectar las lonas de diversos candidatos que estaban tiradas en las calles.

“Comencé a agarrar las lonas que estaban más deterioradas, porque, a pesar de que es un material que contamina, también es una fuente de trabajo para otras familias”, dijo Antonio al recordar los recorridos que hace todos los días.

A través de sus redes sociales mostró al público la forma de transformar la basura electoral en acogedoras camitas para los peluditos que viven en las calles, además, de que contribuye al cuidado de la ciudad y promueve el reciclaje.

Yo dejé de verlo como basura y empecé a considerarlo como materia prima

Conforme dio a conocer su trabajo, vecinos, familiares, conocidos y hasta usuarios de las redes sociales empezaron a apoyar su causa, con donaciones de ropa usada, telas y hasta dinero.

Foto Carmen Aguilera / La Prensa

Puedes leer: Nombramientos de Sheinbaum beneficiarán a la CDMX, PAN

En una visita que realizó La Prensa a su taller, ubicado al sur de la Ciudad de México, se observó el proceso de fabricación de este producto que muy pronto podrán disfrutar diferentes perritos en situación vulnerable, o que por un descuido de su dueño terminaron en la calle.

Rodeado de montañas de telas y de otros productos que vende en mercados, Antonio pasa gran parte de su tiempo sentado junto a su máquina de coser para producir diferentes tamaños de camitas.

De la donación que recibo, he hecho camas de diferentes telas, la ideal para mí es la de las pijamas o cobijas, pero también les doy un nuevo uso a las camisas de franela. Ya al final del proceso, las relleno con más ropa que corto en pedazos, ya sea de suéter, batas, playeras, etc

Foto Carmen Aguilera / La Prensa

La iniciativa de emprendedor no solo se queda en la elaboración de este producto para mascotas, también desea fabricar bozales hechos con mezclilla, pues es consciente de que la industria textil es una de las que más daña y contamina el planeta.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Aunque Antonio sabe que cada vez más personas buscan brindarle apoyo, el considera que este proyecto apenas es el inicio de algo más grande, que con esfuerzo y dedicación podrá cumplir.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem