Crecen 10% recursos para alertas de género en el Edomex

El año pasado el gobierno estatal canalizó 100 millones de pesos para los 11 municipios feminicidas

Rubén Pérez / La Prensa

  · lunes 24 de junio de 2024

Foto: cortesía

Los recursos destinados para atender las alertas de género en Estado de México tendrán un incremento de 10% en comparación con 2023, luego de darse a conocer que para este año el monto ascenderá a 110 millones de pesos.

El año pasado el gobierno estatal canalizó 100 millones de pesos para los 11 municipios feminicidas y para los 7 municipios que tienen alerta de género por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.

TE RECOMENDAMOS: Capacitan a mujeres mexiquenses para manejar unidades del transporte público

En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Técnico de los Mecanismos para la Operación de Recursos para la Mitigación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, se asignaron recursos por el orden de 110 millones de pesos, y se aprobaron los proyectos operativos para los 11 municipios mexiquenses alertados.

Para atención de la Alerta por Feminicidio se destinaron 66 millones de pesos, y para la Alerta por Desaparición fueron 44 millones de pesos. Los 11 municipios con Alerta por Feminicidio son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

Mientras que los siete municipios con Alerta por Desaparición son: Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.

Durante esta sesión, se aprobó la integración de un grupo de trabajo conformado por un representante de las secretarías de las Mujeres, de la Contraloría, de Seguridad; así como de la Comisión de Búsqueda de Personas; de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Foto: cortesía

Este grupo realizará recorridos y análisis exploratorios antes, durante y después de la implementación de sus proyectos y de la aplicación de los recursos asignados en los municipios alertados.

Lo anterior tiene como objetivo dar seguimiento puntual a los proyectos, evaluar su efectividad, y en caso necesario, reorientar las medidas en beneficio de las mujeres mexiquenses.

Con estas acciones se refrenda el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez de coadyuvar en la lucha contra la violencia de género en el Estado de México.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem