/ miércoles 5 de junio de 2024

Conapred y Copred condenan discriminación y homofobia del Sindicato del Infonavit

El retiro de la bandera LGBT+ de sus instalaciones llamó la atención de miles de personas

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) condenaron el retiro de la gran bandera del orgullo LGBT+ del edificio sede del Infonavit en Barranca del Muerto, que realizó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Infonavit, Rafael Rivapalacio Pontones, junto con sus agremiados.

El Conapred informó que atenderá una queja por los hechos que fue presentada por un particular. Por lo que adelantó que atenderá queja por denuncia en privado.

TE RECOMENDAMOS: Copred busca eliminar tabúes y prejuicios en torno a la menstruación

Copred manifestó que se hace el linchamiento de un símbolo y señaló que lo sucedido es un acto de violación de los derechos y dignidad de las personas.

En un comunicado, Conapred, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, recordó que es el encargado de la política antidiscriminatoria en el país.

En un comunicado afirmó: "expresamos nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas”.

Por lo que se pronunció por eliminar todas las muestras de odio contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas.

Resaltó que este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) condenaron el retiro de la gran bandera del orgullo LGBT+ del edificio sede del Infonavit en Barranca del Muerto, que realizó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Infonavit, Rafael Rivapalacio Pontones, junto con sus agremiados.

El Conapred informó que atenderá una queja por los hechos que fue presentada por un particular. Por lo que adelantó que atenderá queja por denuncia en privado.

TE RECOMENDAMOS: Copred busca eliminar tabúes y prejuicios en torno a la menstruación

Copred manifestó que se hace el linchamiento de un símbolo y señaló que lo sucedido es un acto de violación de los derechos y dignidad de las personas.

En un comunicado, Conapred, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, recordó que es el encargado de la política antidiscriminatoria en el país.

En un comunicado afirmó: "expresamos nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas”.

Por lo que se pronunció por eliminar todas las muestras de odio contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas.

Resaltó que este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem