/ jueves 20 de junio de 2024

CDMX, una de las sedes preferidas en el mundo para grabar películas

En conferencia de prensa, la Secretaria de Turismo (Sectur CDMX), Nathalie Desplas Puel, encabezó la presentación de la revista  “A Cuadro”, Guía de Filmaciones en la Ciudad de México

Sabias que muchos lugares dónde caminas de manera cotidiana han sido ser de películas nacionales e internacionales; y en ocasiones viendo una producción de Hollywood, puedes observar escenas de tu ciudad. Pues te cuento que la Ciudad de México es escenario de diversos filmes.

¿Qué películas se han grabado en la CDMX?

De cada 10 películas que se filman en Mexico 6 se realizan en CDMX

Desde los años 30, el entonces Distrito Federal ha sido es escenario de grandes películas. como no recordar películas de Pedro Infante, la actual película ganadora del Óscar, Roma de Alfonso Cuarón, que se rodó en las calles de Tepeji, Tlaxcala e Insurgentes en la Colonia Roma Sur; los Olvidados de Luis Buñuel, en Tlalpan en 1950.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

La Película Frida en Coyoacán, Spectre en 2015, en el Centro Histórico; los Tres Garcia en Cuajimalpa en 1947; el Callejón de los Milagros en Álvaro Obregón, en 1995; Allá en el Rancho Grande, en 1936.

La película de “Los Tres Huastecos” se filmó en Gustavo A Madero en 1948 o “Cosas Imposibles” en Iztacalco del 2021; Romeo y Julieta en Miguel Hidalgo, de 1996. “Simitrio” en Milpa Alta en 1960.

O Maria Candelaria en Xochimilco en 1944; El Peñón de las Animas en Venustiano Carranza en 1943.

También no debemos olvidar la película “El Vengador del Futuro”, con Arnold Schwarzenegger, donde se filmaron escenas en el Metro Chabacano.

“A Cuadro”, Guía de Filmaciones en la Ciudad de México

En conferencia de prensa, la Secretaria de Turismo (Sectur CDMX), Nathalie Desplas Puel, encabezó la presentación de la revista “A Cuadro”, Guía de Filmaciones en la Ciudad de México.

Donde estuvo acompañada por el Director General de la Comisión de Filmaciones de Ciudad de México, Guillermo Saldaña Puente; el Presidente de la Comisión de Turismo Coparmex CDMX, Armando Culebro; el Presidente de CANACINE, Avelino Rodríguez; el Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Armando Casas; la Directora de Ventas y Marketing, Four Seasons Hotel Mexico, Laura Villalobos; y el presidente de la AMAV, Raymundo Flores.

Argumentó que esta guía, además de ser un referente de la producción cinematográfica de la CDMX, busca servir de acercamiento a los talentos más recientes del séptimo arte, así como de los escenarios donde se proyectan obras artísticas, fuera del ámbito comercial.

La ciudad de México es el epicentro de inspiración para cineastas de todo el mundo: sus calles, plazas y paisajes ofrecen diversos escenarios en los que se han realizado inumerables películas, aclamadas a lo largo de la historia y a escala global.

Expresó que en esta ciudad se fomenta la colaboración entre talentos locales e internacionales, al brindar oportunidades para la creación de obras que trasciende fronteras y culturas.

Capacitación de profesionales

También se respalda, continuó, la información y capacitación de profesionales en el ámbito del cine, y se garantiza la continuidad y evolución de esta apasionada. Industria.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Al respecto el director general de la Comisión de filmaciones de la ciudad de México, Guillermo Saldaña Puente, destacó la consolidación de Ciudad de México, como una de las sedes preferidas en el mundo para filmar,

gracias a una política pública y un Marco regulatorio claro.

Precisó que desde el 2019 y hasta mayo del 2024, en CDMX se han realizado 5875 proyectos audiovisuales.

Recordó que la Comisión de filmaciones de la CDMX que encabeza ha gestionado 37,186 trámites que han generado un ingreso de 163.4 millones de pesos, cifra que se traduce en una inversión total por parte de la industria audiovisual en Ciudad de México, superior a los 2700 millones de dólares en el periodo del 2019 a mayo del 2024.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Sabias que muchos lugares dónde caminas de manera cotidiana han sido ser de películas nacionales e internacionales; y en ocasiones viendo una producción de Hollywood, puedes observar escenas de tu ciudad. Pues te cuento que la Ciudad de México es escenario de diversos filmes.

¿Qué películas se han grabado en la CDMX?

De cada 10 películas que se filman en Mexico 6 se realizan en CDMX

Desde los años 30, el entonces Distrito Federal ha sido es escenario de grandes películas. como no recordar películas de Pedro Infante, la actual película ganadora del Óscar, Roma de Alfonso Cuarón, que se rodó en las calles de Tepeji, Tlaxcala e Insurgentes en la Colonia Roma Sur; los Olvidados de Luis Buñuel, en Tlalpan en 1950.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

La Película Frida en Coyoacán, Spectre en 2015, en el Centro Histórico; los Tres Garcia en Cuajimalpa en 1947; el Callejón de los Milagros en Álvaro Obregón, en 1995; Allá en el Rancho Grande, en 1936.

La película de “Los Tres Huastecos” se filmó en Gustavo A Madero en 1948 o “Cosas Imposibles” en Iztacalco del 2021; Romeo y Julieta en Miguel Hidalgo, de 1996. “Simitrio” en Milpa Alta en 1960.

O Maria Candelaria en Xochimilco en 1944; El Peñón de las Animas en Venustiano Carranza en 1943.

También no debemos olvidar la película “El Vengador del Futuro”, con Arnold Schwarzenegger, donde se filmaron escenas en el Metro Chabacano.

“A Cuadro”, Guía de Filmaciones en la Ciudad de México

En conferencia de prensa, la Secretaria de Turismo (Sectur CDMX), Nathalie Desplas Puel, encabezó la presentación de la revista “A Cuadro”, Guía de Filmaciones en la Ciudad de México.

Donde estuvo acompañada por el Director General de la Comisión de Filmaciones de Ciudad de México, Guillermo Saldaña Puente; el Presidente de la Comisión de Turismo Coparmex CDMX, Armando Culebro; el Presidente de CANACINE, Avelino Rodríguez; el Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Armando Casas; la Directora de Ventas y Marketing, Four Seasons Hotel Mexico, Laura Villalobos; y el presidente de la AMAV, Raymundo Flores.

Argumentó que esta guía, además de ser un referente de la producción cinematográfica de la CDMX, busca servir de acercamiento a los talentos más recientes del séptimo arte, así como de los escenarios donde se proyectan obras artísticas, fuera del ámbito comercial.

La ciudad de México es el epicentro de inspiración para cineastas de todo el mundo: sus calles, plazas y paisajes ofrecen diversos escenarios en los que se han realizado inumerables películas, aclamadas a lo largo de la historia y a escala global.

Expresó que en esta ciudad se fomenta la colaboración entre talentos locales e internacionales, al brindar oportunidades para la creación de obras que trasciende fronteras y culturas.

Capacitación de profesionales

También se respalda, continuó, la información y capacitación de profesionales en el ámbito del cine, y se garantiza la continuidad y evolución de esta apasionada. Industria.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Al respecto el director general de la Comisión de filmaciones de la ciudad de México, Guillermo Saldaña Puente, destacó la consolidación de Ciudad de México, como una de las sedes preferidas en el mundo para filmar,

gracias a una política pública y un Marco regulatorio claro.

Precisó que desde el 2019 y hasta mayo del 2024, en CDMX se han realizado 5875 proyectos audiovisuales.

Recordó que la Comisión de filmaciones de la CDMX que encabeza ha gestionado 37,186 trámites que han generado un ingreso de 163.4 millones de pesos, cifra que se traduce en una inversión total por parte de la industria audiovisual en Ciudad de México, superior a los 2700 millones de dólares en el periodo del 2019 a mayo del 2024.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem