/ miércoles 15 de mayo de 2024

Afecta sequía severa 23.2% del territorio mexiquense

Al 13 de mayo el sistema Cutzamala tiene un almacenamiento del 29.79%, cuando en la misma fecha de 2020 tenía un nivel de llenado del 65.10%

Diputados del Estado de México advirtieron que el 23.2% del territorio estatal se encuentra en sequía severa, por lo que demandaron al Secretario del Agua de la entidad, Pedro Moctezuma Barragán, acciones inmediatas para atender la crisis hídrica que afecta a millones de mexiquenses.

Los legisladores se pronunciaron por conocer a detalle la estrategia que se supone está implementado la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, pues hasta el momento sólo se menciona que se requiere cambiar el modelo de gestión de agua y terminar con los vicios del pasado.

Te recomendamos: Propone Morena en el Congreso perseguir de oficio la desaparición forzada en CDMX

Sin embargo, los representantes populares expresaron que no se sabe cómo se cambiará dicho modelo de gestión, a ocho meses del gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez.

La diputada con licencia Juana Bonilla Jaime refrendó su postura para que las autoridades den informes sobre los mecanismos que se implementarán para atender la sequía que golpea al Estado de México.

Al corte del 13 de mayo, las tres presas del Sistema Cutzamala acumulaban un llenado de 29.79%, con niveles que siguen cayendo en medio de un panorama desolador. La presa Villa Victoria tiene un nivel de almacenamiento del 25.51%; la de Valle de Bravo un 27.54%, y la de El Bosque presenta un llenado de 38.10%. Las tres presas tienen un total de 233 millones 109 mil metros cúbicos, lo que representa el 29.79%.

Hace cinco años, en la misma fecha (13 de mayo) el nivel del sistema Cutzamala se ubicaba en 65.10% de su capacidad de almacenamiento, por lo que actualmente hay más de 45 puntos porcentuales desplomados en relación con lo que se tenía en 2020, y año con año hasta este 2024 los índices de llenado han venido a la baja. En la misma fecha de 2023 las tres presas acumulaban 38.57%.

Puedes leer: ¿Qué pasa si no registro a mis mascotas en el RUAC?

Foto: cortesía Comisión Nacional del Agua. Planta potabilizadora

Los diputados coincidieron en que la crisis hídrica ya alcanzó a todo el territorio mexiquense y a sus municipios, por lo que es imperante que las autoridades tomen medidas urgentes, pues dijeron que se trata de un fenómeno complejo que ha suscitado preocupación tanto a nivel local como nacional.

Lamentaron que la sobreexplotación de los recursos hídricos y la contaminación de fuentes de agua hayan puesto en peligro la sostenibilidad ambiental del Estado de México a largo plazo.

Por ello, solicitaron al gobierno mexiquense que genere una agenda de trabajo en coordinación con los 125 municipios y el gobierno federal para atender la problemática de abastecimiento de agua en la entidad.

Foto: cortesía Comisión Nacional del Agua. Planta potabilizadora

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Los legisladores indicaron que hay un estado de alerta por que la crisis hídrica ya alcanzó a todo el territorio mexiquense y a sus municipios, por lo que es imperante que las autoridades tomen medidas urgentes, en las que se pueda involucrar a la sociedad para que de manera conjunta se enfrente un problema que amenaza a todos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Diputados del Estado de México advirtieron que el 23.2% del territorio estatal se encuentra en sequía severa, por lo que demandaron al Secretario del Agua de la entidad, Pedro Moctezuma Barragán, acciones inmediatas para atender la crisis hídrica que afecta a millones de mexiquenses.

Los legisladores se pronunciaron por conocer a detalle la estrategia que se supone está implementado la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, pues hasta el momento sólo se menciona que se requiere cambiar el modelo de gestión de agua y terminar con los vicios del pasado.

Te recomendamos: Propone Morena en el Congreso perseguir de oficio la desaparición forzada en CDMX

Sin embargo, los representantes populares expresaron que no se sabe cómo se cambiará dicho modelo de gestión, a ocho meses del gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez.

La diputada con licencia Juana Bonilla Jaime refrendó su postura para que las autoridades den informes sobre los mecanismos que se implementarán para atender la sequía que golpea al Estado de México.

Al corte del 13 de mayo, las tres presas del Sistema Cutzamala acumulaban un llenado de 29.79%, con niveles que siguen cayendo en medio de un panorama desolador. La presa Villa Victoria tiene un nivel de almacenamiento del 25.51%; la de Valle de Bravo un 27.54%, y la de El Bosque presenta un llenado de 38.10%. Las tres presas tienen un total de 233 millones 109 mil metros cúbicos, lo que representa el 29.79%.

Hace cinco años, en la misma fecha (13 de mayo) el nivel del sistema Cutzamala se ubicaba en 65.10% de su capacidad de almacenamiento, por lo que actualmente hay más de 45 puntos porcentuales desplomados en relación con lo que se tenía en 2020, y año con año hasta este 2024 los índices de llenado han venido a la baja. En la misma fecha de 2023 las tres presas acumulaban 38.57%.

Puedes leer: ¿Qué pasa si no registro a mis mascotas en el RUAC?

Foto: cortesía Comisión Nacional del Agua. Planta potabilizadora

Los diputados coincidieron en que la crisis hídrica ya alcanzó a todo el territorio mexiquense y a sus municipios, por lo que es imperante que las autoridades tomen medidas urgentes, pues dijeron que se trata de un fenómeno complejo que ha suscitado preocupación tanto a nivel local como nacional.

Lamentaron que la sobreexplotación de los recursos hídricos y la contaminación de fuentes de agua hayan puesto en peligro la sostenibilidad ambiental del Estado de México a largo plazo.

Por ello, solicitaron al gobierno mexiquense que genere una agenda de trabajo en coordinación con los 125 municipios y el gobierno federal para atender la problemática de abastecimiento de agua en la entidad.

Foto: cortesía Comisión Nacional del Agua. Planta potabilizadora

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Los legisladores indicaron que hay un estado de alerta por que la crisis hídrica ya alcanzó a todo el territorio mexiquense y a sus municipios, por lo que es imperante que las autoridades tomen medidas urgentes, en las que se pueda involucrar a la sociedad para que de manera conjunta se enfrente un problema que amenaza a todos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem