/ martes 28 de mayo de 2024

Advierte personal del ISSSTE riesgos de consumir "gomichelas" y "azulitos" en temporada de calor

Pueden traer consigo problemas cardiovasculares, daños al riñón e hígado.

Ante el registro de altas temperaturas en la Ciudad de México y gran parte del país, especialistas del ISSSTE recomendaron a la población evitar el consumo de bebidas alcohólicas preparadas, conocidas popularmente como “azulitos” y “gomichelas”.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Un litro de este tipo de bebidas, que se han popularizado entre la población, contienen aproximadamente 728 kilocalorías, por lo que beber dos cubre en promedio dos tercios del requerimiento diario que es de 2 mil a 2 mil 500 calorías, alertaron especialistas en nutrición del ISSSTE.

El abuso de “azulitos” o “gomichelas” pueden provocar daños irreversibles en el corazón, riñón e hígado, además de ser un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso, obesidad y diabetes, alertaron los especialistas

En el marco del Día Nacional de la Nutrición, que se conmemora hoy 28 de mayo, especialistas de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del Instituto alertaron que el consumo de bebidas conocidas popularmente como “azulitos” y “gomichelas” ha aumentado, lo que contribuye significativamente al aumento de peso, así como desarrollar problemas de salud a largo plazo, como diabetes.

Foto: Cortesía

Atiende ISSSTE poco más de un millón de jóvenes con diabetes

De acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE, en 2022 se atendió a un millón 145 mil 180 pacientes de 20 años o más por diabetes mellitus, lo que representa la prevalencia de 11.2 por ciento, es decir, aumentó 1.4 puntos porcentuales en comparación con 2021 https://goo.su/6X5oMjU (página 23).

“Hay varias cuestiones que podemos tomar en cuenta para evaluar su consumo, una de las principales es el contenido que tiene de azúcar y calorías vacías. Una sola ‘gomichela’ puede contener tanta azúcar como varias bebidas carbonatadas, refrescos; es decir, que un exceso no nos va a aportar los nutrimentos que necesitamos para cuidarnos como las proteínas y/o grasas”, señalaron.

Además, los especialistas explicaron que la mayoría de estas bebidas se preparan con líquidos energizantes, los cuales activan al sistema nervioso para aportar energía, mientras que el alcohol lo inhibe; al combinarlos se genera un choque en el organismo que, con el tiempo, pueden provocar problemas cardiovasculares y representa un riesgo a la salud.

Foto: Cortesía


Busca la prevención la Escuela de Dietética y Nutrición

A través de la EDN, el ISSSTE impulsa la cultura preventiva a través de varias acciones, una de las principales es el servicio de alimentos en la escuela, donde se enseña a estudiantes sobre la correcta preparación de manera natural, con balance adecuado.

Además, se cuenta con el Centro de Dietética y Nutrición, cuyo principal objetivo es ofrecer orientación personalizada sobre qué y cuánto comer, de acuerdo a cada persona. La atención se brinda a toda la población, sean o no derechohabientes.

Cuando uno come de manera sana, dijo, previene riesgos de desarrollar alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, problemas renales, entre otros que afectan a la población mexicana.

“Una buena alimentación ayuda a procurar nuestra salud. Es importante consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales; que sean naturales, evitar lo procesado o industrializado para no enfermarse y sí llevar una excelente calidad de vida.”

Ante las altas temperaturas, es común que las personas busquen consumir bebidas alcohólicas refrescantes; sin embargo, existen alternativas sin alcohol, con menos azúcar, menos calorías, sin ingredientes industrializados, por lo que es importante acudir con un especialista en nutrición, quien puede orientar y apoyar a llevar una sana alimentación de acuerdo con nuestro organismo, indicaron.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Ante el registro de altas temperaturas en la Ciudad de México y gran parte del país, especialistas del ISSSTE recomendaron a la población evitar el consumo de bebidas alcohólicas preparadas, conocidas popularmente como “azulitos” y “gomichelas”.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Un litro de este tipo de bebidas, que se han popularizado entre la población, contienen aproximadamente 728 kilocalorías, por lo que beber dos cubre en promedio dos tercios del requerimiento diario que es de 2 mil a 2 mil 500 calorías, alertaron especialistas en nutrición del ISSSTE.

El abuso de “azulitos” o “gomichelas” pueden provocar daños irreversibles en el corazón, riñón e hígado, además de ser un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso, obesidad y diabetes, alertaron los especialistas

En el marco del Día Nacional de la Nutrición, que se conmemora hoy 28 de mayo, especialistas de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del Instituto alertaron que el consumo de bebidas conocidas popularmente como “azulitos” y “gomichelas” ha aumentado, lo que contribuye significativamente al aumento de peso, así como desarrollar problemas de salud a largo plazo, como diabetes.

Foto: Cortesía

Atiende ISSSTE poco más de un millón de jóvenes con diabetes

De acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE, en 2022 se atendió a un millón 145 mil 180 pacientes de 20 años o más por diabetes mellitus, lo que representa la prevalencia de 11.2 por ciento, es decir, aumentó 1.4 puntos porcentuales en comparación con 2021 https://goo.su/6X5oMjU (página 23).

“Hay varias cuestiones que podemos tomar en cuenta para evaluar su consumo, una de las principales es el contenido que tiene de azúcar y calorías vacías. Una sola ‘gomichela’ puede contener tanta azúcar como varias bebidas carbonatadas, refrescos; es decir, que un exceso no nos va a aportar los nutrimentos que necesitamos para cuidarnos como las proteínas y/o grasas”, señalaron.

Además, los especialistas explicaron que la mayoría de estas bebidas se preparan con líquidos energizantes, los cuales activan al sistema nervioso para aportar energía, mientras que el alcohol lo inhibe; al combinarlos se genera un choque en el organismo que, con el tiempo, pueden provocar problemas cardiovasculares y representa un riesgo a la salud.

Foto: Cortesía


Busca la prevención la Escuela de Dietética y Nutrición

A través de la EDN, el ISSSTE impulsa la cultura preventiva a través de varias acciones, una de las principales es el servicio de alimentos en la escuela, donde se enseña a estudiantes sobre la correcta preparación de manera natural, con balance adecuado.

Además, se cuenta con el Centro de Dietética y Nutrición, cuyo principal objetivo es ofrecer orientación personalizada sobre qué y cuánto comer, de acuerdo a cada persona. La atención se brinda a toda la población, sean o no derechohabientes.

Cuando uno come de manera sana, dijo, previene riesgos de desarrollar alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, problemas renales, entre otros que afectan a la población mexicana.

“Una buena alimentación ayuda a procurar nuestra salud. Es importante consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales; que sean naturales, evitar lo procesado o industrializado para no enfermarse y sí llevar una excelente calidad de vida.”

Ante las altas temperaturas, es común que las personas busquen consumir bebidas alcohólicas refrescantes; sin embargo, existen alternativas sin alcohol, con menos azúcar, menos calorías, sin ingredientes industrializados, por lo que es importante acudir con un especialista en nutrición, quien puede orientar y apoyar a llevar una sana alimentación de acuerdo con nuestro organismo, indicaron.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Cae "La Gorda", presunta líder de La Antinunión Tepito

Guadalupe "N" está acusada por los delitos de narcomenudeo, homicidio de integrantes de grupos antagónicos y robos

Policiaca

Capturan a cinco generadores de violencia en Coyoacán; dos eran menores de edad

Los detenidos se dedicaban al robo de tiendas de conveniencia en la zona Sur de la CDMX