Adiós a microbuses viejitos de Tlalpan, Coyoacán, Tláhuac, Azcapo, GAM y Centro Histórico
La funcionaria comentó que esas viejas unidades serán sustituidas por modernos autobuses, incluso de tamaños adecuados a las zonas donde prestarán el servicio.
Hilda Escalona / La Prensa
Se prevé que mediados de 2024 en la Ciudad de México se habrán sustituido el total de 5 mil 800 microbuses (grises con verde) que datan de mediados de la década de los 90, informó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que el objetivo es que en este 2023 y 2024 sean chatarrizados 3 mil 315 microbuses.
Metro CDMX: Confirma Sheinbaum que L1 de Pantitlán a Salto del Agua abrirá a finales de mayo
En conferencia de prensa detalló que en algunos tramos ya iniciaron las pruebas operativasLa funcionaria comentó que esas viejas unidades serán sustituidas por modernos autobuses, incluso de tamaños adecuados a las zonas donde prestarán el servicio.
“Con esto podemos decir que tenemos todo para poder sustituir todos los microbuses de la ciudad de México entre 2023 y 2024, y estamos haciendo un trabajo muy importante con los transportistas para que se acerquen y puedan entrar a este programa tan importante que permita tener estos autobuses modernos… Entonces es una muy buena noticia, agradecemos mucho Nafin y el llamado a los transportistas para que se acerquen a la Semovi para poder tener sus nuevos autobuses”, comentó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous refirió que de 2018 a la fecha 2 mil 485 transportistas han recibido el bono para sustituir su unidad y la mayoría de estas ya fueron chatarrizadas.
El funcionario precisó que al aceptar la chatarrización, el transportista se incorpora al modelo de corredor o empresa zonal.
Piden rediseño de ciclovías en CDMX ante alza de accidentes de tránsito con ciclistas
El legislador local resaltó que se trata de garantizar el tránsito de bicicletas y vehículos no motorizados, así como carriles exclusivos para el transporte público“Al convertirse en empresa y así está en la legislación desde hace ya muchos años, entran en el modelo de corredor o empresa zonal y en esos dos modelos la tarifa es de ocho pesos, y justamente es parte de lo que hace el financiamiento posible”, declaró.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Entonces para el periodo 2023-2024 se tiene contemplada la chatarrización de 3 mil 315 microbuses y las zonas de intervenciones son el Eje 8, el tramo a nivel, como ya saben; Centro Histórico, Zaragoza-Neza, Pedregales de Coyoacán, Tlalpan Centro, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero-Centro, Iztacalco-Neza, Xochimilco-Centro y Avenida Tláhuac.
Agregó que para la sustitución de los 3 mil 315 microbuses que aún circulan en la Ciudad de México, se cuenta con el apoyo de Nacional Financiera (NAFIN) con un presupuesto de mil 800 millones de pesos.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem