/ sábado 22 de junio de 2024

En su nueva producción, cantautor Nahuel Pennisi refleja su experiencia como artista callejero

A más de 10 años de haber lanzado su primer álbum, y a días de haber estrenado su último material discográfico “Momentos”, el artista bonaerense recuerda aquellos primeros pasos.

Nahuel Pennisi está seguro de que haber tocado en las calles durante sus primeros años de carrera fue una experiencia que lo marcó para convertirse en el cantautor que es actualmente.

A más de 10 años de haber lanzado su primer álbum, y a días de haber estrenado su último material discográfico “Momentos”, el artista bonaerense recuerda aquellos primeros pasos.

“Si algo me trajo hasta acá es toda esa historia, la calle para mí fue algo imprescindible, muy valorable. Me ha hecho conocer un montón de realidades. Sobre todo a perder la timidez, a perder el miedo, a confiar más en mí”, mencionó en entrevista con El Sol de México.

“Hoy en día soy un músico que está muy agradecido con lo que tiene, pero que recuerdo como si fuera ayer ese momento”, añadió el cantautor.

Haciendo homenaje a ese pasaje de su vida, Pennisi hace de “Momentos” una ceremonia en la que reconoce ésta y otras etapas de su historia, sean buenas o malas. El disco producido por él mismo, con composiciones hechas en colaboración con su amigo León Cuyé, incluye temas como “Tres días”, “Si me da la gana”, “Mala”, entre otros.

“Creo que los momentos son los que nos rodean absolutamente todo el tiempo y estamos constituidos de eso”, explica Nahuel. “El disco un poco refleja todos esos momentos que tenemos y que para cada proceso hay una música.

“Este álbum me encuentra en un momento de mucha madurez, donde puedo sintetizar todo lo que me pasa en una sola palabra. ‘Momentos’ es una palabra muy amplia que nos define tanto a mí como músico, como a ustedes como espectadores y creo que ahí es donde terminamos encontrándonos”.

CONSERVA EL FOLCLOR

Reconocido por dar peso al folclor dentro de su música, siendo nominado al Mejor álbum folclórico en los Grammy Latinos 2016, o incluso ganador del Mejor álbum nuevo artista de folklore en los Premios Carlos Gardel de su país, en su última producción, Nahuel Pennisi conserva ese valor.

“Una de las premisas que trato de no perder es cuidar el valor de nuestra raíz, aunque sé que hay una búsqueda de un sonido nuevo, no solamente en Argentina, sino en Latinoamérica en general, la mía es una música más pura en cuanto a sonido y tiene otro lenguaje, otro diálogo, otra forma”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Además del amor por la música argentina, en “Momentos”, el cantautor se aventuró a experimentar con ritmos mexicanos. “Hay dos canciones de este disco que las hicimos aquí en México, una que se llama ‘Por segunda vez’, que es una especie de ranchera, y otra que se llama ‘La canción más bonita del mundo’, que es muy romántica, de mucho amor”, mencionó.

“La música de aquí me ha inspirado para eso y estoy muy contento de que México tenga una página muy importante en este disco. La música mexicana también está llegando a un lugar donde creo que el folclor mexicano está despegando”, finalizó.

Nahuel Pennisi está seguro de que haber tocado en las calles durante sus primeros años de carrera fue una experiencia que lo marcó para convertirse en el cantautor que es actualmente.

A más de 10 años de haber lanzado su primer álbum, y a días de haber estrenado su último material discográfico “Momentos”, el artista bonaerense recuerda aquellos primeros pasos.

“Si algo me trajo hasta acá es toda esa historia, la calle para mí fue algo imprescindible, muy valorable. Me ha hecho conocer un montón de realidades. Sobre todo a perder la timidez, a perder el miedo, a confiar más en mí”, mencionó en entrevista con El Sol de México.

“Hoy en día soy un músico que está muy agradecido con lo que tiene, pero que recuerdo como si fuera ayer ese momento”, añadió el cantautor.

Haciendo homenaje a ese pasaje de su vida, Pennisi hace de “Momentos” una ceremonia en la que reconoce ésta y otras etapas de su historia, sean buenas o malas. El disco producido por él mismo, con composiciones hechas en colaboración con su amigo León Cuyé, incluye temas como “Tres días”, “Si me da la gana”, “Mala”, entre otros.

“Creo que los momentos son los que nos rodean absolutamente todo el tiempo y estamos constituidos de eso”, explica Nahuel. “El disco un poco refleja todos esos momentos que tenemos y que para cada proceso hay una música.

“Este álbum me encuentra en un momento de mucha madurez, donde puedo sintetizar todo lo que me pasa en una sola palabra. ‘Momentos’ es una palabra muy amplia que nos define tanto a mí como músico, como a ustedes como espectadores y creo que ahí es donde terminamos encontrándonos”.

CONSERVA EL FOLCLOR

Reconocido por dar peso al folclor dentro de su música, siendo nominado al Mejor álbum folclórico en los Grammy Latinos 2016, o incluso ganador del Mejor álbum nuevo artista de folklore en los Premios Carlos Gardel de su país, en su última producción, Nahuel Pennisi conserva ese valor.

“Una de las premisas que trato de no perder es cuidar el valor de nuestra raíz, aunque sé que hay una búsqueda de un sonido nuevo, no solamente en Argentina, sino en Latinoamérica en general, la mía es una música más pura en cuanto a sonido y tiene otro lenguaje, otro diálogo, otra forma”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Además del amor por la música argentina, en “Momentos”, el cantautor se aventuró a experimentar con ritmos mexicanos. “Hay dos canciones de este disco que las hicimos aquí en México, una que se llama ‘Por segunda vez’, que es una especie de ranchera, y otra que se llama ‘La canción más bonita del mundo’, que es muy romántica, de mucho amor”, mencionó.

“La música de aquí me ha inspirado para eso y estoy muy contento de que México tenga una página muy importante en este disco. La música mexicana también está llegando a un lugar donde creo que el folclor mexicano está despegando”, finalizó.