A 32 años de El Silencio de Caifanes, el disco que cambió la historia del rock mexicano

Para algunos, el disco es el mejor en la trayectoria de Caifanes

Cristóbal Morales / La Prens

  · jueves 30 de mayo de 2024

Imagen Notimex

Caifanes es sin duda alguna la banda mexicana de rock más mediática de todos los tiempos. A pesar de contar con menos de una década de trayectoria, los capitalinos lograron con 4 discos, escribir con letras doradas su nombre en la historia del género, sin embargo, existe en especial un disco que prácticamente todos aman y que se ha vuelto de culto incluso entre aquellos extranjeros que aman el rock: El Silencio.

Publicado el 29 de mayo de 1992, El Silencio, desde sus primeros pasos como producción, pintaba para ser algo especial. Primero la banda elegió al legendario Adrian Belew, guitarrista de King Crimson como su productor y después, decidieron que las tensiones existentes entre los integrantes, fueran la piedra angular del proyecto, al cual desde un inicio lo nombraron como El Silencio, en alusión a la distancia que todos habían tomado entre sí.

TE RECOMENDAMOS: Alejandro Marcovich asegura que música de Caifanes fue más original que la de la banda KISS

El resultado de meses de grabación fue una obra maestra, considerada como uno de los mejores discos de rock lationamericano. Con éxitos como Nubes, Piedra, Nos Vamos Juntos, No Dejes Que, Hasta Morir y Estás Dormida, la banda prácticamente sacó un disco lleno de hits que sonaron por meses en las radios y además, les permitió confirmarse como la mejor banda de rock en México en su historia o al menos, de los últimos 35 años.

El Silencio, el álbum con el que Caifanes hizo historia

Después de lanzado el disco, la expectativa fue tal para dicha obra, que en menos de un mes, lograron vender más de un millón de discos en todo México, siendo la primera producción de rock que lograba dicha marca y además, les permitió ser el primer artista mexicano en llenar el Palacio de los Deportes en 1993, dejando en claro el éxito masivo que lograron, tanto a nivel profesional, como en ventas.

Con este disco, además de alcanzar su punto más alto de popularidad y éxito, Caifanes pasó de ser un quinteto a un trío, tras la salida de Sabo Romo y Diego Herrera, una vez concluida la gira promocional. Se cree que dichas rupturas se dieron debido al ambiente pesado que existía entre los integrantes y prefirieron hacerse a un lado para evitar disputas más fuertes que afectaran el futuro de la agrupación.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem