/ jueves 27 de junio de 2024

Desarrollo del país debe incluir a la IP: Cepal

El organismo internacional propone conformar un Consejo para el Desarrollo Productivo Sostenible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó a la próxima presidenta del país, Claudia Sheinbaum, crear un Consejo para el Desarrollo Productivo Sostenible en el que gobierno e Iniciativa Privada (IP) participen como iguales.

El organismo publicó este miércoles el reporte Temas clave para diseñar e implementar una política de desarrollo productivo sostenible en México, con 10 propuestas rectoras para dinamizar la actividad económica y superar rezagos sociales, entre las que destaca la coordinación interinstitucional mediante dicho consejo.

Te puede interesar: Sheinbaum conquista y da confianza a las empresas españolas

Jorge Mario Martínez, oficial a cargo de la sede subregional de la Cepal en el país, dijo a El Sol de México que el documento se refiere a una “reorganización de cómo se hacen las políticas”.

“Lo que es fundamental para esta propuesta es la gobernanza, es decir, quiénes participan en el diseño de políticas, quiénes toman las decisiones y quiénes invierten”, apuntó.

Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

De acuerdo con el directivo, el país requiere de “recursos suficientes” para llevar a cabo una política para el desarrollo productivo, los cuales pueden ser económicos, pero también humanos y técnicos.

Explicó que el presupuesto público para inversión es limitado, por lo que la Cepal propone que el gobierno aporte los recursos técnicos y políticos, mientras que la iniciativa privada inyecte el capital necesario para proyectos en el marco de esta política.

Hay países donde la inversión normalmente es privada y otros donde la participación del Estado es alta, en México puede haber una mezcla a la que se llegue a través de la gobernanza y el diálogo (…) Lo que es importante decidir es cómo y qué sectores van a participar de esta política, y quién va a hacer qué.

El gobierno debe hacer inversiones básicas, en salud y educación, pero tiene que convocar a otros sectores para invertir con una visión de largo plazo”, aseveró Martínez.

Para el representante de la Cepal en México, el país enfrenta un momento oportuno para implementar este tipo de políticas públicas para el desarrollo productivo, en las que, dijo, el Estado debe de jugar un “papel central”.


➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Estamos en un buen momento porque los cambios globales que estamos atendiendo son cambios que obligan a tomar decisiones”, afirmó.

De acuerdo con el documento, las políticas predominantes a partir de la década de 1980 abogaban por una mínima intervención del Estado en la economía, pero hoy en día hay un nuevo modelo que apunta hacia un Estado más proactivo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó a la próxima presidenta del país, Claudia Sheinbaum, crear un Consejo para el Desarrollo Productivo Sostenible en el que gobierno e Iniciativa Privada (IP) participen como iguales.

El organismo publicó este miércoles el reporte Temas clave para diseñar e implementar una política de desarrollo productivo sostenible en México, con 10 propuestas rectoras para dinamizar la actividad económica y superar rezagos sociales, entre las que destaca la coordinación interinstitucional mediante dicho consejo.

Te puede interesar: Sheinbaum conquista y da confianza a las empresas españolas

Jorge Mario Martínez, oficial a cargo de la sede subregional de la Cepal en el país, dijo a El Sol de México que el documento se refiere a una “reorganización de cómo se hacen las políticas”.

“Lo que es fundamental para esta propuesta es la gobernanza, es decir, quiénes participan en el diseño de políticas, quiénes toman las decisiones y quiénes invierten”, apuntó.

Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

De acuerdo con el directivo, el país requiere de “recursos suficientes” para llevar a cabo una política para el desarrollo productivo, los cuales pueden ser económicos, pero también humanos y técnicos.

Explicó que el presupuesto público para inversión es limitado, por lo que la Cepal propone que el gobierno aporte los recursos técnicos y políticos, mientras que la iniciativa privada inyecte el capital necesario para proyectos en el marco de esta política.

Hay países donde la inversión normalmente es privada y otros donde la participación del Estado es alta, en México puede haber una mezcla a la que se llegue a través de la gobernanza y el diálogo (…) Lo que es importante decidir es cómo y qué sectores van a participar de esta política, y quién va a hacer qué.

El gobierno debe hacer inversiones básicas, en salud y educación, pero tiene que convocar a otros sectores para invertir con una visión de largo plazo”, aseveró Martínez.

Para el representante de la Cepal en México, el país enfrenta un momento oportuno para implementar este tipo de políticas públicas para el desarrollo productivo, en las que, dijo, el Estado debe de jugar un “papel central”.


➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Estamos en un buen momento porque los cambios globales que estamos atendiendo son cambios que obligan a tomar decisiones”, afirmó.

De acuerdo con el documento, las políticas predominantes a partir de la década de 1980 abogaban por una mínima intervención del Estado en la economía, pero hoy en día hay un nuevo modelo que apunta hacia un Estado más proactivo.