/ viernes 17 de mayo de 2024

Habrá cero discriminación y desigualdad para la comunidad LGBTI+: Clara Brugada

La candidata morenista aseguró que aplicará transversalmente las políticas públicas de su Proyecto de Gobierno para garantizar derechos y libertades esta población.

En el Marco del Día Internacional en contra de las LGBTI fobias, Clara Brugada Molina, candidata a Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, aseguró que durante su administración impulsará la creación de una ciudad y un gobierno con cero discriminación en contra de la diversidad sexual y de género, a través de las políticas públicas planteadas en su proyecto gubernamental.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

La aspirante de la alianza de Morena, PVEM y PT participó en el foro “Impulsando una ciudad para todes”, creado por 38 organizaciones promotoras y defensoras de los derechos y libertades de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Intersexual (LGBTI+), donde señaló que principalmente estas comunidades afrontan problemáticas de violencia, discriminación, acceso al mundo laboral y falta de salud integral.

Por este motivo la candidata plantea una estrategia de gobierno transversal donde se coadyuven organizaciones, los diversos niveles de gobierno y llegué a todas las instancias públicas y privadas, para hacer cumplir las sanciones de acuerdo a la ley en el combate transversal a la discriminación.

Referente a la violencia, Brugada garantizará la cero impunidad contra delitos ejercidos por la diversidad sexual con especial énfasis en los transfeminicidios, de manera simultánea buscará tipificar este delito e instaurará principios como: la ley de infancias trans y la ley para la definición de personas no binarias.

Salud, inclusión y oferta laboral son parte de sus políticas públicas

Otro sector donde trabajara de manera ardua es en asegurar el derecho a la salud de las personas LGBTI+, pues propone ampliar el modelo de las clínicas ubicadas en la Condesa para llevar el proyecto a otras alcaldías de la ciudad, además del fortalecimiento de la que ya se encuentra en operación.

Respecto a la donación de sangre por parte de personas de la diversidad de género y sexual, señaló que no se puede discriminar en un tema de salud. Además, se pronunció por el reconocimiento del trabajo sexual y la atención a personas en situación de calle y con discapacidad pertenecientes a la población LGBTI+.

Indicó también que en su proyecto de construcción de las 100 Utopías, se contemplan espacios para la comunidad, estos incluirán acceso a la información, promoción de derechos, talleres, atención médica, aplicación de pruebas de VIH, sífilis y se brindará apoyo para concluir ciclos escolares, así como atención a quejas.

En el ámbito laboral, la candidata impulsará la capacitación y formación de la población LGBTI+ en conjunto con las cámaras empresariales con quienes dijo tener una buena relación así como su apoyo.

Está a favor de los derechos de la población LGBTI+

Además, Clara Brugada expresó sus ideales a favor de del amor diverso, del poliamor, la gratuidad de métodos de prevención del VIH, la adopción homoparental, el apoyo a personas migrantes LGBTI+, la creación de estadística oficial sobre violencia y los crímenes de odio, hacia las infancias trans.

Por último la exalcaldesa de Iztapalapa, condenó las acciones de la oposición para "aprovecharse del movimiento y la lucha por la igualdad para fines electorales”, puesto que no son una moneda de cambio de político y se comprometió a no retroceder en ningún derecho y, por el contrario, continuar avanzando en ellos. Asimismo, agradeció la presencia y respaldo de personalidades de la cultura, deporte, espectáculos, política, academia y sociedad civil pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

En el Marco del Día Internacional en contra de las LGBTI fobias, Clara Brugada Molina, candidata a Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, aseguró que durante su administración impulsará la creación de una ciudad y un gobierno con cero discriminación en contra de la diversidad sexual y de género, a través de las políticas públicas planteadas en su proyecto gubernamental.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

La aspirante de la alianza de Morena, PVEM y PT participó en el foro “Impulsando una ciudad para todes”, creado por 38 organizaciones promotoras y defensoras de los derechos y libertades de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Intersexual (LGBTI+), donde señaló que principalmente estas comunidades afrontan problemáticas de violencia, discriminación, acceso al mundo laboral y falta de salud integral.

Por este motivo la candidata plantea una estrategia de gobierno transversal donde se coadyuven organizaciones, los diversos niveles de gobierno y llegué a todas las instancias públicas y privadas, para hacer cumplir las sanciones de acuerdo a la ley en el combate transversal a la discriminación.

Referente a la violencia, Brugada garantizará la cero impunidad contra delitos ejercidos por la diversidad sexual con especial énfasis en los transfeminicidios, de manera simultánea buscará tipificar este delito e instaurará principios como: la ley de infancias trans y la ley para la definición de personas no binarias.

Salud, inclusión y oferta laboral son parte de sus políticas públicas

Otro sector donde trabajara de manera ardua es en asegurar el derecho a la salud de las personas LGBTI+, pues propone ampliar el modelo de las clínicas ubicadas en la Condesa para llevar el proyecto a otras alcaldías de la ciudad, además del fortalecimiento de la que ya se encuentra en operación.

Respecto a la donación de sangre por parte de personas de la diversidad de género y sexual, señaló que no se puede discriminar en un tema de salud. Además, se pronunció por el reconocimiento del trabajo sexual y la atención a personas en situación de calle y con discapacidad pertenecientes a la población LGBTI+.

Indicó también que en su proyecto de construcción de las 100 Utopías, se contemplan espacios para la comunidad, estos incluirán acceso a la información, promoción de derechos, talleres, atención médica, aplicación de pruebas de VIH, sífilis y se brindará apoyo para concluir ciclos escolares, así como atención a quejas.

En el ámbito laboral, la candidata impulsará la capacitación y formación de la población LGBTI+ en conjunto con las cámaras empresariales con quienes dijo tener una buena relación así como su apoyo.

Está a favor de los derechos de la población LGBTI+

Además, Clara Brugada expresó sus ideales a favor de del amor diverso, del poliamor, la gratuidad de métodos de prevención del VIH, la adopción homoparental, el apoyo a personas migrantes LGBTI+, la creación de estadística oficial sobre violencia y los crímenes de odio, hacia las infancias trans.

Por último la exalcaldesa de Iztapalapa, condenó las acciones de la oposición para "aprovecharse del movimiento y la lucha por la igualdad para fines electorales”, puesto que no son una moneda de cambio de político y se comprometió a no retroceder en ningún derecho y, por el contrario, continuar avanzando en ellos. Asimismo, agradeció la presencia y respaldo de personalidades de la cultura, deporte, espectáculos, política, academia y sociedad civil pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem