/ jueves 27 de junio de 2024

SIN PROTOCOLO | Las intenciones de López

El presidente saliente Andrés Manuel López Obrador es demasiado predecible; la mayoría de las veces ha mentido con la verdad a los mexicanos.

Reiteradamente ha dicho que concluido su mandato se retirara a su rancho en Palenque, Chiapas, del cual se tejen una y mil historias.

Pero deja abierta la posibilidad de regresar a la vida política, si su presidenta Claudia Sheinbaum se lo pide.

¿Es una orden directa o indirecta? Cualquiera de las dos acepciones aplica. Por lo tanto, esa expresión compromete a la futura mandataria.

Incluso entrevistado por sus corifeos dejó abierta la posibilidad de regresar a la política. Para ello citó la anécdota.

Dijo que en platica con Sheinbaum, comentaron que como presidente Manuel Ávila Camacho designó o al ex presidente Lázaro Cárdenas, secretario de la Defensa Nacional.

El motivo obedeció a la Segunda Guerra Mundial, pero en tono de broma dijo que no habría una guerra en México.

Eso es suficiente para descubrir las intenciones del Presidente, de pretender incidir en el mandato de su sucesora.

¿Lo lograra? En palabras de Obrador: “el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos”.

¿Sheinbaum obedecerá todo el tiempo al tabasqueño? En círculos políticos corre la versión de que se deslindara en su momento.

Desde Palacio Nacional ha trascendido que hay inconformidades por la designación de los primeros integrantes del gabinete.

Y quien pegó el grito en el cielo fue Gerardo Fernández Noroña. No le gustó ser senador plurinominal.

Quería más por haberse ubicado en el tercer lugar de los aspirantes a la Presidencia, incluso por arriba de Adán Augusto López y Ricardo Monreal

Reclamó airadamente que Adán Augusto y Ricardo, vayan a coordinar a sus bancadas en el Senado y Cámara de Diputados.

Pero ayer, López Obrador le puso un alto: los acuerdos se cumplieron. “A mí me tocó hacer el borrador que propuse”, admitió el mandatario.

Eso quiere decir que el Presidente no solo tiene intervención en la designación de integrantes del gabinete de la futura presidenta, sino en el Congreso.

Con base en lo anterior se deduce que el mandatario ha tenido injerencia en los nombramientos de los primeros integrantes del gabinete de Claudia.

Este jueves vendrá la segunda parte de designaciones. ¿Crecerá la polémica? Veremos si se confirma la intención de López Obrador de continuar gobernando desde Palenque.

PROSPECCION… Adriana Gómez Chico, responsable de la agenda de Empresas Sociales de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, sostuvo que en México es necesaria una política pública de fomento a la Economía Social, no solamente como una vía para mejor el ingreso de las familias y comunidades, sino para lograr un mayor y mejor cuidado del ambiente y fortalecer las respuestas ante las consecuencias del cambio climático. Los costos totales por agotamiento y degradación ambiental en México representan 4.1% del PIB, en tanto la Economía Social aporta el 1.6% del PIB nacional

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx

El presidente saliente Andrés Manuel López Obrador es demasiado predecible; la mayoría de las veces ha mentido con la verdad a los mexicanos.

Reiteradamente ha dicho que concluido su mandato se retirara a su rancho en Palenque, Chiapas, del cual se tejen una y mil historias.

Pero deja abierta la posibilidad de regresar a la vida política, si su presidenta Claudia Sheinbaum se lo pide.

¿Es una orden directa o indirecta? Cualquiera de las dos acepciones aplica. Por lo tanto, esa expresión compromete a la futura mandataria.

Incluso entrevistado por sus corifeos dejó abierta la posibilidad de regresar a la política. Para ello citó la anécdota.

Dijo que en platica con Sheinbaum, comentaron que como presidente Manuel Ávila Camacho designó o al ex presidente Lázaro Cárdenas, secretario de la Defensa Nacional.

El motivo obedeció a la Segunda Guerra Mundial, pero en tono de broma dijo que no habría una guerra en México.

Eso es suficiente para descubrir las intenciones del Presidente, de pretender incidir en el mandato de su sucesora.

¿Lo lograra? En palabras de Obrador: “el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos”.

¿Sheinbaum obedecerá todo el tiempo al tabasqueño? En círculos políticos corre la versión de que se deslindara en su momento.

Desde Palacio Nacional ha trascendido que hay inconformidades por la designación de los primeros integrantes del gabinete.

Y quien pegó el grito en el cielo fue Gerardo Fernández Noroña. No le gustó ser senador plurinominal.

Quería más por haberse ubicado en el tercer lugar de los aspirantes a la Presidencia, incluso por arriba de Adán Augusto López y Ricardo Monreal

Reclamó airadamente que Adán Augusto y Ricardo, vayan a coordinar a sus bancadas en el Senado y Cámara de Diputados.

Pero ayer, López Obrador le puso un alto: los acuerdos se cumplieron. “A mí me tocó hacer el borrador que propuse”, admitió el mandatario.

Eso quiere decir que el Presidente no solo tiene intervención en la designación de integrantes del gabinete de la futura presidenta, sino en el Congreso.

Con base en lo anterior se deduce que el mandatario ha tenido injerencia en los nombramientos de los primeros integrantes del gabinete de Claudia.

Este jueves vendrá la segunda parte de designaciones. ¿Crecerá la polémica? Veremos si se confirma la intención de López Obrador de continuar gobernando desde Palenque.

PROSPECCION… Adriana Gómez Chico, responsable de la agenda de Empresas Sociales de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, sostuvo que en México es necesaria una política pública de fomento a la Economía Social, no solamente como una vía para mejor el ingreso de las familias y comunidades, sino para lograr un mayor y mejor cuidado del ambiente y fortalecer las respuestas ante las consecuencias del cambio climático. Los costos totales por agotamiento y degradación ambiental en México representan 4.1% del PIB, en tanto la Economía Social aporta el 1.6% del PIB nacional

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx