/ martes 18 de junio de 2024

SIN PROTOCOLO | ¿Habrá Maximato?

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición por demás incómoda.

En los hechos, llega al poder de la mano de Andrés Manuel López Obrador, y por tanto le debe el cargo.

Políticamente así es, sobre todo si forman parte de un mismo proyecto y partido. ¿Pero qué tanto influirá López Obrador en Sheinbaum?

De entrada ambos van a las mismas giras, lo que se puede entender que el Presidente anda presumiendo la victoria de su heredera.

Pero históricamente los presidentes le dan la espalda a quienes los escogieron para sucederlos.

Por ejemplo, desde la época de Plutarco Elías Calles, los caudillos figuraron en una dinámica denominada el maximato.

Pero el sistema político no funcionaba como se esperaba. Calles mangoneó a tres presidentes, hasta imponer a Lázaro Cárdenas.

Aunque una vez en el poder, Cárdenas mandó al exilio a Calles, y con ello fortaleció a una de las más poderosas instituciones del país: la Presidencia de la República.

Sin embargo lo que se observa ahora con López Obrador es la pretensión de extender su mandato

Estos días han circulado listas de eventuales integrantes del gabinete de Sheinbaum. Son los mismos rostros del obradorato. Nadie nuevo.

Incluso de los actuales secretarios se preparan para mantenerse en la palestra Rosa Icela Rodríguez y Ariadna Montiel, así como Marcelo Ebrard.

¿Recomendación, imposición o herencia? Se entiende que son del mismo proyecto y partido, pero se presta más a pensar que en el gobierno de Claudia estará presente la sombra de Andrés Manuel.

¿Cuánto tiempo lo permitirá Sheinbaum? ¿La primera presidenta de la historia de México dejará que se salga con la suya el aspirante a caudillo?

Aunque contento por el triunfo de su candidata, a López Obrador se le nota desesperado por impulsar sus reformas pendientes.

Pero sólo tendría el mes de septiembre, siempre y cuando ratifique la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

En el Senado Morena y aliados están a unos cuantos legisladores de lograrlo, pero no es seguro.

Claudia tomará posesión del cargo el 1de octubre. Por el momento, nada puede hacer para contradecir a su jefe político. ¿Lo hará después? No se sabe.

Pero lo que sí es seguro, es que la Presidencia de Sheinbaum debe tener su propio estilo y sello. Está obligada a sacudirse el yugo.

Hacia los mercados y al exterior no ha sido buen mensaje, la promesa de continuidad del actual sexenio.

Vaya reto. ¿Ser o no ser como Obrador? Para Claudia le será complicado decir: “es un honor estar con obrador”.

PROSPECCIÓN… Nos informan que un grupo de empresarios mediante oficios dirigidos a la Secretaría de Gobernación y al jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) han revelado una supuesta red de corrupción dentro de la dependencia, implicando a altos funcionarios. Los señalamientos exponen acusaciones contra Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio, por presuntamente exigir sobornos y retirar arbitrariamente certificaciones a empresas legítimas. Los referidos oficios (en poder de esta columna) detallan que los empresarios han sido obligados a realizar pagos en efectivo a cuentas personales de Jiménez Reyes y otros, para evitar sanciones. Las entregas se realizaban en ubicaciones específicas en Coyoacán y Nezahualcóyotl. Este hecho, nos informan, ha creado un ambiente de inseguridad jurídica, afectando la inversión y la confianza en el sistema fiscal mexicano. Los denunciantes hacen un llamado a las autoridades a tomar medidas urgentes para resolver estas graves denuncias y restaurar la integridad del SAT.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición por demás incómoda.

En los hechos, llega al poder de la mano de Andrés Manuel López Obrador, y por tanto le debe el cargo.

Políticamente así es, sobre todo si forman parte de un mismo proyecto y partido. ¿Pero qué tanto influirá López Obrador en Sheinbaum?

De entrada ambos van a las mismas giras, lo que se puede entender que el Presidente anda presumiendo la victoria de su heredera.

Pero históricamente los presidentes le dan la espalda a quienes los escogieron para sucederlos.

Por ejemplo, desde la época de Plutarco Elías Calles, los caudillos figuraron en una dinámica denominada el maximato.

Pero el sistema político no funcionaba como se esperaba. Calles mangoneó a tres presidentes, hasta imponer a Lázaro Cárdenas.

Aunque una vez en el poder, Cárdenas mandó al exilio a Calles, y con ello fortaleció a una de las más poderosas instituciones del país: la Presidencia de la República.

Sin embargo lo que se observa ahora con López Obrador es la pretensión de extender su mandato

Estos días han circulado listas de eventuales integrantes del gabinete de Sheinbaum. Son los mismos rostros del obradorato. Nadie nuevo.

Incluso de los actuales secretarios se preparan para mantenerse en la palestra Rosa Icela Rodríguez y Ariadna Montiel, así como Marcelo Ebrard.

¿Recomendación, imposición o herencia? Se entiende que son del mismo proyecto y partido, pero se presta más a pensar que en el gobierno de Claudia estará presente la sombra de Andrés Manuel.

¿Cuánto tiempo lo permitirá Sheinbaum? ¿La primera presidenta de la historia de México dejará que se salga con la suya el aspirante a caudillo?

Aunque contento por el triunfo de su candidata, a López Obrador se le nota desesperado por impulsar sus reformas pendientes.

Pero sólo tendría el mes de septiembre, siempre y cuando ratifique la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

En el Senado Morena y aliados están a unos cuantos legisladores de lograrlo, pero no es seguro.

Claudia tomará posesión del cargo el 1de octubre. Por el momento, nada puede hacer para contradecir a su jefe político. ¿Lo hará después? No se sabe.

Pero lo que sí es seguro, es que la Presidencia de Sheinbaum debe tener su propio estilo y sello. Está obligada a sacudirse el yugo.

Hacia los mercados y al exterior no ha sido buen mensaje, la promesa de continuidad del actual sexenio.

Vaya reto. ¿Ser o no ser como Obrador? Para Claudia le será complicado decir: “es un honor estar con obrador”.

PROSPECCIÓN… Nos informan que un grupo de empresarios mediante oficios dirigidos a la Secretaría de Gobernación y al jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) han revelado una supuesta red de corrupción dentro de la dependencia, implicando a altos funcionarios. Los señalamientos exponen acusaciones contra Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio, por presuntamente exigir sobornos y retirar arbitrariamente certificaciones a empresas legítimas. Los referidos oficios (en poder de esta columna) detallan que los empresarios han sido obligados a realizar pagos en efectivo a cuentas personales de Jiménez Reyes y otros, para evitar sanciones. Las entregas se realizaban en ubicaciones específicas en Coyoacán y Nezahualcóyotl. Este hecho, nos informan, ha creado un ambiente de inseguridad jurídica, afectando la inversión y la confianza en el sistema fiscal mexicano. Los denunciantes hacen un llamado a las autoridades a tomar medidas urgentes para resolver estas graves denuncias y restaurar la integridad del SAT.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx