/ viernes 28 de junio de 2024

SIN PROTOCOLO | El poder de poderes

¿Qué país pretende dejar Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum?

El saldo hasta el momento es aterrador: un México militarizado, con débiles instituciones y sin organismos autónomos.

Peor: una nación sin equilibrios de poderes; con el Congreso sometido a las decisiones de López Obrador.

Y una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bajo la ponzoñosa presión del Presidente y sus contlapaches.

La presidenta de la SCJN, Norma Piña realizó una férrea defensa del Poder Judicial y sus trabajadores.

“Estamos dialogando con todas las instancias para garantizar sus derechos laborales.

“Es en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México.

Nuestros principios y valores son el pilar que sostienes y sostendrán al Poder Judicial”, declaró mediante un vídeo.

Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia, los poderes judiciales locales se integran de 5 mil 315 órganos jurisdiccionales y administrativos.

Los Tribunales Superiores de Justicia cuentan con 603 magistrados, en tanto los juzgados locales, tienen 4 mil 398 jueces y juezas.

En el Poder Judicial Federal laboran 54 mil 388 trabajadores, mientras que los poderes judiciales locales, emplean a 73 mil personas.

“Una reforma contundente y de implementación inmediata pondría a 127 mil 388 personas en una situación de inestabilidad laboral grave”, concluye un análisis del Centro de Estudios Constitucionales.

La mañana de ayer, López Obrador rechazó que la reforma al Poder Judicial vaya a afectar a los trabajadores.

Y aprovechó el momento para denostar a los ministros de la SCJN: “Ellos ganan 45 veces más que lo que gana el presidente”.

Además, pidió revelar cuánto perciben de pensión los ministros retirados. La respuesta la puede obtener de Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero.

El principal pretexto para someter el Poder Judicial, es que deben ser electos en las urnas.

La clara intención del Presidente es tener ministros y jueces incondicionales, como sucede con los legisladores de Morena, PT y PVEM.

El fondo es controlar las decisiones de ministros, magistrados y jueces, quienes durante este sexenio frenaron abusos y excesos de la 4T.

Hay que recordar que en octubre de 2023, el Congreso federal aprobó eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial, cuyo valor sumaban 20 mil millones de pesos.

Sin embargo una jueza federal frenó la intentona de López Obrador, misma que afectaría la pensión de los trabajadores del Poder Judicial.

El Presidente busca borrar a los otros poderes del sistema político, para encaminar a México a un Estado autoritario.

Sólo quiere un poder en la República.

PROSPECCIÓN…Tal parece que fue mucho más importante lo que Claudia Sheinbaum no anunció este jueves como integrantes de su gabinete, que los nombrados a todas luces sus amigos o cercanos, dicho por ella misma. Las apuestas siguen fuertes en quiénes serán los titulares de Gobernación y Seguridad Pública. Siguen mencionados con fuerza para ocupar esas carteras Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, respectivamente.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx

¿Qué país pretende dejar Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum?

El saldo hasta el momento es aterrador: un México militarizado, con débiles instituciones y sin organismos autónomos.

Peor: una nación sin equilibrios de poderes; con el Congreso sometido a las decisiones de López Obrador.

Y una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bajo la ponzoñosa presión del Presidente y sus contlapaches.

La presidenta de la SCJN, Norma Piña realizó una férrea defensa del Poder Judicial y sus trabajadores.

“Estamos dialogando con todas las instancias para garantizar sus derechos laborales.

“Es en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México.

Nuestros principios y valores son el pilar que sostienes y sostendrán al Poder Judicial”, declaró mediante un vídeo.

Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia, los poderes judiciales locales se integran de 5 mil 315 órganos jurisdiccionales y administrativos.

Los Tribunales Superiores de Justicia cuentan con 603 magistrados, en tanto los juzgados locales, tienen 4 mil 398 jueces y juezas.

En el Poder Judicial Federal laboran 54 mil 388 trabajadores, mientras que los poderes judiciales locales, emplean a 73 mil personas.

“Una reforma contundente y de implementación inmediata pondría a 127 mil 388 personas en una situación de inestabilidad laboral grave”, concluye un análisis del Centro de Estudios Constitucionales.

La mañana de ayer, López Obrador rechazó que la reforma al Poder Judicial vaya a afectar a los trabajadores.

Y aprovechó el momento para denostar a los ministros de la SCJN: “Ellos ganan 45 veces más que lo que gana el presidente”.

Además, pidió revelar cuánto perciben de pensión los ministros retirados. La respuesta la puede obtener de Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero.

El principal pretexto para someter el Poder Judicial, es que deben ser electos en las urnas.

La clara intención del Presidente es tener ministros y jueces incondicionales, como sucede con los legisladores de Morena, PT y PVEM.

El fondo es controlar las decisiones de ministros, magistrados y jueces, quienes durante este sexenio frenaron abusos y excesos de la 4T.

Hay que recordar que en octubre de 2023, el Congreso federal aprobó eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial, cuyo valor sumaban 20 mil millones de pesos.

Sin embargo una jueza federal frenó la intentona de López Obrador, misma que afectaría la pensión de los trabajadores del Poder Judicial.

El Presidente busca borrar a los otros poderes del sistema político, para encaminar a México a un Estado autoritario.

Sólo quiere un poder en la República.

PROSPECCIÓN…Tal parece que fue mucho más importante lo que Claudia Sheinbaum no anunció este jueves como integrantes de su gabinete, que los nombrados a todas luces sus amigos o cercanos, dicho por ella misma. Las apuestas siguen fuertes en quiénes serán los titulares de Gobernación y Seguridad Pública. Siguen mencionados con fuerza para ocupar esas carteras Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, respectivamente.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx