/ miércoles 19 de junio de 2024

SIN PROTOCOLO | Ejército electoral

Unos 45 días antes de la elección del 2 de junio, se celebró una importante reunión entre altos mandos militares.

El encuentro se llevó al cabo en instalaciones militares, con un único objetivo: la elección Presidencial.

A través de una pantalla gigante revisaron cada entidad de la República, ciudades, municipios y distritos electorales.

Entre los jefes militares se repartieron el país y definieron responsables del proceso electoral en puerta.

La mayoría se mostró de acuerdo, solo hubo una voz discordante, que no aceptaba la intervención de las Fuerzas Armadas a favor de Morena.

Sin embargo, le advirtieron sobre el riesgo de perder su participación en las obras y licitaciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Total que una vez solventadas las diferencias, concluyeron el encuentro para poner manos a la obra en materia electoral.

Su injerencia en las elecciones no se puede entender sin la instrucción de su jefe supremo, pues a las Fuerzas Armadas les caracteriza la lealtad y la disciplina.

Casualmente este martes, López Obrador admitió: “Yo no hubiese podido avanzar como lo hicimos sin el apoyo de las Fuerzas Armadas”.

“Son muy leales, disciplinados, tanto en la Marina como en la Defensa. Yo no he tenido ningún problema, nadie me dice `no estamos de acuerdo´”, señaló el mandatario.

Incluso dijo que las Fuerzas Armadas están preparadas para tener una Comandanta Suprema.

Durante la conferencia matutina de ayer, el Presidente sostuvo que Sheinbaum no tolera la indisciplina, el autoritarismo y la deshonestidad.

¿Es un mensaje cifrado o directo a los futuros titulares de la Defensa y Marina?

Como ningún otro presidente, López Obrador le ha dado todo a las Fuerzas Armadas, que participan en alrededor de 250 tareas de dependencias civiles.

Según un estudio hecho por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), tienen intervención en seguridad pública, energía, hidrocarburos, educación, comunicaciones y salud.

Controlan y manejan el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, los aeropuertos Felipe Ángeles, Palenque, Chetumal y Tulum.

El Ejército sustituyó a la Policía Federal a través de la Guardia Nacional, además tiene bajo su mando la nueva aerolínea Mexicana de Aviación.

Está visto el compromiso del Ejército, metido hasta la médula del sistema político con el aval e impulso de su Comandante Supremo.

Así es como se explica esa reunión de alto nivel para trazar la ruta de su participación en las elecciones del pasado 2 de junio.

En los hechos se trata de un golpe de Estado a los mexicanos impuesto desde las entrañas del gobierno de la 4T.

Todo el poder al Ejército, convertido en maquinaria electoral.

PROSPECCIÓN… Los resultados del trabajo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, coordinados con instancias federales, se reflejan en las evaluaciones que se hacen en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la gobernadora Delfina Gómez. Y también en los reconocimientos hechos en Palacio Nacional al fiscal José Luis Cervantes Aguirre.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx

Unos 45 días antes de la elección del 2 de junio, se celebró una importante reunión entre altos mandos militares.

El encuentro se llevó al cabo en instalaciones militares, con un único objetivo: la elección Presidencial.

A través de una pantalla gigante revisaron cada entidad de la República, ciudades, municipios y distritos electorales.

Entre los jefes militares se repartieron el país y definieron responsables del proceso electoral en puerta.

La mayoría se mostró de acuerdo, solo hubo una voz discordante, que no aceptaba la intervención de las Fuerzas Armadas a favor de Morena.

Sin embargo, le advirtieron sobre el riesgo de perder su participación en las obras y licitaciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Total que una vez solventadas las diferencias, concluyeron el encuentro para poner manos a la obra en materia electoral.

Su injerencia en las elecciones no se puede entender sin la instrucción de su jefe supremo, pues a las Fuerzas Armadas les caracteriza la lealtad y la disciplina.

Casualmente este martes, López Obrador admitió: “Yo no hubiese podido avanzar como lo hicimos sin el apoyo de las Fuerzas Armadas”.

“Son muy leales, disciplinados, tanto en la Marina como en la Defensa. Yo no he tenido ningún problema, nadie me dice `no estamos de acuerdo´”, señaló el mandatario.

Incluso dijo que las Fuerzas Armadas están preparadas para tener una Comandanta Suprema.

Durante la conferencia matutina de ayer, el Presidente sostuvo que Sheinbaum no tolera la indisciplina, el autoritarismo y la deshonestidad.

¿Es un mensaje cifrado o directo a los futuros titulares de la Defensa y Marina?

Como ningún otro presidente, López Obrador le ha dado todo a las Fuerzas Armadas, que participan en alrededor de 250 tareas de dependencias civiles.

Según un estudio hecho por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), tienen intervención en seguridad pública, energía, hidrocarburos, educación, comunicaciones y salud.

Controlan y manejan el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, los aeropuertos Felipe Ángeles, Palenque, Chetumal y Tulum.

El Ejército sustituyó a la Policía Federal a través de la Guardia Nacional, además tiene bajo su mando la nueva aerolínea Mexicana de Aviación.

Está visto el compromiso del Ejército, metido hasta la médula del sistema político con el aval e impulso de su Comandante Supremo.

Así es como se explica esa reunión de alto nivel para trazar la ruta de su participación en las elecciones del pasado 2 de junio.

En los hechos se trata de un golpe de Estado a los mexicanos impuesto desde las entrañas del gobierno de la 4T.

Todo el poder al Ejército, convertido en maquinaria electoral.

PROSPECCIÓN… Los resultados del trabajo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, coordinados con instancias federales, se reflejan en las evaluaciones que se hacen en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la gobernadora Delfina Gómez. Y también en los reconocimientos hechos en Palacio Nacional al fiscal José Luis Cervantes Aguirre.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx