/ miércoles 26 de junio de 2024

RED COMPARTIDA | Una cena con Huacho Díaz

En diciembre pasado, en una reunión con Alejandro Moreno, presidente del PRI, él contaba sus temores y uno de ellos era Yucatán, porque, desde su punto de vista, el gobernador Mauricio Vila Dosal ya había entregado el estado porque no quería enfrentarse al presidente López Obrador, había una gran desconfianza porque entre el gobernador y el presidente del PAN, Marko Cortés, crecía la animadversión y eso los tenía a todos muy nerviosos. De hecho, hay que decirlo, era muy probable que en ese momento no se concretara la alianza PRI-PAN-PRD, así de simple: Huacho Díaz estaba operando con todo el apoyo del gobierno federal en el oriente del estado y, a pesar de que nadie creía que podría ganar, el trabajo se hacía y el gobernador no se metía a pesar de las exigencias que en corto hacia el presidente del PAN.

Vila Dosal se concentró en Mérida, con el PAN local que tampoco estaba muy de buenas. Renán Barrera no llega a la candidatura con el apoyo del gobernador y Cecilia Patrón Laviada sí, Mérida es el bastión. Huacho Díaz no encontró oponente nunca y en febrero, en una reunión en la CDMX, de plano dijo que lo más conveniente para Vila Dosal era que él ganara la gubernatura y ellos se quedaran con Mérida, el proyecto de Morena estaba apuntalado en si trabajo como delegado del Bienestar y además, para arrancar unos cuantos puntos de diferencia, estaba Jorge Carlos Ramírez Marín, el chapulín que dejó al PRI por Morena, pero tuvo que entrar por el PVEM. A Huacho se le dijo que si esa no era una pieza demasiado grande para el camino: todo suma amigo, esa fue su respuesta. En esa cena con Huacho Díaz se le recordó su pasado en el PRI y lo que dijo fue que sus bases estaban intactas e incluso habían crecido. Yucatán es de Morena, Huacho es gobernador después de ser el superdelegado de la 4T y Ramírez Marín es senador del PVEM y cada vez ve más lejos la posibilidad de ser gobernador, por algo le dicen, siempre la amiga nunca la novia,

Y quien vino a México a pasar lista de los pendientes en las relaciones con Canadá es Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores,y se supone que va a ver al presidente AMLO y a Claudia Sheimbaum, virtual presidente electa, así como a Marcelo Ebrard y a Juan Ramón de la Fuente, que son los que van a llevar los temas azarosos con ellos. Se va este jueves 27 de junio y también se reunirá con Alicia Bárcena que hoy es la titular de la SRE y van a ver si pueden tratar con el secretario del Medio Ambiente. Los temas que se tienen en el medio ambiente no son menores: seguridad, industria automotriz, minería y las famosas visas canadienses.

Clara Brugada ahora sí que no dice ni pío. Y es que nos cuentan que la jefa de gobierno electa recibe a todos, pero a nadie le da alguna pista sobre cómo y quienes estarán en su próximo gobierno. Cómo será todo, que gente que quedó sin trabajo por no haber ganado la elección, busca ver si una dirección general le puede dar. Nos confían que tan ocupada se encuentra la futura jefa de gobierno, que ahora no busca a nadie de Morena ni del equipo de la presidenta electa, Caudia Sheinbaum.

Le han preguntado a Manuel Velasco, si como Gerardo Fernández Noroña, algún acuerdo con Morena o Claudia Sheinbaum, no se ha cumplido. El ex gobernador de Chiapas ha dicho que todo durante el proceso de selección y elección que dio a Sheinbaum como candidata y ahora, presidenta electa, fue claro y transparente. Fernández Noroña cada vez se queda más solo y nos dicen en el PT que ahí, pocos le quieren en verdad.

La empresa Got und Glück fue inhabilitada por la SFP para realizar contrataciones con recursos públicos por tres meses, a partir de este miércoles 26 de junio, luego de que seis de sus trabajadores fueron atropellados por una camioneta cuando reclamaban su pago. La empresa tiene un contrato de proveeduría de servicios de limpieza con el IPN y debido a sus incumplimientos en el pago de salarios y obligaciones con el IMSS, ya están fuera de circulación.De manera extraoficial, se informó que Got und Glück habría coaccionado a sus trabajadores a manifestarse como una estrategia para culpar a las autoridades y evitar perder el contrato con el IPN, después de acumular diversas irregularidades y penalidades contractuales.


En diciembre pasado, en una reunión con Alejandro Moreno, presidente del PRI, él contaba sus temores y uno de ellos era Yucatán, porque, desde su punto de vista, el gobernador Mauricio Vila Dosal ya había entregado el estado porque no quería enfrentarse al presidente López Obrador, había una gran desconfianza porque entre el gobernador y el presidente del PAN, Marko Cortés, crecía la animadversión y eso los tenía a todos muy nerviosos. De hecho, hay que decirlo, era muy probable que en ese momento no se concretara la alianza PRI-PAN-PRD, así de simple: Huacho Díaz estaba operando con todo el apoyo del gobierno federal en el oriente del estado y, a pesar de que nadie creía que podría ganar, el trabajo se hacía y el gobernador no se metía a pesar de las exigencias que en corto hacia el presidente del PAN.

Vila Dosal se concentró en Mérida, con el PAN local que tampoco estaba muy de buenas. Renán Barrera no llega a la candidatura con el apoyo del gobernador y Cecilia Patrón Laviada sí, Mérida es el bastión. Huacho Díaz no encontró oponente nunca y en febrero, en una reunión en la CDMX, de plano dijo que lo más conveniente para Vila Dosal era que él ganara la gubernatura y ellos se quedaran con Mérida, el proyecto de Morena estaba apuntalado en si trabajo como delegado del Bienestar y además, para arrancar unos cuantos puntos de diferencia, estaba Jorge Carlos Ramírez Marín, el chapulín que dejó al PRI por Morena, pero tuvo que entrar por el PVEM. A Huacho se le dijo que si esa no era una pieza demasiado grande para el camino: todo suma amigo, esa fue su respuesta. En esa cena con Huacho Díaz se le recordó su pasado en el PRI y lo que dijo fue que sus bases estaban intactas e incluso habían crecido. Yucatán es de Morena, Huacho es gobernador después de ser el superdelegado de la 4T y Ramírez Marín es senador del PVEM y cada vez ve más lejos la posibilidad de ser gobernador, por algo le dicen, siempre la amiga nunca la novia,

Y quien vino a México a pasar lista de los pendientes en las relaciones con Canadá es Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores,y se supone que va a ver al presidente AMLO y a Claudia Sheimbaum, virtual presidente electa, así como a Marcelo Ebrard y a Juan Ramón de la Fuente, que son los que van a llevar los temas azarosos con ellos. Se va este jueves 27 de junio y también se reunirá con Alicia Bárcena que hoy es la titular de la SRE y van a ver si pueden tratar con el secretario del Medio Ambiente. Los temas que se tienen en el medio ambiente no son menores: seguridad, industria automotriz, minería y las famosas visas canadienses.

Clara Brugada ahora sí que no dice ni pío. Y es que nos cuentan que la jefa de gobierno electa recibe a todos, pero a nadie le da alguna pista sobre cómo y quienes estarán en su próximo gobierno. Cómo será todo, que gente que quedó sin trabajo por no haber ganado la elección, busca ver si una dirección general le puede dar. Nos confían que tan ocupada se encuentra la futura jefa de gobierno, que ahora no busca a nadie de Morena ni del equipo de la presidenta electa, Caudia Sheinbaum.

Le han preguntado a Manuel Velasco, si como Gerardo Fernández Noroña, algún acuerdo con Morena o Claudia Sheinbaum, no se ha cumplido. El ex gobernador de Chiapas ha dicho que todo durante el proceso de selección y elección que dio a Sheinbaum como candidata y ahora, presidenta electa, fue claro y transparente. Fernández Noroña cada vez se queda más solo y nos dicen en el PT que ahí, pocos le quieren en verdad.

La empresa Got und Glück fue inhabilitada por la SFP para realizar contrataciones con recursos públicos por tres meses, a partir de este miércoles 26 de junio, luego de que seis de sus trabajadores fueron atropellados por una camioneta cuando reclamaban su pago. La empresa tiene un contrato de proveeduría de servicios de limpieza con el IPN y debido a sus incumplimientos en el pago de salarios y obligaciones con el IMSS, ya están fuera de circulación.De manera extraoficial, se informó que Got und Glück habría coaccionado a sus trabajadores a manifestarse como una estrategia para culpar a las autoridades y evitar perder el contrato con el IPN, después de acumular diversas irregularidades y penalidades contractuales.