/ viernes 28 de junio de 2024

RED COMPARTIDA | Desaseada contratista

Para el equipo de Arturo Reyes en el IPN las irregularidades de las proveedoras no pasan desapercibidas, una de las muestras es el caso de Gott Und Glück pues aunque la encargada del aseo de instalaciones trata de confundir al comentar que sus colaboradores no han recibido salarios debido a ausencia de flujo por parte de la institución, la realidad es que se encuentran en conciliaciones ante la Función Pública, que lleva Roberto Salcedo, debido a las multas y penalizaciones que se han detonado porque la razón social no ha entregado materiales indispensables como jabón y papel, además que tampoco ha mostrado la documentación con la afiliaciones de los afanadores en el IMSS, de Zoé Robledo. No perdamos de vista que el haber de Gott Und Glück no resalta por su pulcritud, sobre todo ya que en los últimos días se impidió a todas las dependencias y entidades aceptar propuestas y cerrar contratos con la compañía, debido a sus incumplimientos.

Claudia Sheinbaum está usando su bono democrático tras las elecciones presidenciales. Y es que nos cuentan que en sus conferencias de medio día, utiliza la plataforma para explicar y socializar las reformas del actual gobierno. De hecho eso le viene sumando apoyos ya que legisladores, entrantes y salientes ven como un apoyo sus pronunciamientos. Nos confiesan algunos legisladores entrantes que ni han leído las propuestas y que les gustaría tener tiempo por si les preguntan.

Samuel García sigue peleando con todos en Nuevo León. Nos dicen que anda muy bravo, vamos, como que las puede todas, pero lo cierto es que el tiempo pasa y todos los pleitos qué ahora tienen van a impactar en las elecciones 2027, y más si tiene en mente que su sucesora pueda ser su esposa ¿Qué dicen en Movimiento Ciudadano? Nada siguen en shock de que Dante no entre al Senado.

Nos cuentan que el ministro Arturo Zaldívar anda viendo qué argumentos dar para cuando le hagan preguntas incómodas en los próximos días. Y es que resulta que el presidente López Obrador sugirió al INAI, que revele cuántos ministros retirados reciben pensión y cuánto perciben. No solo mencionó a la Suprema Corte, sino también a la CFE, ISSSTE, IMSS y demás, pero como por el momento la Suprema Corte se encuentra en el ojo del huracán debido a la reforma al poder judicial, imagine ahí pesarán más las críticas. Por el momento se encuentra tranquilo, aunque los cargos en el gabinete federal se terminan ¿estará tomado en cuenta?

Por cierto, en la conformación del gabinete, Claudia Sheinbaum sabe muy bien que sus cuadros ya están siendo objeto del escrutinio social y de la oposición. Nos cuentan que, como nunca, en su círculo cercano trabajan fuerte para ir conformando su equipo de trabajo para el 2024 - 2030 con los mejores cuadros. Nos confían que aun cuando ella ha dicho que serán los mejores elementos para seguir con la transformación, si a los ojos de la ciudadanía hay alguien que no convenza o se demuestre que no debería estar ahí, será removido. Que nadie se mueva, solo se presenta el gabinete para ver qué impresión causa en la opinión pública y todo es perfectible.

Las necesidades en movilidad son palpables en el país, tal como expusieron representantes históricas del sector, en el foro Mobility of the Future Summit 2024 (IMOF), llevado a cabo en Monterrey. Uno de los ejemplos fue Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien recalcó que durante el último trienio han ingresado a suelo mexicano 3 millones de autos pesados chatarra, mientras que solo se han vendido 180 mil unidades ecológicas. Este no es el único de los caminos pendientes, sobre todo al escuchar a Alejandro Osorio, encargado de asuntos públicos en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), quien recordó que en los tramos carreteros no hay ninguna electrolinera para consumo público, infraestructura que sin duda es indispensable si se busca transitar hacia tecnologías de última generación, respetuosas con el medio ambiente. Osorio Carranza enfatizó que la industria tiene todo listo para dar los pasos necesarios, por lo que se reiteró la necesidad de sumar esfuerzos con la administración que liderará Claudia Sheinbaum, así como con cámaras, especialistas y organizaciones no gubernamentales.


Para el equipo de Arturo Reyes en el IPN las irregularidades de las proveedoras no pasan desapercibidas, una de las muestras es el caso de Gott Und Glück pues aunque la encargada del aseo de instalaciones trata de confundir al comentar que sus colaboradores no han recibido salarios debido a ausencia de flujo por parte de la institución, la realidad es que se encuentran en conciliaciones ante la Función Pública, que lleva Roberto Salcedo, debido a las multas y penalizaciones que se han detonado porque la razón social no ha entregado materiales indispensables como jabón y papel, además que tampoco ha mostrado la documentación con la afiliaciones de los afanadores en el IMSS, de Zoé Robledo. No perdamos de vista que el haber de Gott Und Glück no resalta por su pulcritud, sobre todo ya que en los últimos días se impidió a todas las dependencias y entidades aceptar propuestas y cerrar contratos con la compañía, debido a sus incumplimientos.

Claudia Sheinbaum está usando su bono democrático tras las elecciones presidenciales. Y es que nos cuentan que en sus conferencias de medio día, utiliza la plataforma para explicar y socializar las reformas del actual gobierno. De hecho eso le viene sumando apoyos ya que legisladores, entrantes y salientes ven como un apoyo sus pronunciamientos. Nos confiesan algunos legisladores entrantes que ni han leído las propuestas y que les gustaría tener tiempo por si les preguntan.

Samuel García sigue peleando con todos en Nuevo León. Nos dicen que anda muy bravo, vamos, como que las puede todas, pero lo cierto es que el tiempo pasa y todos los pleitos qué ahora tienen van a impactar en las elecciones 2027, y más si tiene en mente que su sucesora pueda ser su esposa ¿Qué dicen en Movimiento Ciudadano? Nada siguen en shock de que Dante no entre al Senado.

Nos cuentan que el ministro Arturo Zaldívar anda viendo qué argumentos dar para cuando le hagan preguntas incómodas en los próximos días. Y es que resulta que el presidente López Obrador sugirió al INAI, que revele cuántos ministros retirados reciben pensión y cuánto perciben. No solo mencionó a la Suprema Corte, sino también a la CFE, ISSSTE, IMSS y demás, pero como por el momento la Suprema Corte se encuentra en el ojo del huracán debido a la reforma al poder judicial, imagine ahí pesarán más las críticas. Por el momento se encuentra tranquilo, aunque los cargos en el gabinete federal se terminan ¿estará tomado en cuenta?

Por cierto, en la conformación del gabinete, Claudia Sheinbaum sabe muy bien que sus cuadros ya están siendo objeto del escrutinio social y de la oposición. Nos cuentan que, como nunca, en su círculo cercano trabajan fuerte para ir conformando su equipo de trabajo para el 2024 - 2030 con los mejores cuadros. Nos confían que aun cuando ella ha dicho que serán los mejores elementos para seguir con la transformación, si a los ojos de la ciudadanía hay alguien que no convenza o se demuestre que no debería estar ahí, será removido. Que nadie se mueva, solo se presenta el gabinete para ver qué impresión causa en la opinión pública y todo es perfectible.

Las necesidades en movilidad son palpables en el país, tal como expusieron representantes históricas del sector, en el foro Mobility of the Future Summit 2024 (IMOF), llevado a cabo en Monterrey. Uno de los ejemplos fue Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien recalcó que durante el último trienio han ingresado a suelo mexicano 3 millones de autos pesados chatarra, mientras que solo se han vendido 180 mil unidades ecológicas. Este no es el único de los caminos pendientes, sobre todo al escuchar a Alejandro Osorio, encargado de asuntos públicos en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), quien recordó que en los tramos carreteros no hay ninguna electrolinera para consumo público, infraestructura que sin duda es indispensable si se busca transitar hacia tecnologías de última generación, respetuosas con el medio ambiente. Osorio Carranza enfatizó que la industria tiene todo listo para dar los pasos necesarios, por lo que se reiteró la necesidad de sumar esfuerzos con la administración que liderará Claudia Sheinbaum, así como con cámaras, especialistas y organizaciones no gubernamentales.