/ viernes 1 de marzo de 2024

OPINIÓN POR SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS | Las que saben del agua

Desde aquellas escenas de una mujer o una niña cargando dos baldes de agua sostenidos por un madero sobre la espalda, las del desperdicio descomunal del líquido como resultado de la ausencia de compromiso con los demás y de sanciones inaplicadas, hasta la actuación contra el problema o la crítica opositora a la supuesta desatención, transcurren y oscilan posicionamientos inevitablemente impactados con la iniciada campaña electoral.

En ningún caso, sin embargo, puede excluirse a quienes cargan con la responsabilidad del abasto para las necesidades de la casa, todavía son las mujeres. Ellas son quienes más saben. De ahí la buena noticia implícita en la probabilidad de la victoria de cuatro de ellas en el tratamiento del problema en función del poder dejado ante nosotros después de escanciada la problemática hídrica por la sequía y conocidos los resultados electorales.

El 28 de febrero se realizó el "Foro Metropolitano Agua: Retos y Soluciones", organizado por Grupo Ciudad sin Muros, encabezado por la activista Natasha Uren. No es tema exclusivo de la Ciudad de México ni mucho menos. De esa sesión surgió el planteamiento, más realista que atrevido, de la candidata a la jefatura de Gobierno de la capital nacional, Clara Brugada Molina, respaldado por la aspirante al gobierno de Morelos, Margarita González Sarabia, ambas de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”: una visión metropolitana y megalopolitana.

Brugada no solamente señaló “cuatro mujeres vamos a resolver el tema del agua” en alusión a Claudia Sheinbaum, Margarita González, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, y ella misma, sino que situó al tema del agua como uno de salud, seguridad, educación y un desafío estructural bien conocido por ella en la alcaldía Iztapalapa donde ha vivido cuarenta años: la solución es multifactorial.

González Sarabia añadió un tema central identificado también por el Consejo Ciudadano en las visitas realizadas al Ajusco y a Morelos hace años: talamontes, desempleo, impunidad e inseguridad son factores correlacionados con la creciente indefensión de la naturaleza ante las condiciones indispensables para mantener la alimentación del acuífero.

Como Jefa de Gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo realizó inversiones por 17 mil millones de pesos para incrementar el líquido proveniente del Lerma, así como resolver el problema de fugas. Política continuada por Martí Batres.

En el World Trade Center, en la alcaldía Benito Juárez, donde se realizó el encuentro fue identificada la probabilidad de convergencia para buscar soluciones, en contraste con la promoción de una paranoia colectiva, promovida por la oposición, en la cual se señal la inevitabilidad de un presunto “día cero” en el abasto del agua.


Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres

Desde aquellas escenas de una mujer o una niña cargando dos baldes de agua sostenidos por un madero sobre la espalda, las del desperdicio descomunal del líquido como resultado de la ausencia de compromiso con los demás y de sanciones inaplicadas, hasta la actuación contra el problema o la crítica opositora a la supuesta desatención, transcurren y oscilan posicionamientos inevitablemente impactados con la iniciada campaña electoral.

En ningún caso, sin embargo, puede excluirse a quienes cargan con la responsabilidad del abasto para las necesidades de la casa, todavía son las mujeres. Ellas son quienes más saben. De ahí la buena noticia implícita en la probabilidad de la victoria de cuatro de ellas en el tratamiento del problema en función del poder dejado ante nosotros después de escanciada la problemática hídrica por la sequía y conocidos los resultados electorales.

El 28 de febrero se realizó el "Foro Metropolitano Agua: Retos y Soluciones", organizado por Grupo Ciudad sin Muros, encabezado por la activista Natasha Uren. No es tema exclusivo de la Ciudad de México ni mucho menos. De esa sesión surgió el planteamiento, más realista que atrevido, de la candidata a la jefatura de Gobierno de la capital nacional, Clara Brugada Molina, respaldado por la aspirante al gobierno de Morelos, Margarita González Sarabia, ambas de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”: una visión metropolitana y megalopolitana.

Brugada no solamente señaló “cuatro mujeres vamos a resolver el tema del agua” en alusión a Claudia Sheinbaum, Margarita González, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, y ella misma, sino que situó al tema del agua como uno de salud, seguridad, educación y un desafío estructural bien conocido por ella en la alcaldía Iztapalapa donde ha vivido cuarenta años: la solución es multifactorial.

González Sarabia añadió un tema central identificado también por el Consejo Ciudadano en las visitas realizadas al Ajusco y a Morelos hace años: talamontes, desempleo, impunidad e inseguridad son factores correlacionados con la creciente indefensión de la naturaleza ante las condiciones indispensables para mantener la alimentación del acuífero.

Como Jefa de Gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo realizó inversiones por 17 mil millones de pesos para incrementar el líquido proveniente del Lerma, así como resolver el problema de fugas. Política continuada por Martí Batres.

En el World Trade Center, en la alcaldía Benito Juárez, donde se realizó el encuentro fue identificada la probabilidad de convergencia para buscar soluciones, en contraste con la promoción de una paranoia colectiva, promovida por la oposición, en la cual se señal la inevitabilidad de un presunto “día cero” en el abasto del agua.


Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres