/ martes 21 de mayo de 2024

OPINIÓN POR SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS | El verdadero voto útil

¿Si voto por una opción para Presidente o Gobernador, debo hacerlo por el partido opuesto para el Congreso? ¿Es mejor apoyar a un candidato o partido con posibilidades de ganar, aunque no sea mi opción preferida? ¿Podría haber fraude en las elecciones?

El día de los comicios se acerca y con ello arrecian los mensajes generadores de incertidumbre, temor o desinformación.

En días recientes, ante la alta preferencia en encuestas de la candidata presidencial de Morena-PT-Verde, Claudia Sheinbaum, —las cuales la ubican como la más segura Presidenta a partir de octubre—, el desencanto en la campaña de la aspirante priista-panista Xóchitl Gálvez, así como el avance de Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se ha promovido un supuesto voto útil o un voto dividido.

El primero se refiere a la tendencia de las y los electores a favorecer a un candidato o partido, aunque no sea de su preferencia, pero a quien hacen ver con posibilidades de ganar.

Ante la imposibilidad opositora por concretar la declinación de sus candidatos presidenciales en favor del otro, la invitación a la ciudadanía ha sido al “voto útil”, una idea en la cual va implícito un "voto inútil”, por sí misma descalificadora de la calidad de los sufragios ciudadanos.

La noción de “voto dividido” —por diferentes aspirantes o partidos— ha sido empleada frente a la probable preminencia de la coalición Morena-PT-Verde en el Congreso y como una especie de contrapeso a la presidencia de Sheinbaum.

Mensajes manipulados, mentiras disfrazadas de verdad, calificativos y denostaciones entre opositores, más de parte de quien va atrás, crecerán en frecuencia conforme se acerca la fecha de la elección.

Denuncias sobre la calidad de los instrumentos electorales, la confección de los padrones, validez de los votos, documentos permitidos para sufragar son temas recurrentes para inhibir la participación ciudadana. Incluso para hacer creer en la lejana posibilidad de un fraude, sin considerar los avances de las instituciones electorales para la limpieza de los comicios.

Este 2 de junio se disputan 20 mil 708 cargos, desde la presidencia, senadurías, diputaciones, gubernaturas hasta presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, aunque la atención se concentra en la elección presidencial y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, donde la ventaja para suceder a Martí Batres la tiene la candidata de la coalición Seguimos Haciendo Historia, Clara Brugada.

En ese contexto, el verdadero voto útil será aquel que se realice informada y libremente. Ese es el reto.


Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres

¿Si voto por una opción para Presidente o Gobernador, debo hacerlo por el partido opuesto para el Congreso? ¿Es mejor apoyar a un candidato o partido con posibilidades de ganar, aunque no sea mi opción preferida? ¿Podría haber fraude en las elecciones?

El día de los comicios se acerca y con ello arrecian los mensajes generadores de incertidumbre, temor o desinformación.

En días recientes, ante la alta preferencia en encuestas de la candidata presidencial de Morena-PT-Verde, Claudia Sheinbaum, —las cuales la ubican como la más segura Presidenta a partir de octubre—, el desencanto en la campaña de la aspirante priista-panista Xóchitl Gálvez, así como el avance de Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se ha promovido un supuesto voto útil o un voto dividido.

El primero se refiere a la tendencia de las y los electores a favorecer a un candidato o partido, aunque no sea de su preferencia, pero a quien hacen ver con posibilidades de ganar.

Ante la imposibilidad opositora por concretar la declinación de sus candidatos presidenciales en favor del otro, la invitación a la ciudadanía ha sido al “voto útil”, una idea en la cual va implícito un "voto inútil”, por sí misma descalificadora de la calidad de los sufragios ciudadanos.

La noción de “voto dividido” —por diferentes aspirantes o partidos— ha sido empleada frente a la probable preminencia de la coalición Morena-PT-Verde en el Congreso y como una especie de contrapeso a la presidencia de Sheinbaum.

Mensajes manipulados, mentiras disfrazadas de verdad, calificativos y denostaciones entre opositores, más de parte de quien va atrás, crecerán en frecuencia conforme se acerca la fecha de la elección.

Denuncias sobre la calidad de los instrumentos electorales, la confección de los padrones, validez de los votos, documentos permitidos para sufragar son temas recurrentes para inhibir la participación ciudadana. Incluso para hacer creer en la lejana posibilidad de un fraude, sin considerar los avances de las instituciones electorales para la limpieza de los comicios.

Este 2 de junio se disputan 20 mil 708 cargos, desde la presidencia, senadurías, diputaciones, gubernaturas hasta presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, aunque la atención se concentra en la elección presidencial y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, donde la ventaja para suceder a Martí Batres la tiene la candidata de la coalición Seguimos Haciendo Historia, Clara Brugada.

En ese contexto, el verdadero voto útil será aquel que se realice informada y libremente. Ese es el reto.


Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres