/ miércoles 19 de junio de 2024

Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos, el área de la Guardia Nacional que combate la violencia de género

Claudia Pliego Balderas, subdirectora del Área Funcional de Ciberdelitos de la Dirección General Científica de la GN, comparte a los lectores de La Prensa el trabajo que realizan y cómo identifican estos delitos

El Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT) de la Guardia Nacional se ha convertido en un área esencial para el combate a la delincuencia en el país, la cual cuenta con un área de atención a víctimas de violencia de género. De las 200 quejas que reciben diario, entre 20 y 30 son con por violencia de este tipo. Los estados con alto grado de ese ilícito son la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Baja California.

El personal de la Guardia Nacional trabaja día con día en las diferentes áreas del CERT, existe un área dedicada a la violencia de género, en la cual se da atención, prevención e investigación a todos los casos que tienen que ver con este delito.

Durante una entrevista realizada con Claudia Pliego Balderas, Sub Directora del Área Funcional de Ciberdelitos de la Dirección General Científica de la GN, se pudo conocer que trabajo realizan y como identifican estos delitos, así, como cuáles son los grupos de persona que se ven mayormente afectados por estos actos.

Foto: Karla Rivas / La Prensa

CERT combate acosos, extorsión y violencia digital

Los elementos de la GN que trabajan en esta área, se enfocan en atender las llamadas del 088, como serían acoso, amenazas, extorsión o violencia digital que se refiere específicamente al contenido íntimo, sin consentimiento, que se encuentra en las redes sociales o páginas de internet.

También se atiende la parte de mandamientos ministeriales donde se ven todos los requerimientos que necesita una víctima y se mandan a través de las fiscalías, el personal especializado es el que se encarga de elaborar la parte del informe, que después se ingresará a la carpeta de investigación para darle seguimiento.

"Realizamos ciberpatrullaje en la red pública de internet, que corresponde a identificar sitios donde se ubiquen algunos delitos que atenten contra la violencia digital de género y también se realiza lo que es la prevención como campañas de internet seguro para todas y todos principalmente donde se dan elementos para estar protegidos en la red" mencionó Claudia.

La manera en la que la violencia digital se identifica, es justo en el momento que existe un discurso de odio en alguna plataforma de redes sociales, también se detecta cuando imágenes que no tienen consentimiento por parte de la persona se viralizan o se publican de alguna manera.

El apoyo a los civiles se da de dos formas, la primera es cuando la víctima llama al 088 donde se les asesoría, la parte legar como hacer un respaldo de violencia digital y se les apoya en cómo deben realizar la denuncia, la segunda es a través del ciberpatrullaje, donde los elementos de la GN identifican imágenes, foros o plataformas donde se hace la distribución de una foto o video sobre una persona la cuál en la mayoría de las veces al contactarlas desconocen que existe este contenido.

Foto: Karla Rivas / La Prensa

Estudiantes de prepa y universidad, los más vulnerables

En los delitos en el internet que se detectan con mayor frecuencia se encuentran el acosos, amenazas, robo de contraseñas, extorsión, violencia digital o lo que es llamado publicación de imagen audio o videos de contenido íntimo sexual sin su consentimiento, por ello se canaliza al área correspondiente ya que esto abarca toda la República mexicana, principalmente en la Ciudad de México y Estado así, como Guanajuato, Veracruz y Baja California, donde se atiende un total de 200 reportes de diversas índoles pero que están involucradas con las tecnologías de la información, de las cuales entre 20 y 30 son de violencia de género.

Foto: Karla Rivas / La Prensa

El público con mayor índice de riesgo son los jóvenes que se encuentran entre los 18 a 24 años de edad, los cuales aún son estudiantes de nivel preparatoria y licenciatura.

Cuando en este caso de delitos se ven identificados menos de edad se recomienda a los padres de familia que tengan el control parental en las aplicaciones para que vigilen que actividades realiza en línea.

A través de los programas de prevención la GN continuamente va a las escuelas para dar platicas a niños y padres para saber cómo tener una navegación segura.

"Las niñas, los niños y adolescentes es una prioridad que se maneja en la CERT, ya que el reporte se atiende de manera inmediata porque se trata de un menor de edad".

Foto: Karla Rivas / La Prensa

La Guardia Nacional recomienda que mantengan la seguridad en sus diferentes perfiles de la red y que sigan los pasos que podrán encontrar en videos de sus diferentes plataformas donde paso a paso se explica cómo activar un doble factor de autenticación, elevar la contraseña, como tener sus perfiles públicos, que no acepten a cualquier persona entre otras recomendaciones.

Cabe señalar que en ocasiones no son las víctimas las que se comunican con nosotros, pues cibernautas que encuentran páginas o foros mientras navegan en la red de manera anónima denuncia.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem



Foto: Karla Rivas / La Prensa

El Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT) de la Guardia Nacional se ha convertido en un área esencial para el combate a la delincuencia en el país, la cual cuenta con un área de atención a víctimas de violencia de género. De las 200 quejas que reciben diario, entre 20 y 30 son con por violencia de este tipo. Los estados con alto grado de ese ilícito son la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Baja California.

El personal de la Guardia Nacional trabaja día con día en las diferentes áreas del CERT, existe un área dedicada a la violencia de género, en la cual se da atención, prevención e investigación a todos los casos que tienen que ver con este delito.

Durante una entrevista realizada con Claudia Pliego Balderas, Sub Directora del Área Funcional de Ciberdelitos de la Dirección General Científica de la GN, se pudo conocer que trabajo realizan y como identifican estos delitos, así, como cuáles son los grupos de persona que se ven mayormente afectados por estos actos.

Foto: Karla Rivas / La Prensa

CERT combate acosos, extorsión y violencia digital

Los elementos de la GN que trabajan en esta área, se enfocan en atender las llamadas del 088, como serían acoso, amenazas, extorsión o violencia digital que se refiere específicamente al contenido íntimo, sin consentimiento, que se encuentra en las redes sociales o páginas de internet.

También se atiende la parte de mandamientos ministeriales donde se ven todos los requerimientos que necesita una víctima y se mandan a través de las fiscalías, el personal especializado es el que se encarga de elaborar la parte del informe, que después se ingresará a la carpeta de investigación para darle seguimiento.

"Realizamos ciberpatrullaje en la red pública de internet, que corresponde a identificar sitios donde se ubiquen algunos delitos que atenten contra la violencia digital de género y también se realiza lo que es la prevención como campañas de internet seguro para todas y todos principalmente donde se dan elementos para estar protegidos en la red" mencionó Claudia.

La manera en la que la violencia digital se identifica, es justo en el momento que existe un discurso de odio en alguna plataforma de redes sociales, también se detecta cuando imágenes que no tienen consentimiento por parte de la persona se viralizan o se publican de alguna manera.

El apoyo a los civiles se da de dos formas, la primera es cuando la víctima llama al 088 donde se les asesoría, la parte legar como hacer un respaldo de violencia digital y se les apoya en cómo deben realizar la denuncia, la segunda es a través del ciberpatrullaje, donde los elementos de la GN identifican imágenes, foros o plataformas donde se hace la distribución de una foto o video sobre una persona la cuál en la mayoría de las veces al contactarlas desconocen que existe este contenido.

Foto: Karla Rivas / La Prensa

Estudiantes de prepa y universidad, los más vulnerables

En los delitos en el internet que se detectan con mayor frecuencia se encuentran el acosos, amenazas, robo de contraseñas, extorsión, violencia digital o lo que es llamado publicación de imagen audio o videos de contenido íntimo sexual sin su consentimiento, por ello se canaliza al área correspondiente ya que esto abarca toda la República mexicana, principalmente en la Ciudad de México y Estado así, como Guanajuato, Veracruz y Baja California, donde se atiende un total de 200 reportes de diversas índoles pero que están involucradas con las tecnologías de la información, de las cuales entre 20 y 30 son de violencia de género.

Foto: Karla Rivas / La Prensa

El público con mayor índice de riesgo son los jóvenes que se encuentran entre los 18 a 24 años de edad, los cuales aún son estudiantes de nivel preparatoria y licenciatura.

Cuando en este caso de delitos se ven identificados menos de edad se recomienda a los padres de familia que tengan el control parental en las aplicaciones para que vigilen que actividades realiza en línea.

A través de los programas de prevención la GN continuamente va a las escuelas para dar platicas a niños y padres para saber cómo tener una navegación segura.

"Las niñas, los niños y adolescentes es una prioridad que se maneja en la CERT, ya que el reporte se atiende de manera inmediata porque se trata de un menor de edad".

Foto: Karla Rivas / La Prensa

La Guardia Nacional recomienda que mantengan la seguridad en sus diferentes perfiles de la red y que sigan los pasos que podrán encontrar en videos de sus diferentes plataformas donde paso a paso se explica cómo activar un doble factor de autenticación, elevar la contraseña, como tener sus perfiles públicos, que no acepten a cualquier persona entre otras recomendaciones.

Cabe señalar que en ocasiones no son las víctimas las que se comunican con nosotros, pues cibernautas que encuentran páginas o foros mientras navegan en la red de manera anónima denuncia.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem



Foto: Karla Rivas / La Prensa

Policiaca

Mujer termina discusión acuchillando a su esposo frente a la policía [Video]

El hombre terminó con dos heridas luego de que personal policiaco, lograra someter a la mujer en medio de la agresión

Policiaca

Caen presuntos integrantes de "Los Reyes" en CDMX; roban a compradores de autos anunciados en redes

Se trata de César Erwin ’N’, de 22 años; Marlo Alejandro ’N’, de 26; y Javier ’N’, de 40