/ martes 18 de junio de 2024

Unidad de Operaciones Especiales de la Semar, lista para combatir el crímen organizado [VIDEO]

En 88 hectáreas la UNOPES desarrolla todas sus pruebas y ejercicios para combatir el crimen

DONATO GUERRA, MÉX.- La Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) de la Secretaría de Marina Armada de México realiza acciones para el combate al crimen organizado y narcotráfico por tierra, agua y aire. Esta unidad especializada ha desarticulado laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas, además de asegurar importantes cargamentos de drogas en territorio mexicano y detenido a los principales capos de la mafia que operan en México con nexos internacionales.

"Buscamos combatir el crimen, pero sobre todo cuidar a la población en cada operación y a nuestros elementos" así lo enfatizaron los integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina UNOPES, que se encarga de combatir el crimen organizado.

TE RECOMENDAMOS: Grupo criminal La Uson arma balaceras en Ecatepec; habitantes exigen a Fiscal frenar la violencia

En 88 hectáreas la UNOPES desarrolla todas sus pruebas y ejercicios para cuando salgan a combatir el crimen estén más apegados a la realidad; en el equipo hay 200 mujeres y 2000 hombres los cuales día a día se enfrentan a diferentes pruebas todas con un mismo fin y es desempeñar un buen papel para proteger a México.

En un recorrido que hizo LA PRENSA dentro de las instalaciones ubicadas en el Estado de México se pudo visitar el escenario de un laboratorio de mentafetaminas, que de acuerdo a los tenientes indicaron que "un kilogramo de mentafetaminas tiene muchas dosis y evitamos que llegue a la ciudadanía", todo el lugar fue armado con artículos incautados en los operativos.

Foto: Yennyfer Mena / La Prensa

El material más simple que ocupan para darle la temperatura a las sustancias es el hielo comercial, eso ayuda a que el proceso sea más rápido, para después pasarlo al centrifugado.

Para poder llevar a cabo un desmantelamiento se requieren de 20 personas y el tiempo para hacerlo es de una a 3 horas; todas las muestras se mandan a analizar al terminar, para conocer cuál es la presunta droga incautada.

¿CÓMO ES UN DESMANTELAMIENTO?

Durante un desmantelamiento primero ingresa el equipo de intervención, que asegura que no haya alguna persona que pueda poner en riesgo al equipo, posteriormente entra el personal que realiza el barrido, su trabajo es desconectar todo lo que hay dentro de un laboratorio, posteriormente el equipo de evaluación ingresa para tomar muestras y realizar notas, las cuales se guardan en pequeños tubos para su análisis; posteriormente se neutraliza todo lo incautado con cal, esto para que sea inservible y se le quite lo inflamable; finalmente se realiza la detonación de bombas para inhabilitar los lugares, las cuales son amigables con el medio ambiente y siempre se resguarda a las personas que puedan vivir a los alrededores.

Foto: Yennyfer Mena / La Prensa

Posteriormente a la detonación se revisa que no quede algún área encendida o inflamable que pueda poner en riesgo a los habitantes que estén cerca.

Antes se practicaba el agujerar los recipientes con las escopetas, pero la delincuencia los parchaba y volvían a servir, por lo que al ver esa situación y notar que se volvían a colocar se implementaron los explosivos para desintegrarlos, además de que con machetes y otros instrumentos se comienza a romper lo que se pueda.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Pero no solo queda en desmantelar y detonar, sino que después de unos meses los elementos de la UNOPES vuelven a regresar con rondines a bordo de helicópteros a los puntos donde fueron hallados los laboratorios y si hay presencia de movimiento o sensores térmicos se vuelve a armar un operativo, "pero pocas veces vuelven a dónde ya se incautó un laboratorio, porque todo lo dejamos inhabilitado" enfatizó el teniente encargado del área de explosivos.

Después de realizar el barrido y la detonación los elementos pasan al área tibia donde se les hace limpieza completa de los materiales que se pudieran pegar a los trajes, se les quita el armamento y todo lo que llevan consigo; posteriormente regresan a sus unidades para un aseo personal.

Foto: Yennyfer Mena / La Prensa

De acuerdo a las autoridades de la UNOPES, hay laboratorios clandestinos en Sinaloa, Michoacán y Jalisco; el tamaño de un laboratorio es desde 8 mil a 20 mil metros cuadrados.

"Cómo todo operativo siempre hay halcones los cuales avisan como vamos avanzando los de la Marina en los poblados hasta la llegada al lugar, por lo que pocas veces nos enfrentamos a alguien", enfatizó a LA PRENSA el encargado de las operaciones de desmantelamiento.

Además del equipo para incautar también llevan una enfermera y doctora general, las cuales siempre serán resguardadas para que si en un momento se presenta una emboscada o un ataque ella sean más principales respondientes.

Un punto importante que enfatizaron al mostrar todas las pruebas por las que día a día realizan, fue que "todas y todos antes de ser marinos somos seres humanos que se preocupan por la población y por los mismos elementos".

ANTES DE UN OPERATIVO

Los operativos no serían posibles sin su entrenamiento físico y mental sobre el panorama que se encontrarán por lo que constante para estar preparados en cualquier momento que se requiera; el cual consiste en actividades físicas por la mañana, entrenamientos de campo al aire libre equipamiento que incluye un chaleco que pesa 15 kilos, casco, armas y mochilas, para que se acostumbren al peso de todo lo que tiene que cargar en las caminatas.

Las caminatas nocturnas sirven para despertar todos los sentidos debido a que deben caminar por lugares donde no conocen, pero deben estar conscientes de que siempre puede suceder algo; cuándo hay una emboscada deben saber actuar para que no se cometa ningún error que les pueda costar la vida.

Foto: Yennyfer Mena / La Prensa

Otro de los ejercicios que se realizan son el salto de obstáculos dónde van equipados para que en algún operativo no les cueste trabajo la adaptación a la vida cotidiana sepan de qué manera actuar, ahí se realizan ejercicios como el de pecho tierra pasando debajo de un alambre de púas, equilibrio en troncos, salto de obstáculos, equilibrio en espacios angostos, entre otros más.

También se realizan prácticas de tiro donde deben tener una buena respiración y un punto fijo para cuándo se entra en acción, porque al estar en combate o en una situación real no hay línea de error "porque eso puede costarnos la vida a todos" así lo indicó un infante de la Marina.

Todos los espacios están habilitados para que se realicen las pruebas de acuerdo a los escenarios a los que se pueden enfrentar; tiene un lugar el cual está diseñado para el salto libre como si bajarán de un helicóptero, así como cuando entran a los espacios donde tiene secuestradas a las personas y ocupan balas de goma; también realizan rapel en montaña porque hay lugares donde no se puede bajar a pie y deben realizarlo para llegar hasta donde sea necesario y los laboratorios clandestinos en zonas alejadas.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Pero no solo es un entrenamiento para los marinos, sino que también cuentan con 11 perros en las instalaciones los cuales realizan ejercicios de búsqueda de narcóticos, objetos explosivos, armas y cada perrito es colocado en alguna operación de acuerdo a su destreza y tomando en cuenta sus habilidades y debilidades.

Cabe destacar que cada elemento entrena diferente en la UNOPES de acuerdo a sus necesidades, así como se puede comenzar a las cuatro de la mañana otros más comienzan su día a las seis; algunos están en constante entrenamiento con su respectivo descanso cuando consumen sus alimentos y al momento de su descanso.

Hay algunos elementos que tienen cinco cargos como buzos, tiradores, paracaidistas, los que incautan droga y entrenadores de caninos para la búsqueda, por lo que pueden ser tomados en cualquier momento ya sea operativos de tierra, aire o mar.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

DONATO GUERRA, MÉX.- La Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) de la Secretaría de Marina Armada de México realiza acciones para el combate al crimen organizado y narcotráfico por tierra, agua y aire. Esta unidad especializada ha desarticulado laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas, además de asegurar importantes cargamentos de drogas en territorio mexicano y detenido a los principales capos de la mafia que operan en México con nexos internacionales.

"Buscamos combatir el crimen, pero sobre todo cuidar a la población en cada operación y a nuestros elementos" así lo enfatizaron los integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina UNOPES, que se encarga de combatir el crimen organizado.

TE RECOMENDAMOS: Grupo criminal La Uson arma balaceras en Ecatepec; habitantes exigen a Fiscal frenar la violencia

En 88 hectáreas la UNOPES desarrolla todas sus pruebas y ejercicios para cuando salgan a combatir el crimen estén más apegados a la realidad; en el equipo hay 200 mujeres y 2000 hombres los cuales día a día se enfrentan a diferentes pruebas todas con un mismo fin y es desempeñar un buen papel para proteger a México.

En un recorrido que hizo LA PRENSA dentro de las instalaciones ubicadas en el Estado de México se pudo visitar el escenario de un laboratorio de mentafetaminas, que de acuerdo a los tenientes indicaron que "un kilogramo de mentafetaminas tiene muchas dosis y evitamos que llegue a la ciudadanía", todo el lugar fue armado con artículos incautados en los operativos.

Foto: Yennyfer Mena / La Prensa

El material más simple que ocupan para darle la temperatura a las sustancias es el hielo comercial, eso ayuda a que el proceso sea más rápido, para después pasarlo al centrifugado.

Para poder llevar a cabo un desmantelamiento se requieren de 20 personas y el tiempo para hacerlo es de una a 3 horas; todas las muestras se mandan a analizar al terminar, para conocer cuál es la presunta droga incautada.

¿CÓMO ES UN DESMANTELAMIENTO?

Durante un desmantelamiento primero ingresa el equipo de intervención, que asegura que no haya alguna persona que pueda poner en riesgo al equipo, posteriormente entra el personal que realiza el barrido, su trabajo es desconectar todo lo que hay dentro de un laboratorio, posteriormente el equipo de evaluación ingresa para tomar muestras y realizar notas, las cuales se guardan en pequeños tubos para su análisis; posteriormente se neutraliza todo lo incautado con cal, esto para que sea inservible y se le quite lo inflamable; finalmente se realiza la detonación de bombas para inhabilitar los lugares, las cuales son amigables con el medio ambiente y siempre se resguarda a las personas que puedan vivir a los alrededores.

Foto: Yennyfer Mena / La Prensa

Posteriormente a la detonación se revisa que no quede algún área encendida o inflamable que pueda poner en riesgo a los habitantes que estén cerca.

Antes se practicaba el agujerar los recipientes con las escopetas, pero la delincuencia los parchaba y volvían a servir, por lo que al ver esa situación y notar que se volvían a colocar se implementaron los explosivos para desintegrarlos, además de que con machetes y otros instrumentos se comienza a romper lo que se pueda.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Pero no solo queda en desmantelar y detonar, sino que después de unos meses los elementos de la UNOPES vuelven a regresar con rondines a bordo de helicópteros a los puntos donde fueron hallados los laboratorios y si hay presencia de movimiento o sensores térmicos se vuelve a armar un operativo, "pero pocas veces vuelven a dónde ya se incautó un laboratorio, porque todo lo dejamos inhabilitado" enfatizó el teniente encargado del área de explosivos.

Después de realizar el barrido y la detonación los elementos pasan al área tibia donde se les hace limpieza completa de los materiales que se pudieran pegar a los trajes, se les quita el armamento y todo lo que llevan consigo; posteriormente regresan a sus unidades para un aseo personal.

Foto: Yennyfer Mena / La Prensa

De acuerdo a las autoridades de la UNOPES, hay laboratorios clandestinos en Sinaloa, Michoacán y Jalisco; el tamaño de un laboratorio es desde 8 mil a 20 mil metros cuadrados.

"Cómo todo operativo siempre hay halcones los cuales avisan como vamos avanzando los de la Marina en los poblados hasta la llegada al lugar, por lo que pocas veces nos enfrentamos a alguien", enfatizó a LA PRENSA el encargado de las operaciones de desmantelamiento.

Además del equipo para incautar también llevan una enfermera y doctora general, las cuales siempre serán resguardadas para que si en un momento se presenta una emboscada o un ataque ella sean más principales respondientes.

Un punto importante que enfatizaron al mostrar todas las pruebas por las que día a día realizan, fue que "todas y todos antes de ser marinos somos seres humanos que se preocupan por la población y por los mismos elementos".

ANTES DE UN OPERATIVO

Los operativos no serían posibles sin su entrenamiento físico y mental sobre el panorama que se encontrarán por lo que constante para estar preparados en cualquier momento que se requiera; el cual consiste en actividades físicas por la mañana, entrenamientos de campo al aire libre equipamiento que incluye un chaleco que pesa 15 kilos, casco, armas y mochilas, para que se acostumbren al peso de todo lo que tiene que cargar en las caminatas.

Las caminatas nocturnas sirven para despertar todos los sentidos debido a que deben caminar por lugares donde no conocen, pero deben estar conscientes de que siempre puede suceder algo; cuándo hay una emboscada deben saber actuar para que no se cometa ningún error que les pueda costar la vida.

Foto: Yennyfer Mena / La Prensa

Otro de los ejercicios que se realizan son el salto de obstáculos dónde van equipados para que en algún operativo no les cueste trabajo la adaptación a la vida cotidiana sepan de qué manera actuar, ahí se realizan ejercicios como el de pecho tierra pasando debajo de un alambre de púas, equilibrio en troncos, salto de obstáculos, equilibrio en espacios angostos, entre otros más.

También se realizan prácticas de tiro donde deben tener una buena respiración y un punto fijo para cuándo se entra en acción, porque al estar en combate o en una situación real no hay línea de error "porque eso puede costarnos la vida a todos" así lo indicó un infante de la Marina.

Todos los espacios están habilitados para que se realicen las pruebas de acuerdo a los escenarios a los que se pueden enfrentar; tiene un lugar el cual está diseñado para el salto libre como si bajarán de un helicóptero, así como cuando entran a los espacios donde tiene secuestradas a las personas y ocupan balas de goma; también realizan rapel en montaña porque hay lugares donde no se puede bajar a pie y deben realizarlo para llegar hasta donde sea necesario y los laboratorios clandestinos en zonas alejadas.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Pero no solo es un entrenamiento para los marinos, sino que también cuentan con 11 perros en las instalaciones los cuales realizan ejercicios de búsqueda de narcóticos, objetos explosivos, armas y cada perrito es colocado en alguna operación de acuerdo a su destreza y tomando en cuenta sus habilidades y debilidades.

Cabe destacar que cada elemento entrena diferente en la UNOPES de acuerdo a sus necesidades, así como se puede comenzar a las cuatro de la mañana otros más comienzan su día a las seis; algunos están en constante entrenamiento con su respectivo descanso cuando consumen sus alimentos y al momento de su descanso.

Hay algunos elementos que tienen cinco cargos como buzos, tiradores, paracaidistas, los que incautan droga y entrenadores de caninos para la búsqueda, por lo que pueden ser tomados en cualquier momento ya sea operativos de tierra, aire o mar.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

De un plomazo, asesinan a una persona en calles de la alcaldía Venustiano Carranza

En lo que se presume fue un ataque directo, la mujer fue atacada por un motociclista que huyó de la escena

Policiaca

Mujer termina discusión acuchillando a su esposo frente a la policía [Video]

El hombre terminó con dos heridas luego de que personal policiaco, lograra someter a la mujer en medio de la agresión