/ miércoles 19 de junio de 2024

Día Mundial del Cáncer de Riñón, enfermedad más diagnosticada en México

Sólo en nuestro país, más de 6 mil personas han sido diagnosticadas desde 2022

En México más de seis mil personas fueron diagnosticadas con cáncer de riñón en el 2022, identificándose como uno los quince tipos de cáncer más frecuentes durante ese año en el país. El grupo de edad con mayor incidencia es en personas entre los 50 y 70 años de edad.

Los riñones son dos órganos aproximadamente del tamaño del puño de la mano, cuya función principal es eliminar el exceso de agua, sal y productos de desecho de la sangre que proviene de las arterias renales. Estas sustancias se transforman en orina, informaron especialistas en el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón que se conmemora cada tercer jueves de junio.

Te recomendamos: Daños a la visión, efecto secundario del consumo de drogas

El cáncer de riñón comienza cuando las células sanas del riñón cambian y crecen sin control, formando una masa llamada tumor. El tipo de cáncer más común es el carcinoma de células renales, el cual crece como un solo tumor dentro del riñón, informó el doctor Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo médico.

En conferencia de prensa virtual, con el tema: “Interrogantes frecuentes sobre cáncer renal y su impacto en México”, el especialista señaló que la hipertensión arterial alta, insuficiencia renal y el tabaquismo son factores de riesgo considerados en el desarrollo del cáncer de riñón. Este cáncer no suele presentar signos y síntomas en sus primeras etapas. En etapas avanzadas, el sangrado en la orina puede indicar la presencia del cáncer renal. Otros signos y síntomas podrían ser: Dolor en un lado de la espalda baja, un bulto en el costado o espalda baja, anemia, fiebre que no desaparece y pérdida del apetito.

En muchos casos, la causa del cáncer de riñón se desconoce; en otros casos, aun cuando la causa sí se conoce (como en condiciones hereditarias), el cáncer no puede ser prevenido. No obstante, existen algunas medidas que pueden hacer que usted reduzca su riesgo de esta enfermedad.

El hábito de fumar cigarrillos es responsable de un porcentaje alto de casos. Por lo tanto, dejar de fumar puede disminuir su riesgo.

La obesidad y la hipertensión arterial también son factores de riesgo para el cáncer de células renales. Mantener un peso saludable mediante el ejercicio y una alimentación con un alto contenido de frutas, ensaladas y verduras, también puede reducir su probabilidad de padecer esta enfermedad.

Evitar la exposición en el lugar de trabajo a sustancias dañinas, como tricloroetileno, podría también reducir su riesgo de cáncer de células renales.

Cáncer de riñón ha cobrado más de 3 mil muertes desde 2022

A nivel nacional, de acuerdo con datos del INEGI, el cáncer de riñón causó el fallecimiento de más de tres mil personas durante el 2022, siendo el décimo cáncer con más decesos registrados en ese año.

Mundialmente, más de 400 mil personas fueron diagnosticadas con cáncer renal y más de 155 mil personas perdieron la vida a causa del cáncer de riñón durante el 2022 Cada tercer jueves de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón.

Foto: Notimex

Los riñones son dos órganos grandes con forma de fríjol, cada uno aproximadamente del tamaño del puño de la mano. Ambos están adheridos a la pared superior trasera del abdomen y están protegidos por las costillas en la parte baja de la caja torácica. Un riñón se encuentra al lado izquierdo y el otro al lado derecho de la columna vertebral.

Un órgano pequeño llamado glándula suprarrenal se encuentra encima de cada riñón. Cada riñón y glándula suprarrenal están rodeados por grasa y una capa delgada y fibrosa conocida como la fascia de Gerota.

La función principal de los riñones es eliminar el exceso de agua, sal y productos de desecho de la sangre que proviene de las arterias renales. Estas sustancias se transforman en orina. La orina se acumula en el centro de cada riñón en un área llamada pelvis renal y luego sale de los riñones a través de tubos largos y delgados llamados uréteres. Los uréteres conducen a la vejiga donde la orina se almacena hasta que la persona la elimina al orinar.

Los riñones también tienen otras funciones: Ayudan a controlar la presión sanguínea al producir una hormona llamada renina, y ayudan a asegurar que el cuerpo tenga suficientes glóbulos rojos al producir una hormona llamada eritropoyetina. Esta hormona le indica a la médula ósea que produzca más glóbulos rojos.

Ambos riñones son importantes, pero algunas personas pueden funcionar con solo un riñón. Algunas personas no tienen riñones funcionando y sobreviven con la ayuda de un procedimiento médico llamado diálisis. La forma más común de diálisis usa una máquina especialmente diseñada que filtra la sangre casi como lo haría un riñón real.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


En México más de seis mil personas fueron diagnosticadas con cáncer de riñón en el 2022, identificándose como uno los quince tipos de cáncer más frecuentes durante ese año en el país. El grupo de edad con mayor incidencia es en personas entre los 50 y 70 años de edad.

Los riñones son dos órganos aproximadamente del tamaño del puño de la mano, cuya función principal es eliminar el exceso de agua, sal y productos de desecho de la sangre que proviene de las arterias renales. Estas sustancias se transforman en orina, informaron especialistas en el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón que se conmemora cada tercer jueves de junio.

Te recomendamos: Daños a la visión, efecto secundario del consumo de drogas

El cáncer de riñón comienza cuando las células sanas del riñón cambian y crecen sin control, formando una masa llamada tumor. El tipo de cáncer más común es el carcinoma de células renales, el cual crece como un solo tumor dentro del riñón, informó el doctor Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo médico.

En conferencia de prensa virtual, con el tema: “Interrogantes frecuentes sobre cáncer renal y su impacto en México”, el especialista señaló que la hipertensión arterial alta, insuficiencia renal y el tabaquismo son factores de riesgo considerados en el desarrollo del cáncer de riñón. Este cáncer no suele presentar signos y síntomas en sus primeras etapas. En etapas avanzadas, el sangrado en la orina puede indicar la presencia del cáncer renal. Otros signos y síntomas podrían ser: Dolor en un lado de la espalda baja, un bulto en el costado o espalda baja, anemia, fiebre que no desaparece y pérdida del apetito.

En muchos casos, la causa del cáncer de riñón se desconoce; en otros casos, aun cuando la causa sí se conoce (como en condiciones hereditarias), el cáncer no puede ser prevenido. No obstante, existen algunas medidas que pueden hacer que usted reduzca su riesgo de esta enfermedad.

El hábito de fumar cigarrillos es responsable de un porcentaje alto de casos. Por lo tanto, dejar de fumar puede disminuir su riesgo.

La obesidad y la hipertensión arterial también son factores de riesgo para el cáncer de células renales. Mantener un peso saludable mediante el ejercicio y una alimentación con un alto contenido de frutas, ensaladas y verduras, también puede reducir su probabilidad de padecer esta enfermedad.

Evitar la exposición en el lugar de trabajo a sustancias dañinas, como tricloroetileno, podría también reducir su riesgo de cáncer de células renales.

Cáncer de riñón ha cobrado más de 3 mil muertes desde 2022

A nivel nacional, de acuerdo con datos del INEGI, el cáncer de riñón causó el fallecimiento de más de tres mil personas durante el 2022, siendo el décimo cáncer con más decesos registrados en ese año.

Mundialmente, más de 400 mil personas fueron diagnosticadas con cáncer renal y más de 155 mil personas perdieron la vida a causa del cáncer de riñón durante el 2022 Cada tercer jueves de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón.

Foto: Notimex

Los riñones son dos órganos grandes con forma de fríjol, cada uno aproximadamente del tamaño del puño de la mano. Ambos están adheridos a la pared superior trasera del abdomen y están protegidos por las costillas en la parte baja de la caja torácica. Un riñón se encuentra al lado izquierdo y el otro al lado derecho de la columna vertebral.

Un órgano pequeño llamado glándula suprarrenal se encuentra encima de cada riñón. Cada riñón y glándula suprarrenal están rodeados por grasa y una capa delgada y fibrosa conocida como la fascia de Gerota.

La función principal de los riñones es eliminar el exceso de agua, sal y productos de desecho de la sangre que proviene de las arterias renales. Estas sustancias se transforman en orina. La orina se acumula en el centro de cada riñón en un área llamada pelvis renal y luego sale de los riñones a través de tubos largos y delgados llamados uréteres. Los uréteres conducen a la vejiga donde la orina se almacena hasta que la persona la elimina al orinar.

Los riñones también tienen otras funciones: Ayudan a controlar la presión sanguínea al producir una hormona llamada renina, y ayudan a asegurar que el cuerpo tenga suficientes glóbulos rojos al producir una hormona llamada eritropoyetina. Esta hormona le indica a la médula ósea que produzca más glóbulos rojos.

Ambos riñones son importantes, pero algunas personas pueden funcionar con solo un riñón. Algunas personas no tienen riñones funcionando y sobreviven con la ayuda de un procedimiento médico llamado diálisis. La forma más común de diálisis usa una máquina especialmente diseñada que filtra la sangre casi como lo haría un riñón real.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Detienen agentes de inteligencia de la SSC a dos narcomenudistas en la colonia Morelos

Les fueron aseguradas cerca de un centenar de dosis de aparente cocaína, además de casi dos kilos de hierba verde similar a la marihuana

Policiaca

De un plomazo, asesinan a una persona en calles de la alcaldía Venustiano Carranza

En lo que se presume fue un ataque directo, la mujer fue atacada por un motociclista que huyó de la escena

Policiaca

Detienen a chofer de carga acusado de arrollar y matar a abuelito en Constituyentes

La detención se logró luego de un cerco virtual coordinado por videoperadores del C2 Poniente y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana