/ jueves 13 de junio de 2024

Ya cuenta CDMX con un sistema de comedores públicos y comunitarios

La prioridad es hacer frente a la pobreza

El Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios fue creado por el Congreso de la Ciudad de México, en un periodo extraordinario de sesiones en el que se dio cuenta que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que hogares de la capital del país destinan aproximadamente el 34 por ciento de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco, por lo que por lo que el programa abona a la protección social y alimentaria de los sectores más vulnerables.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Legisladores de las diez fracciones y asociaciones parlamentarias del recinto de Donceles y Allende, avalaron el dictamen presentado por las Comisiones de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Inclusión y Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, para adicionar un segundo párrafo al apartado C numeral 2 del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de derecho a la alimentación y creación de un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios.

Resulta que la iniciativa materia del dictamen, fue suscrita por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, quien destacó que el derecho humano del que derivan todos los demás es el de la alimentación, por lo que debe ser garantizado para no afectar el desarrollo integral de los seres humanos.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Poder Legislativo local, el diputado del PAN Diego Orlando Garrido López, al fundamentar el documento delineó que la reforma plantea establecer mecanismos claros para atender el derecho fundamental a la alimentación, en beneficio de las y los capitalinos.

Foto: cortesía Gobierno CDMX

Combatir la pobreza y las enfermedades son prioridad de la iniciativa

Aclaró que una buena nutrición tiene un impacto directo en la salud de las personas y permite combatir enfermedades derivadas de la ingesta inadecuada de alimentos, como la obesidad, diabetes e hipertensión.

Quedó asentado que en el país, los comedores sociales tienen como prioridad hacer frente a la pobreza, así como a los elevados niveles de desigualdad y marginación social.

El Informe de Pobreza y Evaluación de las Entidades Federativas 2020 de la Ciudad de México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), reportó que la población con carencia por acceso a la alimentación en la capital es de un millón 218 mil personas.

Desde 2009 se establecieron los Comedores Sociales

Para atender esta problemática, el gobierno local a través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social ha mantenido desde el año 2009, la implementación del Programa Comedores Sociales, que ofrece espacios limpios con acceso a comidas completas y balanceadas a bajo costo o de forma gratuita.

Foto: cortesía DIF CDMX


A efecto de garantizar el derecho a la alimentación y a la nutrición, el dictamen aprobado señala que se deberán establecer, entre otros mecanismos, un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios, de conformidad con reglas de operación que permitan costos mínimos o gratuitos para las personas usuarias.

La vicecoordinadora de la bancada del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcenas al razonar su voto, señaló que los comedores comunitarios incluyen, reparan y afianzan a la comunidad, además de proporcionar una alimentación balanceada.

“Bien por quien inició este programa y hoy lo inscriben en nuestra Constitución como un recurso más, una estrategia para tejer de nuevo esta Ciudad”, afirmó.

Por su parte, el diputado de Morena Alberto Martínez Urincho, expuso que en un contexto internacional la inseguridad alimentaria es enorme y sigue en aumento, por ello en el caso de México la alimentación debe ser un derecho humano incluyente; y la implementación de los comedores comunitarios públicos favorece a la población de alta vulnerabilidad y ayuda a los más necesitados.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

El Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios fue creado por el Congreso de la Ciudad de México, en un periodo extraordinario de sesiones en el que se dio cuenta que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que hogares de la capital del país destinan aproximadamente el 34 por ciento de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco, por lo que por lo que el programa abona a la protección social y alimentaria de los sectores más vulnerables.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Legisladores de las diez fracciones y asociaciones parlamentarias del recinto de Donceles y Allende, avalaron el dictamen presentado por las Comisiones de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Inclusión y Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, para adicionar un segundo párrafo al apartado C numeral 2 del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de derecho a la alimentación y creación de un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios.

Resulta que la iniciativa materia del dictamen, fue suscrita por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, quien destacó que el derecho humano del que derivan todos los demás es el de la alimentación, por lo que debe ser garantizado para no afectar el desarrollo integral de los seres humanos.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Poder Legislativo local, el diputado del PAN Diego Orlando Garrido López, al fundamentar el documento delineó que la reforma plantea establecer mecanismos claros para atender el derecho fundamental a la alimentación, en beneficio de las y los capitalinos.

Foto: cortesía Gobierno CDMX

Combatir la pobreza y las enfermedades son prioridad de la iniciativa

Aclaró que una buena nutrición tiene un impacto directo en la salud de las personas y permite combatir enfermedades derivadas de la ingesta inadecuada de alimentos, como la obesidad, diabetes e hipertensión.

Quedó asentado que en el país, los comedores sociales tienen como prioridad hacer frente a la pobreza, así como a los elevados niveles de desigualdad y marginación social.

El Informe de Pobreza y Evaluación de las Entidades Federativas 2020 de la Ciudad de México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), reportó que la población con carencia por acceso a la alimentación en la capital es de un millón 218 mil personas.

Desde 2009 se establecieron los Comedores Sociales

Para atender esta problemática, el gobierno local a través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social ha mantenido desde el año 2009, la implementación del Programa Comedores Sociales, que ofrece espacios limpios con acceso a comidas completas y balanceadas a bajo costo o de forma gratuita.

Foto: cortesía DIF CDMX


A efecto de garantizar el derecho a la alimentación y a la nutrición, el dictamen aprobado señala que se deberán establecer, entre otros mecanismos, un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios, de conformidad con reglas de operación que permitan costos mínimos o gratuitos para las personas usuarias.

La vicecoordinadora de la bancada del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcenas al razonar su voto, señaló que los comedores comunitarios incluyen, reparan y afianzan a la comunidad, además de proporcionar una alimentación balanceada.

“Bien por quien inició este programa y hoy lo inscriben en nuestra Constitución como un recurso más, una estrategia para tejer de nuevo esta Ciudad”, afirmó.

Por su parte, el diputado de Morena Alberto Martínez Urincho, expuso que en un contexto internacional la inseguridad alimentaria es enorme y sigue en aumento, por ello en el caso de México la alimentación debe ser un derecho humano incluyente; y la implementación de los comedores comunitarios públicos favorece a la población de alta vulnerabilidad y ayuda a los más necesitados.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem