/ miércoles 19 de junio de 2024

Rehabilita Sedema a aves rapaces para enviarlas a su hábitat natural

Actualmente el centro alberga a 17 aves que todavía se encuentran en proceso de rehabilitación y reciben todos los cuidados

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) realiza trabajos para el rescate y rehabilitación de aves rapaces o aves de presa que incluyen aguilillas, halcones de diferentes especies, búhos y lechuzas en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón.

Al respecto, Gabriela Uribe Acosta, Médica Veterinaria Zootecnista y directora del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, detalló que desde la apertura de este Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces en 2022, se han recibido 30 aves de diferentes especies de halcones, gavilanes, búhos y aguilillas, entre otros para su atención exitosa, de las cuales ocho aves rehabilitadas ya fueron reintroducidas a su hábitat natural en colaboración con las autoridades federales.

Te recomendamos: ¡Ahora en Neza! Vecinos de Ciudad Lago reportan fuerte olor de combustible emanando de coladeras

Lo anterior se logró gracias al trabajo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores que laboran en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, así como a la colaboración permanente con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Actualmente el centro alberga a 17 aves que todavía se encuentran en proceso de rehabilitación y reciben todos los cuidados para que en el futuro puedan volver a la vida silvestre.

Uribe Acosta recordó que a este Centro han llegado a través de PROFEPA especies de aves rapaces decomisadas a particulares que no acreditan la posesión legal, con deficiencias nutricionales severas o con traumatismos y otras afectaciones.

Las aves son ingresadas a espacios adecuados para su rehabilitación y recuperación llamados “halconeras”, ahí se les proporcionan los cuidados y tratamientos que cada ave requiere en particular, además de una dieta especial, de acuerdo con el peso y la especie.

Avanzada su recuperación, las aves son trasladadas al área de vuelo, que son aviarios muy amplios, en donde ejercitan sus músculos y desarrollan la capacidad de alimentarse por sí solas, para que cuando están listas se proceda a su reintroducción a vida silvestre a través de las autoridades federales.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces en San Juan de Aragón han llegado aves de especies diferentes como halcones, aguililla rojinegra, gavilanes de Cooper, búhos cornudos, entre otros, los cuales, durante su proceso de rehabilitación permanecen en un espacio seguro, con perchas, fuentes de calor y bebederos, además de la atención especializada para que estén tranquilos y puedan recuperarse de manera adecuada.

Uribe Acosta pidió a los capitalinos que, en caso de detectar a un ave rapaz lesionada o víctima del tráfico ilegal, informen a la Brigada de Vigilancia Animal en la Ciudad de México y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya que esta dependencia federal es el vínculo con centros de conservación de la ciudad para poder recibir a estas aves.

E hizo un llamado a evitar el tráfico ilegal de estas especies silvestres toda vez que la gran mayoría se encuentra amenazadas o en peligro de extinción; para conocerlas y apreciarlas tenemos la oportunidad en la Ciudad de México de visitar los centros de conservación de la vida silvestre Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes para aprender sobre todas estas especies de aves silvestres y qué podemos hacer para conservarlas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) realiza trabajos para el rescate y rehabilitación de aves rapaces o aves de presa que incluyen aguilillas, halcones de diferentes especies, búhos y lechuzas en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón.

Al respecto, Gabriela Uribe Acosta, Médica Veterinaria Zootecnista y directora del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, detalló que desde la apertura de este Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces en 2022, se han recibido 30 aves de diferentes especies de halcones, gavilanes, búhos y aguilillas, entre otros para su atención exitosa, de las cuales ocho aves rehabilitadas ya fueron reintroducidas a su hábitat natural en colaboración con las autoridades federales.

Te recomendamos: ¡Ahora en Neza! Vecinos de Ciudad Lago reportan fuerte olor de combustible emanando de coladeras

Lo anterior se logró gracias al trabajo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores que laboran en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, así como a la colaboración permanente con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Actualmente el centro alberga a 17 aves que todavía se encuentran en proceso de rehabilitación y reciben todos los cuidados para que en el futuro puedan volver a la vida silvestre.

Uribe Acosta recordó que a este Centro han llegado a través de PROFEPA especies de aves rapaces decomisadas a particulares que no acreditan la posesión legal, con deficiencias nutricionales severas o con traumatismos y otras afectaciones.

Las aves son ingresadas a espacios adecuados para su rehabilitación y recuperación llamados “halconeras”, ahí se les proporcionan los cuidados y tratamientos que cada ave requiere en particular, además de una dieta especial, de acuerdo con el peso y la especie.

Avanzada su recuperación, las aves son trasladadas al área de vuelo, que son aviarios muy amplios, en donde ejercitan sus músculos y desarrollan la capacidad de alimentarse por sí solas, para que cuando están listas se proceda a su reintroducción a vida silvestre a través de las autoridades federales.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces en San Juan de Aragón han llegado aves de especies diferentes como halcones, aguililla rojinegra, gavilanes de Cooper, búhos cornudos, entre otros, los cuales, durante su proceso de rehabilitación permanecen en un espacio seguro, con perchas, fuentes de calor y bebederos, además de la atención especializada para que estén tranquilos y puedan recuperarse de manera adecuada.

Uribe Acosta pidió a los capitalinos que, en caso de detectar a un ave rapaz lesionada o víctima del tráfico ilegal, informen a la Brigada de Vigilancia Animal en la Ciudad de México y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya que esta dependencia federal es el vínculo con centros de conservación de la ciudad para poder recibir a estas aves.

E hizo un llamado a evitar el tráfico ilegal de estas especies silvestres toda vez que la gran mayoría se encuentra amenazadas o en peligro de extinción; para conocerlas y apreciarlas tenemos la oportunidad en la Ciudad de México de visitar los centros de conservación de la vida silvestre Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes para aprender sobre todas estas especies de aves silvestres y qué podemos hacer para conservarlas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Muere hombre aplastado por un elevador en Polanco

Los hechos se registraron en la calle Arquímedes esquina con calle 3 picos, colonia Polanco IV sección

Policiaca

Capturan a cinco generadores de violencia en Coyoacán; dos eran menores de edad

Los detenidos se dedicaban al robo de tiendas de conveniencia en la zona Sur de la CDMX

Policiaca

Asesinan a velador en una casa en construcción en Edomex

La víctima de 25 años de edad presentaba dos balazos en la cabeza